Dos registros visuales de la operación de Temucuicui confeccionados por la PDI -uno de 7 minutos y otro de 4- muestran cómo los funcionarios de la institución se desplegaron en la zona el pasado 7 de enero cuando ingresaron a la comunidad mapuche para cumplir mandatos judiciales en el marco de una investigación por tráfico de drogas y posesión ilegal de armas.
El operativo:
El la cita, Espinosa dijo lo siguiente: “Creo necesario recalcar, que a partir del jueves 7 enero del año 2021, se deberá hablar de un antes y un después. Señores, ustedes que deben hacer las leyes: lo que muchos han negado hoy es una realidad: Hay violencia, hay crimen organizado, hay drogas, hay armas, hay una organización criminal”.
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.
La precandidata presidencial de la centro derecha alerta sobre el creciente nivel de endeudamiento público, que podría limitar los recursos para programas sociales y de seguridad. “No puede seguir creciendo porque el pago de intereses nos va a asfixiar”, señala.