Isabella Mamani, convencional aymara: “A Elisa Loncon le ha faltado fuerza para defender a los pueblos originarios”

Jaime Sánchez

La sesión de este jueves debió ser suspendida ante los reclamos a viva voz de los pueblos originarios por la decisión de la mesa que dirige Elisa Loncon de someter la propuesta de consulta indígena a una aprobación de 2/3 de los 155 constituyentes. Isabella Mamani, representante del pueblo aymara, fue a pedirle explicaciones a Loncon en medio del plenario. En esta entrevista, Mamani dice que las relación al interior de los pueblos originarios “en este minuto no está tan buena”.

Usted fue una de las constituyentes que interrumpió la sesión reclamando a la mesa y su presidenta, Elisa Loncon ¿Por qué?

Elisa Loncon como presidenta de la Convención y siendo también una mujer indígena nos debió haber prevenido de esta situación (votar la consulta indígena con un quorum de 2/3). A lo menos antes de que se iniciara la sesión, porque había algo grave que estaba aconteciendo desde el miércoles, y no comunicar a los convencionales doce horas antes que un reglamento y en particular el de consulta y participación indígena de la cual yo soy parte, se cercene de esa forma, separando ciertas normativas para que se voten por dos tercios.

Faltó diálogo.

Entiendo que tiene una ardua tarea, pero yo creo que a Elisa Loncon le ha faltado diálogo con los pueblos originarios. Ni siquiera hubo la instancia para que nosotros, convencionales de los pueblos originarios, y en particular la comisión de participación indígena, tuviese un contacto directo con ella o con las vicepresidencias para explicar esta situación. No hubo esa instancia.

¿Se siente representada por Elisa Loncon?

Yo creo que acá tenemos que tener una conversación entre los pueblos originarios. Es compleja la situación porque es una mujer indígena y yo respeto eso, pero cuando veo que los derechos de mi pueblo se están vulnerando, como estaba ocurriendo en este minuto, yo voy a hablar y nadie me va a callar. A Elisa Loncon le ha faltado fuerza para defender a los pueblos originarios. No puede ser que el secretario o un vicepresidente se tome facultades superiores que la presidenta. Se supone que ella es la presidenta y debería marcar la cancha, sabiendo que había un problema que afectaba a los pueblos originarios.

¿Qué es lo que tienen que conversar los pueblos originarios?

Somos primeras naciones, yo esperaría que nos tratemos todos los pueblos originarios con igualdad de condiciones. Si hablamos de plurinacionalidad tiene que practicarse. Si se da la posibilidad de tener un presidente o vicepresidente de los pueblos originarios este debe ser electo por los pueblos originarios y no que un pueblo en particular levante una candidatura pasando a llevar a los demás pueblos originarios.

¿A qué se refiere?

Hay un intento del pueblo mapuche por imponer su mayoría. Eso se ve. Son 7 escaños, se entiende que ellos son un pueblo grande pero todos somos pueblos originarios. No puede ser que un pueblo por ser más grande sea superior a otro. Acá todos los pueblos originarios tienen igualdad de derecho. No puede ser que un pueblo originario vulnere o sobrepase los derechos de otro.

¿Esto ha dañado la relación entre los pueblos originarios?

La relación en este minuto no está tan buena. No hay una relación cercana de todos los pueblos originarios porque cada uno esta en su comisión y cada pueblo tiene sus particularidades. Sí hay trabajo conjunto, pero hay cosas en que claramente somos diferentes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.