La entrevista que el príncipe Harry y su esposa Meghan dieron el domingo a la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, donde hicieron acusaciones de racismo en el seno de la familia real británica, echó a andar una maquinaria bien engrasada y acostumbrada a los escándalos, cuyo mayor objetivo es proteger la Corona.
1. La firma. Meghan Markle uso la palabra “firma” para referirse a la familia real. Pero eso no es algo nuevo. Fue el príncipe Felipe, el esposo de la reina, el que popularizó ese término. Incluso antes, el padre de Isabel II, el Rey Jorge, VI habría dicho en una ocasión “no somos una familia, somos una firma”. Y como tal opera de esa forma, enfrentando no solo las crisis como una empresa sino incluso las relaciones familiares. Así, cuenta con un aparato de relaciones públicas de estilo corporativo, cuyos miembros suelen provenir del periodismo o la política.
2. El comunicado. La primera reacción del aparato de relaciones públicas fue apagar el conflicto surgido con la entrevista por medio de un comunicado. Pero la Reina, de 94 años, quiso esperar. Isabel II mantuvo una reunión desde el castillo de Windsor con el príncipe Carlos, que estaba en Clarence House, y el príncipe Guillermo, desde el palacio de Kensington. Entre las tres partes acordaron un comunicado que ya estaba listo la tarde del lunes, pero según The Times, la reina Isabel II aguardó un día más para meditarlo y asegurarse que el tono usado era el adecuado.
3. Efectos en ultramar. La acción de la Casa Real no solo es un tema de relaciones públicas en el Reino Unido, sino también político, al ser la Reina la cabeza de la Commonwealth, la comunidad de naciones liderada por Reino Unido. De hecho, tras la entrevista y las acusaciones de racismo, han surgido voces en algunos de esos países que replantean la relación con la corona británica.
4. Nunca contra la Reina. En opinión de los medios, la entrevista de los duques de Sussex —quienes viven en Estados Unidos— significó el rompimiento de los puentes con la familia real. Pero los mismos entrevistados entienden ciertas reglas del juego: de ninguna forma se debe apuntar a la monarca.
5. Sondeo. Una encuesta de YouGov dada a conocer esta semana muestra que el apoyo a la Reina y a la familia real no ha variado mucho. El 36% de los consultados dice que sus simpatías se encuentran principalmente con la Reina y la Casa Real (2 puntos menos que hace una semana), mientras que el 22% de las personas dicen que sienten más simpatía por Harry y Meghan (4 puntos más que la semana anterior).
6. El efecto de la serie. El exitoso drama histórico de Netflix The Crown, pese a los pasajes críticos que se muestran en él y que ha reforzado las posiciones de los partidarios y de los detractores de la familia real, ha revalidado el protagonismo a la reina.
7. Las lecciones del caso Diana. Con el comunicado dado a conocer el martes, la Reina ha mostrado que ha aprendido del pasado. Eso, porque se le atribuyó una falta de compasión cuando, en 1997, murió la princesa Diana, madre de Guillermo y Harry. Entonces, la monarca y el príncipe Carlos se atrincheraron en el castillo de Balmoral. Isabel II no salió de su silencio hasta la víspera del funeral, cuando ofreció un discurso televisado.
8. Los siguientes pasos. Dickie Arbiter, secretario de prensa de Isabel II a mediados de los años 90, cree que a pesar de lo escueto del comunicado la familia real británica se encuentra ya trabajando en una estrategia para manejar esta crisis y no esconderá lo problemas con Harry y Meghan.
El jueves 9, el Presidente Boric afirmó que “el gobierno de Nicolás Maduro se ha convertido en una dictadura, en una dictadura que además se robó las últimas elecciones”. La respuesta llegó del ministro del Interior, quien volvió a tildar al mandatario de “bobo”, en una serie de ataques que han sido ignorados por La […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.