El arquitecto y urbanista Iván Poduje rompió filas y se ha sumado con entusiasmo a la campaña por el En contra. Vehemente, controversial y directo, o se le ama o se le odia. Sus mapas, análisis y libros cobraron especial interés en la fase post estallido, en particular por su tesis de que eran 7 cabezas las que explicaban las causas de la violencia: abandono del Estado, segregación, narco cultura, estudiantes subversivos, vandalismo barra brava, una elite indolente y desconectada de las angustias reales de la gente, etc.
Un rechacista “viudo de Lagos”. Iván Poduje es un arquitecto exitoso, socio de la oficina Atisba, pero con vocación pública. Columnista, docente, cercano a la ex Concertación, tomó un rol activo de primera línea en la fracasado intento de Ricardo Lagos por volver a la presidencia en 2016-2017. Recordado es su video en el que llegaban con Lagos a La Pintana, con un Poduje explicando lo importante que era el arribo de Metro a esta comuna. Tras el fracaso de Lagos ante la arremetida de Alejandro Guillier, Poduje quedó en la orfandad política. Pese a que continuó colaborando con alcaldes transversales en el arco político como Claudia Pizarro, de quien luego tomaría distancia, por su posición ante el plebiscito constitucional de 2022.
El quiebre con espacio público y su salida de la UC. En mayo de 2019, el centro de estudios Espacio Público organizó un conversatorio con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. Por ese entonces, Iván Poduje era parte del directorio del think tank progresista. Sin embargo, fue tal la indignación de Poduje ante esta invitación, que presentó su renuncia a la institución.
Poduje desclasificaría el episodio en twitter en 2022:
Voz activa en la pandemia. “Nunca más se supo del hambre. Curioso”. Este fue el tuit de Iván Poduje que desató una oleada de críticas semanas después de que surgieran protestas en comunas periféricas a raíz de la crisis sanitaria. En una entrevista posterior, Poduje diría que “los violentos y los políticos que los respaldan estaban usando el hambre para quemar Santiago en plena cuarentena”. Las palabras de Poduje gatillarían su renuncia a la UC como profesor de la carrera de Arquitectura, tras un llamado de atención que haría la cuenta institucional de la Universidad en Twitter (hoy X) y el propio Rector Ignacio Sánchez.
Asimismo, Poduje sería un ferviente crítico de la idea de activar una cuarentena total bajo la modalidad de “cortocircuito” que promovieron sus ex compañeros en Espacio Público.
Salgamos a recorrer. Aunque nunca se ha declarado como alguien de derecha, Iván Poduje se integró al staff de asesores del Segundo Piso de La Moneda durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Post estallido, lideraría un ambicioso plan de recuperación de suelo público y de mejoramiento de calidad de vida urbana, siendo autor intelectual de la idea del Parque Mapocho Río. Cambió su rutina en el Palacio de La Moneda, dejando por un par de semanas las minutas y mapas e invitó a un grupo de jóvenes asesores a catastrar la magnitud de la afectación urbana del estallido, en terreno.
Del Rechazo al En contra. Iván Poduje definió tempranamente su posición en contra del texto constitucional de la Convención. El tema que más lo movilizó fue el rechazo de la Convención al derecho a la vivienda propia, reemplazando este paradigma por el derecho a la “vivienda digna”. Poduje se desplegó con fuerza en redes sociales e interactuó con instituciones como la Coordinadora de organizaciones de la sociedad civil por el Rechazo. Sin embargo, tras el triunfo del Rechazo del 4 de septiembre, se produjo un temprano quiebre entre el urbanista y los liderazgos políticos que habilitaron un segundo proceso constitucional.
¿Futuro político? Iván Poduje ha pasado a transformarse en un líder de opinión. Para muchos, detrás de su involucramiento activo por la campaña del En contra está la idea de perfilar una carrera política. Por el momento, el urbanista parece dispuesto a seguir trabajando para que no sea la izquierda la que capitalice políticamente, a cabalidad, un eventual triunfo de esta opción.
Iván Poduje: “Tenemos comunas donde el 100 por ciento del territorio está sin control policial”
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]