Agosto 19, 2021

Jon Lee Anderson y crisis en Afganistán: “Es válido preguntarse si estamos ante el fin de la era norteamericana”

Ex-Ante

Jon Lee Anderson es uno de los periodistas estadounidenses que conoce de cerca los conflictos de las últimas décadas en Afganistán. Ha ido por lo menos una decena de veces desde 1988, pasando un año de su vida en ese país. Autor del libro Partes de guerra desde Afganistán, publicado en 2002, en la siguiente entrevista, realizada por escrito, da su visión sobre la retirada de EEUU tras 20 años de ocupación.

¿Ve un paralelo entre la retirada de Kabul y la de Saigón en 1975?

Claro que hay paralelos entre Kabul 2021 y Saigón 1975; son inevitables. Ambos representan el fracaso de los EEUU de prevalecer en un país donde ha librado una guerra a pesar de su superioridad económica, tecnológica y militar. Son momentos coyunturales además, que uno intuye cruciales, un antes y después. En esta, por ejemplo, es válido hacer la pregunta que si estamos al fin de “la era norteamericana”.

¿Qué explica que tras 20 años de ocupación Afganistán vuelva a caer en manos del Talibán?

Por una parte la persistencia y voluntad bélica e ideológica de los talibanes, como organización guerrillera; por otro, la manifiesta incertidumbre de los EEUU en cuanto a su misión en Afganistán. Los talibanes han sabido por una década -desde la administración de Obama y pasando por Trump y ahora Biden- que el espíritu bélico estadounidense en el país se había menguado. Solo tenían que esperar el repliegue y la retirada de tropas; lo han hecho, y la victoria final es suya.

¿Cree que este grupo ha cambiado algo en estas dos décadas o se va a comportar igual que durante los años que ejerció el poder antes de la invasión de EEUU?

No soy adivino, pero no han habido indicios de cambio o moderación más allá de los dichos por voceros en los últimos días; su insurgencia ha sido de lo más cruel y salvaje. No hay, en otras palabras, evidencia para verificar su supuesta evolución. Creo que veremos muy rápidamente que los talibanes es una coalición de diferentes tendencias y habrá un poco de todo. Eso sí, progresistas no serán.

Usted estuvo en Afganistán más de una vez. ¿Cómo describiría ese país y sus habitantes?

Más de una vez, sí, por lo menos una decena de veces desde el año 88, en suma más de un año de mi vida. Afganistán es un campo de batalla de la historia más que un nación estado. Kabul pertenece a este tiempo, el siglo XXI, pero mucho del país todavía está en la Edad Media. Los afganos son valientes, trabajadores, agrestes, apasionados, y muy orgullosos.

¿La retirada de Afganistán termina de coronar el fracaso de la política de Bush para rediseñar el mapa político del Extremo Oriente?

Sí, muy bien dicho. Es la coronación del fracaso de la guerra contra el terror, y vale bien la pregunta que si no es también el fin de “la era Norteamericana”.

¿Qué consecuencias políticas tendrá para el mundo y para la política interna de EEUU la caída tan brusca de Kabul?

De momento subraya la creciente duda -que se hizo patente con Trump- sobre la fiabilidad de los EEUU como aliado con otros países. Ya hay resquemores en Taiwán y otros países presionados por China, por ejemplo, sobre un cambio en la correlación de fuerza en el mundo; hay los que preguntan si, en caso de una invasión o amenaza bélica china hacia ellos, si los EEUU los defendería. En el corto plazo, además, la victoria talibana será una inyección de adrenalina para los otros grupos extremistas en el mundo, especialmente en el mundo islamista. Esto impulsará más acciones de grupos como Isis, Al Qaeda, el Shabaab, y Boko Haram, entre otros.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.

Marcelo Soto

Enero 10, 2025

Genaro Arriagada: “María Corina Machado se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo”

Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.