Agosto 11, 2021

Los antecedentes que se conocen de la querella anunciada por el CDE contra el ex director de la PDI

José Miguel Wilson
El ex director de la PDI, Héctor Espinosa, en una imagen de archivo. Crédito: Agencia Uno.

El CDE anunció una querella contra el ex director de la PDI, Héctor Espinosa, por malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos y lavado de activos. Esta tarde su sucesor, Sergio Muñoz, fue citado a La Moneda, donde se trató el caso.

Lo que se conoce. Este miércoles el Consejo de Defensa del Estado acordó querellarse contra el ex director general de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa y quienes resulten responsables, por los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos, y lavado de activos.

  • Un artículo de Ciper del 25 de mayo pasado indicó que la Fiscalía había citado a declarar al entonces jefe policial por la compra de un inmueble en Las Condes, el que de acuerdo a la publicación fue adquirido por su esposa en 2018 por $398 millones. Se afirmó que se pagaron $254 millones al contado –mediante vales vista­– y los $143 millones restantes a través de un préstamo bancario.
  • Espinosa, quien dejó la dirección de la PDI el 19 de junio, figuraba como codeudor, pero no incluyó esos antecedentes en su declaración de patrimonio.
  • El caso está en manos de fiscal regional de Magallanes, Eugenio Campos, debido a que el antecedente surgió como una arista de la malversación de fondos públicos en Carabineros, que es investigada por él desde 2016.
  • Esta tarde acudió a La Moneda el actual director de la Policía de Investigaciones, Sergio Muñoz Yañez, para reunirse con el ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
  • Según fuentes de Palacio el tema de la querella fue una de las materias tratadas en la reunión.

La querella. La decisión de CDE fue informada esta mañana por Radio Bío Bío y confirmada más tarde por el organismo.

  • “La acción del CDE se fundamenta en la investigación actualmente realizada por el Ministerio Público que da cuenta de variados y cuantiosos depósitos en efectivo efectuados en las cuentas corrientes del ex director de la PDI y de su cónyuge, sin justificación”, informó el mismo CDE en una declaración pública.
  • “La acción penal buscará determinar las eventuales responsabilidades relacionadas con la sustracción de los fondos reservados manejados por el ex director, como asimismo las falsificaciones documentales verificadas al rendir cuenta de los mismos”, agregó.

Lo que dijo la PDI. El nuevo director de la PDI entregó este miércoles una declaración pública, donde pone énfasis en dos puntos.

1. “Estamos a disposición de la fiscalía y los tribunales”. “Esta mañana nos enteramos a través de la prensa que el CDE anunció la interposición de una querella en contra del ex director de la PDI, don Héctor Espinosa. Ante ello nosotros hemos señalado que nosotros estamos a disposición de la fiscalía y de los tribunales y de todos los organismos públicos que requieran información o antecedentes de nuestra parte. Como PDI somos defensores y creemos absolutamente en la institucionalidad independiente de cualquier consideración”.

2. “Presunción de inocencia”. “En el mismo sentido es pertinente resaltar que como organismo del Estado también defendemos con firmeza uno de los principios esenciales de la democracia, como es la presunción de inocencia, que va de la mano del derecho que posee cualquier persona en orden a no ser considerada culpable mientras no exista una sentencia judicial en su contra y que no pueda ser objeto de recursos posteriores”.

Caso de detective baleada. La decisión del CDE de presentar una querella criminal coincide con otro tema que está en la agenda de la PDI: el vuelco en el homicidio de la detective Valeria Vivanco, ocurrido el 13 de junio.
  • El pasado 4 de agosto, en el marco de la investigación de la Fiscalía, la PDI suspendió de sus funciones a dos subcomisarios y un detective que participaron del operativo, en el que falleció Vivanco, producto de un disparo recibido por la espalda con un tipo de munición propia de la policía.
  • Este martes fue removido el jefe de la Brigada de Homicidios de la PDI, Jorge Márquez, a tareas administrativas.
  • La familia de Vicanco le ha pedido a Espinosa una explicación debido a que su homicidio ocurrió terminando su período.
  • Durante la gestión del ex director de la PDI la institución tuvo altos índices de apoyo en las encuestas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Cadem: Sube 3 puntos aprobación de Boric y cierra noviembre con 33% (Lea aquí la encuesta)

En cuanto a la identificación de la ciudadanía con ciertas causas o movimientos, el derecho de los trabajadores es la que mayor apoyo recibe con 79%, seguido por los derechos de los animales (75%), el medioambientalismo (60%) y el antirracismo (60%).

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Pulso Ciudadano: Kast recupera terreno y aventaja a Matthei y 53% cree que el país va por dirección incorrecta (Vea aquí la encuesta)

A juicio de los encuestados, los principales problemas del país son: Delincuencia 49,3%, Inmigración 25,8%, Inflación/Alza de Precios 21,6%, Corrupción 21,1% y Narcotráfico 20,2%. Un 42,6% de los hogares declara que ha sido de víctima de algún robo, asalto o intento de robo o asalto ya sea fuera o dentro del hogar durante los últimos […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

[Confidencial] La mención al presidente del CDE en el último libro de Baradit

A la izquierda, el presidente del CDE Raúl Letelier. A la derecha, el escritor y exconvencional Jorge Baradit.

El rol del presidente del Consejo de Defensa del Estado (CDE), Raúl Letelier, en la derrotada campaña del Apruebo en el plebiscito constitucional anterior ha sido recordado con especial afecto por el escritor y ex convencional Jorge Baradit en su libro La Constituyente – Historia Secreta de Chile.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.