Isabella Mamani, convencional aymara: “A Elisa Loncon le ha faltado fuerza para defender a los pueblos originarios”

Jaime Sánchez

La sesión de este jueves debió ser suspendida ante los reclamos a viva voz de los pueblos originarios por la decisión de la mesa que dirige Elisa Loncon de someter la propuesta de consulta indígena a una aprobación de 2/3 de los 155 constituyentes. Isabella Mamani, representante del pueblo aymara, fue a pedirle explicaciones a Loncon en medio del plenario. En esta entrevista, Mamani dice que las relación al interior de los pueblos originarios “en este minuto no está tan buena”.

Usted fue una de las constituyentes que interrumpió la sesión reclamando a la mesa y su presidenta, Elisa Loncon ¿Por qué?

Elisa Loncon como presidenta de la Convención y siendo también una mujer indígena nos debió haber prevenido de esta situación (votar la consulta indígena con un quorum de 2/3). A lo menos antes de que se iniciara la sesión, porque había algo grave que estaba aconteciendo desde el miércoles, y no comunicar a los convencionales doce horas antes que un reglamento y en particular el de consulta y participación indígena de la cual yo soy parte, se cercene de esa forma, separando ciertas normativas para que se voten por dos tercios.

Faltó diálogo.

Entiendo que tiene una ardua tarea, pero yo creo que a Elisa Loncon le ha faltado diálogo con los pueblos originarios. Ni siquiera hubo la instancia para que nosotros, convencionales de los pueblos originarios, y en particular la comisión de participación indígena, tuviese un contacto directo con ella o con las vicepresidencias para explicar esta situación. No hubo esa instancia.

¿Se siente representada por Elisa Loncon?

Yo creo que acá tenemos que tener una conversación entre los pueblos originarios. Es compleja la situación porque es una mujer indígena y yo respeto eso, pero cuando veo que los derechos de mi pueblo se están vulnerando, como estaba ocurriendo en este minuto, yo voy a hablar y nadie me va a callar. A Elisa Loncon le ha faltado fuerza para defender a los pueblos originarios. No puede ser que el secretario o un vicepresidente se tome facultades superiores que la presidenta. Se supone que ella es la presidenta y debería marcar la cancha, sabiendo que había un problema que afectaba a los pueblos originarios.

¿Qué es lo que tienen que conversar los pueblos originarios?

Somos primeras naciones, yo esperaría que nos tratemos todos los pueblos originarios con igualdad de condiciones. Si hablamos de plurinacionalidad tiene que practicarse. Si se da la posibilidad de tener un presidente o vicepresidente de los pueblos originarios este debe ser electo por los pueblos originarios y no que un pueblo en particular levante una candidatura pasando a llevar a los demás pueblos originarios.

¿A qué se refiere?

Hay un intento del pueblo mapuche por imponer su mayoría. Eso se ve. Son 7 escaños, se entiende que ellos son un pueblo grande pero todos somos pueblos originarios. No puede ser que un pueblo por ser más grande sea superior a otro. Acá todos los pueblos originarios tienen igualdad de derecho. No puede ser que un pueblo originario vulnere o sobrepase los derechos de otro.

¿Esto ha dañado la relación entre los pueblos originarios?

La relación en este minuto no está tan buena. No hay una relación cercana de todos los pueblos originarios porque cada uno esta en su comisión y cada pueblo tiene sus particularidades. Sí hay trabajo conjunto, pero hay cosas en que claramente somos diferentes.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Luis Castillo y crisis de isapres: “Un sector del gobierno tiene un concepto absolutamente ideológico”

Imagen de Agencia Uno.

Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]