Enero 10, 2022

Iván Poduje y reclamo de alcaldes en La Moneda por inseguridad: “Irací Hassler no es la mejor vocera para transmitir este mensaje”

Marcelo Soto

El arquitecto Iván Poduje aborda el deterioro del espacio público, no sólo por los rayados, sino también por el comercio ilegal. “El vandalismo es un acto sumamente individualista, donde una persona se apropia y destruye un espacio de todos, sin preguntarle a nadie ni medir el daño que genera”, afirma.

-En el último tiempo se han hecho comunes las carpas donde viven personas en el Parque Forestal y otras áreas públicas, incluso en La Alameda, a pocos metros de La Moneda. ¿De qué manera debe enfrentarse este problema y por qué crece ante la mirada, aparentemente permisiva, de la autoridad?

-En general las personas que viven en la calle tienen problemas de adicciones o salud mental, lo que hace muy difícil la relocalización. Además es posible que se hayan sumado personas sin ingresos que no forman parte del registro social de hogares, así que la primera tarea es caracterizar a la población. Luego hay que llevarlos a albergues y aumentar los controles para evitar que los espacios sean ocupados nuevamente.

-Carlos Peña afirmó en su columna del domingo que había un envilecimiento del espacio público. Una pérdida no sólo material, sino también cívica. ¿Hay una desvalorización de la democracia cuando las áreas públicas son degradadas?

-Creo que sí, ya que se impone la acción de unos pocos por sobre la voluntad de las mayorías. El vandalismo es un acto sumamente individualista, donde una persona se apropia y destruye un espacio de todos, sin preguntarle a nadie ni medir el daño que genera.

-Camila Vallejo dijo que los rayados eran una forma totalmente legítima de expresión, luego de que rayaran el edificio donde están las oficinas o “Moneda Chica” de Boric. ¿Qué le parece esta declaración?

-Primero me parece una pésima señal, ya que Vallejo representa una coalición que deberá evitar estas conductas desde el gobierno. Sólo por eso creo que la crítica de Peña se justifica plenamente. Pero además su declaración es contradictoria. Cuesta entender que una parlamentaria progresista muestre tal desprecio por lo público, ensalzando una conducta individualista que afecta un espacio de todos. Me atrevo a pensar que Vallejo reaccionaría distinto si le hubieran rayado su casa. Bueno la ciudad es la casa de todos, y debe tratarse de esa forma,

-Este lunes un grupo de alcaldes fue a La Moneda para entregar una carta al Presidente. “Tenemos una tremenda preocupación por la situación de inseguridad de nuestro país ante el fracaso de la política de Sebastián Piñera y su Gobierno”, dijo la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler. 

-Es cierto que los alcaldes no tienen a su cargo la policía, pero pueden hacer bastante para ayudar a controlar delitos, por ejemplo con las bandas que manejan el comercio informal. Nunca he visto a la alcaldesa Hassler fiscalizando a las camionetas que distribuyen productos pirateados o clausurando las bodegas donde estos se almacenan. Tampoco vi a Hassler presentando querellas contra las personas que vandalizaron espacios y monumentos de su comuna, generando condiciones de deterioro que favorecen al comisión de delitos. Creo que ella no es la mejor vocera para transmitir este mensaje.

-Entre las alcaldesas estaban la de Lo Espejo, Javiera Reyes; Peñalolén, Carolina Leitao; San Miguel, Érika Martínez; Quilicura, Paulina Bobadilla; Quinta Normal, Karina Delfino. Una de sus peticiones es controlar el narcotráfico. ¿El comercio de drogas está aumentando su red de influencia y corrupción? ¿El gobierno ha sido ineficiente en esta materia?

-En estas comunas existen barrios severamente afectados por narcotráfico y el Estado viene perdiendo territorio hace años, en manos de las bandas. Esto se agravó luego del estallido, debido al cuestionamiento que sufrió la institución de Carabineros. En ello tiene responsabilidad el gobierno pero también los políticos que decían que se trataba de una organización corrupta que debía refundarse, lo que fue aprovechado por las bandas para operar con mayor impunidad.
Estas comunas han recibido un trato desigual hace años. En la población Parinacota de Quilicura, el Estado dejó a medias la demolición de viviendas sociales que fueron tomadas por bandas. En Lo Espejo el tren y las autopistas aislaron la comuna y dejaron decenas de hectáreas abandonadas que son ocupadas como basurales. En Independencia un corredor de buses achicó las veredas y destruyó 200 árboles añosos, lo que jamás hubiera ocurrido en Providencia, Ñuñoa o Vitacura.

-El comercio ambulante es otro problema que afecta al espacio público. ¿Una verdadera industria de la piratería que crece ante la incapacidad de alcaldes y policías de controlar el comercio ilegal? ¿Qué intereses hay detrás?

-Económicos y muy rentables. Y en ello los alcaldes pueden apoyar cortando las cadenas de distribución como lo hizo Matthei en Providencia al fiscalizar las camionetas que distribuían los productos contrabandeados y pirateados. Además generó un cuerpo de inspectores municipales entrenados para fiscalizar y relocalizar a los ambulantes sin depender de los carabineros.

-¿La inseguridad de las ciudades y espacios públicos debe ser uno de los principales focos del gobierno de Boric? ¿Qué medidas son urgentes?

-Lo primero es recuperar la legitimidad y capacidad operativa de los Carabineros. Como la situación es tensa entre policías y vecinos en muchos barrios, es necesario contar con comisarios de elite, que se preparen para trabajar en estos entornos. Además necesitamos mejorar muchos cuarteles donde los carabineros trabajan hacinados y reducir la burocracia que existe para reparar vehículos o hacer alguna ampliación. Si hay una reforma que debe hacerse en Carabineros, tiene que ver con este tema.
En paralelo, el Estado debe recuperar el territorio que perdió en manos de las bandas. Debe desplegarse en los barrios, renovando entornos y llevando servicios que rompan ese paisaje de desolación, como ocurrió con los jardines de colores de la Junji, la piscina temperada de Pudahuel o el polideportivo de Estación Central y La Florida. Necesitamos cientos de obras como estas en los barrios afectados por el narco.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]