Junio 8, 2021

Temor a baja participación ronda la segunda vuelta de gobernadores (y el efecto para Orrego y Oliva)

Alex von Baer
La participación ya fue por momentos baja durante las elecciones del 15 y 16 de mayo, aunque el flujo se dispersó esa vez en 2 días de votación. Foto: Agencia Uno

El que la votación para la 2da vuelta de gobernadores regionales de este domingo no esté arrastrada por la de constituyentes y alcaldes -como sí sucedió en la 1ra vuelta- ha generado entre los partidos una fuerte inquietud respecto de que la participación con que sean elegidas las nuevas autoridades esté por debajo del 43% de la primera votación: analistas estiman que puede rondar el 30%, lo que podría quitar fuerza política a la figura de los nuevos gobernadores electos, que de por sí poseen atribuciones no del todo fuertes.

Qué observar: En los partidos políticos estiman que el cuadro de 2da vuelta de gobernadores puede ser muy distinto a la de la 1era, producto de que la participación ya no está empujada por el interés que concitó la elección de constituyentes, y la atención habitual que generan las elecciones municipales, donde se elige a la autoridad más próxima al ciudadano. Ese 16/05 votó el 43,4% del padrón, pero pocos piensan hoy en llegar a esa cifra; más aún, si se suma un eventual temor de los electores por el alza de casos covid-19.

  • La inquietud en los partidos apunta a que el voto de gobernadores fue el 3er o 4to voto en importancia para los electores el pasado 16/05, después de constituyentes y alcaldes, y peleando relevancia con el de concejales.
  • “Mucha gente, jóvenes particularmente, pueden haber ido a votar constituyentes, y se encontraron con la papeleta de gobernadores y marcaron mujer, o Frente Amplio, o qué se yo”, explica el diputado y experto electoral, Pepe Auth.

Lo que dicen: Auth y el cientista político de la U. de Talca Mauricio Morales estiman que la participación podría andar en el 30%, también por el bajo conocimiento que hay de la elección de gobernadores, y las bajas atribuciones que tendrán.

  • “No hay ninguna posibilidad de que haya participación ni cercana a la 1era vuelta, arrastrada por constituyentes y alcaldes. Y hay mayor temor por la evolución de la pandemia”, dice Auth.
  • Y agrega: “Puede andar en 30%, bajar incluso a la mitad de ese 43%. En Santiago votaron 2,5 millones de personas en la 1ra vuelta de gobernadores, ahora podía perfectamente ser 1,5″.
  • Morales afirma: “Es difícil hacer un pronóstico. En mayo el interés radicaba en los convencionales, y ahora estamos definiendo autoridades poco conocidas, con escasas atribuciones y más encima altas cifras de contagio. Un 30% a nivel general sería una cifra esperable”.
  • Eso sí, advierte que podría haber variaciones bruscas por región: “En regiones con competencia cerrada debiésemos observar mayores niveles de participación”.

Qué significa: La incertidumbre ronda en los partidos, pues una baja participación en relación a quienes ya votaron en 1era vuelta genera un cuadro más volátil, que hace muy difícil predecir resultados.

  • “La baja participación será determinante para el resultado. Se pueden restar de votar muchos de los que votaron por los otros candidatos”, afirma Auth, agregando que también es una opción es que muchos que marcaron por un gobernador después de votar por constituyentes, esta vez simplemente no acudan.
  • “Mientras menos gente vote, mayor impacto impacto en el resultado tendrá esa movilización”, agrega Morales.
  • Clave será así que junto con movilizar a los votantes de los candidatos que no llegaron al balotaje -foco que han puesto por ejemplo los candidatos en la RM Claudio Orrego (DC) y Karina Oliva (FA)-, el volver a llevar a las urnas por segunda vez al que ya prefirió al candidato en primera vuelta.
  • Los análisis en la oposición no son unánimes: algunos creen que a Oliva le favoreció el voto de izquierda mayoritario en la constituyente, y que esta vez no irá. Y otros creen que ese voto más activo y duro se volverá a movilizar ahora más que los moderados, que se quedarán en las casas en mayor proporción que la 1ra vuelta.

Por qué importa: Resultados de baja participación en determinadas regiones podrían acrecentar los cuestionamientos al peso político real que tendrán los gobernadores regionales, ya instalados por la debilidad de las atribuciones que les otorgó la ley de regionalización.

  • Una situación extrema podría producirse si en alguna región que baje mucho su participación, gana en 2da vuelta un candidato cuyo contendor obtuvo en 1ra vuelta mayor n° de votos que los que el triunfador sacó en el balotaje.
  • Auth: “Mientras menos gente participe, con menos fuerza parte el nuevo gobernador, cuyo empoderamiento de por sí va a tomar un tiempo”.
  • Morales: “Los gobernadores de por sí no serán agentes todopoderosos, compartirán poder con el delegado presidencial, y su escaso nivel de atribuciones podría convivir con un apoyo político desmejorado dada la escasa participación”.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Junio 8, 2023

5 claves de las primeras horas del Partido Republicano al mando del Consejo Constitucional

La presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia, ha tomado contacto esta jornada con los delegados de las distintas bancadas. Créditos: Agencia Uno

El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 8, 2023

Acusación Constitucional: Demora en la entrega de resultados del Simce complican (aún más) a ministro Ávila

Créditos: Agencia Uno.

Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]

Ex-Ante

Junio 8, 2023

Lo que hay tras la ayuda que ofreció Piñera por la crisis de los virus respiratorios (y los chat de sus ex colaboradores)

“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]

Estudiante de Doctorado en Política, Universidad de Edimburgo y militante de Comunes

Junio 8, 2023

¿Qué partidos necesita Chile? Por Juan Pablo Orrego

Crédito: Agencia Uno.

El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]

David Tralma

Junio 7, 2023

Consejo Constitucional: Las intensas negociaciones y los nombres que se propondrán para integrar las comisiones

Crédito: Agencia Uno.

El Consejo Constitucional definió los nombres de su presidenta y vicepresidenta, Beatriz Hevia (Rep.) y Aldo Valle (PS). En las cuatro comisiones del órgano, de las cuáles la considerada más clave es Sistema Político, la derecha hizo valer su mayoría y ocupará las respectivas presidencias: dos para Republicanos (Jurisdiccional y Principios), una para la UDI […]