El CDE anunció una querella contra el ex director de la PDI, Héctor Espinosa, por malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos y lavado de activos. Esta tarde su sucesor, Sergio Muñoz, fue citado a La Moneda, donde se trató el caso.
Lo que se conoce. Este miércoles el Consejo de Defensa del Estado acordó querellarse contra el ex director general de la Policía de Investigaciones, Héctor Espinosa y quienes resulten responsables, por los delitos de malversación de caudales públicos, falsificación de instrumentos públicos, y lavado de activos.
La querella. La decisión de CDE fue informada esta mañana por Radio Bío Bío y confirmada más tarde por el organismo.
Lo que dijo la PDI. El nuevo director de la PDI entregó este miércoles una declaración pública, donde pone énfasis en dos puntos.
1. “Estamos a disposición de la fiscalía y los tribunales”. “Esta mañana nos enteramos a través de la prensa que el CDE anunció la interposición de una querella en contra del ex director de la PDI, don Héctor Espinosa. Ante ello nosotros hemos señalado que nosotros estamos a disposición de la fiscalía y de los tribunales y de todos los organismos públicos que requieran información o antecedentes de nuestra parte. Como PDI somos defensores y creemos absolutamente en la institucionalidad independiente de cualquier consideración”.
2. “Presunción de inocencia”. “En el mismo sentido es pertinente resaltar que como organismo del Estado también defendemos con firmeza uno de los principios esenciales de la democracia, como es la presunción de inocencia, que va de la mano del derecho que posee cualquier persona en orden a no ser considerada culpable mientras no exista una sentencia judicial en su contra y que no pueda ser objeto de recursos posteriores”.
Este miércoles, el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM) —que las policías vinculan con la comunidad de Temucuici— se atribuyó la quema de tres máquinas, tras lo cual una carabinera recibió tiros de perdigón. Cinco comunidades del sector Toquihue de Victoria calificaron lo ocurrido de “actos de delincuencia”.
La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.
Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]
En la tercera jornada de formalización de los casos Audios y Factop, Fiscalía detalló el esquema de lavado de activos que habrían utilizado los Sauer, los Jalaff, Rodrigo Topelberg y Luis Flores entre 2017 y 2023. Se trata de la imputación más grave, que pone su foco en las operaciones realizadas para disimular el origen […]
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]