Junio 3, 2021

Lo que hay que saber de Silvia Silva, la nueva presidenta de la CUT que terminó con 9 años de hegemonía de Bárbara Figueroa

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

La educadora de párvulo Silvia Silva (PS), 43, llegó a la presidencia de la CUT tras más de una década como dirigente sindical de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, primero en Iquique y luego a nivel nacional. En su entorno destacan su liderazgo cercano y capacidad de negociación. En 2013 encabezó una toma en el norte que terminó con la destitución de un director de la Junji y este año realizó un paro oponiéndose al regreso a clases. Es parte de la Nueva Izquierda del PS.

  1. Silvia Andrea Silva Silva, 43, nació el 20 de diciembre de 1977 en Huasco, en la Región de Atacama, pero creció en Iquique, Región de Tarapacá.
  2. La crió su madre, Miriam Silvia, quien trabajó durante años como manipuladora de alimentos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), donde funcionarios recuerdan con afecto los almuerzos que preparaba para niños y niñas del puerto nortino.
  3. Egresó en 1995 del liceo politécnico José Gutiérrez de la Fuente de Iquique, con la especialidad de técnico en párvulos, a los 18 años. Su promedio en cuarto medio fue de 5,8. Su mejor nota fue en psicología infantil (6,8). La peor fue en castellano (4,0).
  4. En la década del 2000 comenzó a trabajar en la misma institución donde se desempeñó su madre. Funcionarios de la Junji recuerdan que entró luego a estudiar educación parvularia en la Universidad de Tarapacá, cuando ya era funcionaria. En 2002 se casó en Iquique.
  5. En 2009 fue elegida presidenta de la Asociación Nacional de Funcionarios de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Ajunji) de Tarapacá, organización de 480 asociados, cargo en el que permanecería los próximos 9 años. Compañeros de esa época dicen que tenía un liderazgo cercano, que gustaba del trabajo en terreno y que era una dura negociadora cuando se trataba de reajustes.
  6. En noviembre de 2013 encabezó una toma para pedir la renuncia del director regional de la Junji, quien había tomado vacaciones en medio de acusaciones de supuestos acosos sexuales y laborales. El directivo dejó el cargo, pero al año siguiente se querelló por injurias contra Silva y otros funcionarios.
  7. En julio de 2018, durante el segundo período del presidente Sebastián Piñera, asumió como presidenta de la Asociación Nacional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Ajunji, donde participan cerca de 9.500 funcionarios en el país. También integra la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).
  8. Militó durante años en el Partido Radical, pero hace cerca de 3 años se acercó al Partido Socialista (PS), donde su referente más directo es el profesor de educación básica José Manuel Díaz, quien durante parte importante de su trayectoria profesional ha sido asesor de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Díaz es miembro de la mesa directiva que encabeza Álvaro Elizalde e integra la facción “Nueva Izquierda” que históricamente ha liderado el ex senador Camilo Escalona y de la que era parte la ex Presidenta Michelle Bachelet. La figuración nacional de Silva en el partido era, hasta este miércoles, baja.
  9. Silva quiso competir por un escaño para la Convención Constituyente por el distrito 2 de Iquique y Pozo Almonte, en un cupo del PS. Alcanzó a difundir una foto de campaña con el logo de la CUT y el lema “Chile se construye con trabajo decente y la constituyente con las y los trabajadores”, pero no llegó a la papeleta. El 23 de enero el Servicio Electoral rechazó su postulación argumentando que “registra afiliación en partido político distinto al que lo declara”. Fuentes del PS explican que el motivo es que no se desafilió a tiempo del Partido Radical para participar en la elección.
  10. Ha sido una dura crítica del plan de regreso a clases liderado por el ministro de Educación, Raúl Figueroa. En marzo encabezó un paro de 72 horas, acusando que se estaban incumpliendo las “condiciones sanitarias, con los aforos y otras normativas que en el marco de la pandemia tienen que dar los establecimientos educacionales”.
  11. Para encabezar la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), corrió en la lista del PS “Alianza Sindical, Amplia, Paritaria, Regionalista”, que obtuvo 27 de los 45 consejeros. El más votado de la lista fue José Manuel Díaz, quien será el nuevo vicepresidente de gestión y finanzas. Más atrás quedó la lista “Poder sindical para el Chile que nace” liderada por Bárbara Figueroa (PC).
  12. Su nombramiento este miércoles 2 como presidenta de la CUT fue sorpresivo, ya que si bien en su lista había una corriente que postulaba que debía mantenerse la tradición de que una mujer encabezara el organismo sindical, había más alternativas.
  13. Su elección por los próximos 4 años marcó el fin de 9 años de presidencia de Figueroa en la CUT y un giro de la organización sindical hacia la promoción de dirigentes de regiones a cargos de impacto nacional.
  14. Al asumir, Silva hizo un llamado a tener un diálogo constructivo con el ejecutivo. “Hoy la tarea la tiene el gobierno. Nosotros, los trabajadores y trabajadoras, siempre hemos estado a disposición para dialogar y conversar y, en ese sentido, vamos a continuar haciendo todos los esfuerzos por tener un diálogo constructivo, pero que dé cuenta de intenciones reales (…). No queremos continuar pagando la crisis sanitaria, queremos avanzar en políticas públicas reales”, dijo.
  15. El triunfo fue celebrado en el PS. La candidata presidencial Paula Narváez, tuiteó este miércoles: “Que gran orgullo que una mujer socialista sea la presidenta de la CUT (…). Cuenta conmigo para luchar juntas por empleos decentes, que protejan y dignifiquen a las y los trabajadores”.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

¿Cuándo y cómo se jodió Chile? Por Mario Waissbluth

Si queremos salir del hoyo en que estamos, requerimos de nuevos líderes que nos hagan recuperar la estructura normativa, pero de manera más ética y no autoritaria. Necesitamos urgentemente salir del marasmo y la anomia, para mirar el futuro con esperanza.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

En medio de presión, Montes remueve a hombre clave del Minvu

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

El Ministerio de Vivienda emitió este lunes una declaración pública en medio de una fuerte ofensiva de la oposición, que amenaza con entablar una acusación constitucional en su contra a partir del caso Convenios.