El que la votación para la 2da vuelta de gobernadores regionales de este domingo no esté arrastrada por la de constituyentes y alcaldes -como sí sucedió en la 1ra vuelta- ha generado entre los partidos una fuerte inquietud respecto de que la participación con que sean elegidas las nuevas autoridades esté por debajo del 43% de la primera votación: analistas estiman que puede rondar el 30%, lo que podría quitar fuerza política a la figura de los nuevos gobernadores electos, que de por sí poseen atribuciones no del todo fuertes.
Qué observar: En los partidos políticos estiman que el cuadro de 2da vuelta de gobernadores puede ser muy distinto a la de la 1era, producto de que la participación ya no está empujada por el interés que concitó la elección de constituyentes, y la atención habitual que generan las elecciones municipales, donde se elige a la autoridad más próxima al ciudadano. Ese 16/05 votó el 43,4% del padrón, pero pocos piensan hoy en llegar a esa cifra; más aún, si se suma un eventual temor de los electores por el alza de casos covid-19.
Lo que dicen: Auth y el cientista político de la U. de Talca Mauricio Morales estiman que la participación podría andar en el 30%, también por el bajo conocimiento que hay de la elección de gobernadores, y las bajas atribuciones que tendrán.
Qué significa: La incertidumbre ronda en los partidos, pues una baja participación en relación a quienes ya votaron en 1era vuelta genera un cuadro más volátil, que hace muy difícil predecir resultados.
Por qué importa: Resultados de baja participación en determinadas regiones podrían acrecentar los cuestionamientos al peso político real que tendrán los gobernadores regionales, ya instalados por la debilidad de las atribuciones que les otorgó la ley de regionalización.
El desembarco de Beatriz Hevia en la presidencia del órgano constituyente, que el vicepresidente sea el ex rector Aldo Valle (afín a la centroizquierda), el hacer valer las mayorías, realizar gestos a la UDI y, sobre todo, actuar en alianza con Chile Vamos forman parte del libreto con que el partido de Kast ha debutado […]
Ha pasado un mes desde que el sector educativo espera que le entreguen los resultados del Simce efectuado en noviembre de 2022. Habían solicitado que se adelantaran los números para planificar el año escolar, pero el Mineduc les informó que entregarían todos los resultados en abril. Aún no lo hacen. Ahora, en reuniones privadas, han […]
“Dada la gravedad de la crisis provocada por virus respiratorios y la muy lamentable muerte de dos infantes que no pudieron recibir el tratamiento necesario, el equipo médico que enfrentó la pandemia del coronavirus durante nuestro gobierno, está totalmente disponible a colaborar”, escribió Piñera este jueves. En los chat que tiene con sus ex colaboradores […]
El establecimiento de un umbral mínimo, y en buena medida racional, del 5% del voto para acceder a representación parlamentaria genera un desincentivo claro a la formación de partidos que operan como vehículos electorales de aventuras individuales y no como espacios de representación de intereses colectivos. De igual forma, dicho umbral permite enfrentar la aguda […]
El Consejo Constitucional definió los nombres de su presidenta y vicepresidenta, Beatriz Hevia (Rep.) y Aldo Valle (PS). En las cuatro comisiones del órgano, de las cuáles la considerada más clave es Sistema Político, la derecha hizo valer su mayoría y ocupará las respectivas presidencias: dos para Republicanos (Jurisdiccional y Principios), una para la UDI […]