Iván Poduje: el arquitecto que pasó del “Rechazo” a el “En contra”

Ex-Ante

El arquitecto y urbanista se ha sumado con entusiasmo a la campaña contra la propuesta constitucional que se votará el próximo 17 de diciembre. Sus mapas, análisis y libros cobraron especial interés en la fase post estallido.


El arquitecto y urbanista Iván Poduje rompió filas y se ha sumado con entusiasmo a la campaña por el En contra. Vehemente, controversial y directo, o se le ama o se le odia. Sus mapas, análisis y libros cobraron especial interés en la fase post estallido, en particular por su tesis de que eran 7 cabezas las que explicaban las causas de la violencia: abandono del Estado, segregación, narco cultura, estudiantes subversivos, vandalismo barra brava, una elite indolente y desconectada de las angustias reales de la gente, etc.

Un rechacista “viudo de Lagos”. Iván Poduje es un arquitecto exitoso, socio de la oficina Atisba, pero con vocación pública. Columnista, docente, cercano a la ex Concertación, tomó un rol activo de primera línea en la fracasado intento de Ricardo Lagos por volver a la presidencia en 2016-2017. Recordado es su video en el que llegaban con Lagos a La Pintana, con un Poduje explicando lo importante que era el arribo de Metro a esta comuna. Tras el fracaso de Lagos ante la arremetida de Alejandro Guillier, Poduje quedó en la orfandad política. Pese a que continuó colaborando con alcaldes transversales en el arco político como Claudia Pizarro, de quien luego tomaría distancia, por su posición ante el plebiscito constitucional de 2022.

El quiebre con espacio público y su salida de la UC. En mayo de 2019, el centro de estudios Espacio Público organizó un conversatorio con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. Por ese entonces, Iván Poduje era parte del directorio del think tank progresista. Sin embargo, fue tal la indignación de Poduje ante esta invitación, que presentó su renuncia a la institución.

Poduje desclasificaría el episodio en twitter en 2022:

  • Héctor Llaitul tiene groupies en la izquierda caviar. Recuerdo que lo invitaron a un “conversatorio” en @EsPublicoCL y se sacaban selfies con él. Por eso me fui de la fundación. A muchos compañeros les encanta jugar a la guerra. De lejos eso sí”.

Voz activa en la pandemia. “Nunca más se supo del hambre. Curioso”. Este fue el tuit de Iván Poduje que desató una oleada de críticas semanas después de que surgieran protestas en comunas periféricas a raíz de la crisis sanitaria. En una entrevista posterior, Poduje diría que “los violentos y los políticos que los respaldan estaban usando el hambre para quemar Santiago en plena cuarentena”. Las palabras de Poduje gatillarían su renuncia a la UC como profesor de la carrera de Arquitectura, tras un llamado de atención que haría la cuenta institucional de la Universidad en Twitter (hoy X) y el propio Rector Ignacio Sánchez.

  • Respecto a las declaraciones de Iván Poduje, hacemos un llamado a la empatía y al respeto por las miles de familias que están pasando por momentos muy difíciles en medio de esta pandemia. Nuestro trabajo en la Mesa Social busca generar mejores condiciones para estas familias”.
  • Tanto Iván Poduje como Sebastián Gray (en referencia a otro posteo del también arquitecto y académico de la UC) han sido absolutamente desatinados en sus comentarios, tanto el de Poduje sobre las cajas y el hambre, como el de Gray. Lo encuentro un desatino mayor. No sé si es producto de la pandemia, si es producto de salud mental o si están sobre estimulados, no sé. No me identifican ninguno de los dos comentarios y es una lástima que profesores de la universidad emitan eso en Twitter”.

Asimismo, Poduje sería un ferviente crítico de la idea de activar una cuarentena total bajo la modalidad de “cortocircuito” que promovieron sus ex compañeros en Espacio Público.

  • El urbanista declararía en la red social Twitter: “”Hibernación” y “cortocircuito epidémico”. Los dos conceptos más chantas que pasarán a la historia de esta pandemia”.

Salgamos a recorrer. Aunque nunca se ha declarado como alguien de derecha, Iván Poduje se integró al staff de asesores del Segundo Piso de La Moneda durante el segundo gobierno de Sebastián Piñera. Post estallido, lideraría un ambicioso plan de recuperación de suelo público y de mejoramiento de calidad de vida urbana, siendo autor intelectual de la idea del Parque Mapocho Río. Cambió su rutina en el Palacio de La Moneda, dejando por un par de semanas las minutas y mapas e invitó a un grupo de jóvenes asesores a catastrar la magnitud de la afectación urbana del estallido, en terreno.

  • La “ruta octubrista” mostraba y explicaba el trasfondo detrás de la destrucción urbana del estallido. Pero el arraigo de Poduje con los “territorios” es inclusive anterior al estallido. El arquitecto destina cerca del 30% de sus horas hombre a trabajo pro-bono con comités de vivienda de diversas comunas periféricas del Gran Santiago.

Del Rechazo al En contra. Iván Poduje definió tempranamente su posición en contra del texto constitucional de la Convención. El tema que más lo movilizó fue el rechazo de la Convención al derecho a la vivienda propia, reemplazando este paradigma por el derecho a la “vivienda digna”. Poduje se desplegó con fuerza en redes sociales e interactuó con instituciones como la Coordinadora de organizaciones de la sociedad civil por el Rechazo. Sin embargo, tras el triunfo del Rechazo del 4 de septiembre, se produjo un temprano quiebre entre el urbanista y los liderazgos políticos que habilitaron un segundo proceso constitucional.

  • La crítica de Poduje a dirigentes como Javier Macaya -con quien tuvo un intenso encontrón en el programa Sin Filtro, en el que acusó al Presidente de la UDI de ofrecerle golpes- y Diego Schalper es que antepusieron agendas políticas y personales antes que los reales intereses ciudadanos. Para Poduje el problema de Chile no es la Constitución, a lo que se añade su diagnóstico de que el acuerdo que habilitó este segundo proceso sería espurio, porque habría sido inconsulto. El urbanista era partidario de realizar un nuevo plebiscito a la ciudadanía para consultar si querían continuar o no con el proceso constitucional.

¿Futuro político? Iván Poduje ha pasado a transformarse en un líder de opinión. Para muchos, detrás de su involucramiento activo por la campaña del En contra está la idea de perfilar una carrera política. Por el momento, el urbanista parece dispuesto a seguir trabajando para que no sea la izquierda la que capitalice políticamente, a cabalidad, un eventual triunfo de esta opción.

Lea también:

Iván Poduje: “Tenemos comunas donde el 100 por ciento del territorio está sin control policial”

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]