Marzo 10, 2021

Las claves del control de daños de la Casa Real británica ante la tormenta Meghan-Harry-Oprah

Pedro Schwarze
Europa Press

La entrevista que el príncipe Harry y su esposa Meghan dieron el domingo a la presentadora estadounidense Oprah Winfrey, donde hicieron acusaciones de racismo en el seno de la familia real británica, echó a andar una maquinaria bien engrasada y acostumbrada a los escándalos, cuyo mayor objetivo es proteger la Corona.

1. La firma. Meghan Markle uso la palabra “firma” para referirse a la familia real. Pero eso no es algo nuevo. Fue el príncipe Felipe, el esposo de la reina, el que popularizó ese término. Incluso antes, el padre de Isabel II, el Rey Jorge, VI habría dicho en una ocasión “no somos una familia, somos una firma”. Y como tal opera de esa forma, enfrentando no solo las crisis como una empresa sino incluso las relaciones familiares. Así, cuenta con un aparato de relaciones públicas de estilo corporativo, cuyos miembros suelen provenir del periodismo o la política.

2. El comunicado. La primera reacción del aparato de relaciones públicas fue apagar el conflicto surgido con la entrevista por medio de un comunicado. Pero la Reina, de 94 años, quiso esperar. Isabel II mantuvo una reunión desde el castillo de Windsor con el príncipe Carlos, que estaba en Clarence House, y el príncipe Guillermo, desde el palacio de Kensington. Entre las tres partes acordaron un comunicado que ya estaba listo la tarde del lunes, pero según The Times, la reina Isabel II aguardó un día más para meditarlo y asegurarse que el tono usado era el adecuado.

  • El texto de la Reina se muestra conciliador con los duques de Sussex, pero también resta credibilidad a algunas de sus declaraciones. Lamenta “lo difícil que han sido los últimos años para Harry y Meghan”, de quienes dice que siempre serán “muy queridos” en la familia, y que las acusaciones de racismo serán tomadas “muy en serio” pero se les “tratará de manera privada”.

3. Efectos en ultramar. La acción de la Casa Real no solo es un tema de relaciones públicas en el Reino Unido, sino también político, al ser la Reina la cabeza de la Commonwealth, la comunidad de naciones liderada por Reino Unido. De hecho, tras la entrevista y las acusaciones de racismo, han surgido voces en algunos de esos países que replantean la relación con la corona británica.

4. Nunca contra la Reina. En opinión de los medios, la entrevista de los duques de Sussex —quienes viven en Estados Unidos— significó el rompimiento de los puentes con la familia real. Pero los mismos entrevistados entienden ciertas reglas del juego: de ninguna forma se debe apuntar a la monarca.

  • El mayor impacto estuvo en el relato que hizo Meghan Markle de que, durante el embarazo de su primogénito, Archie, “hubo preocupaciones y conversaciones sobre lo oscura que podría ser su piel cuando naciera” de parte de un miembro de la familia que no quisieron identificar. Pero a continuación fue el príncipe quien matizó: no era ni la Reina ni su marido, el príncipe Felipe. Megan dijo, en otro pasaje de la entrevista, que la monarca “siempre fue encantadora conmigo”.

5. Sondeo. Una encuesta de YouGov dada a conocer esta semana muestra que el apoyo a la Reina y a la familia real no ha variado mucho. El 36% de los consultados dice que sus simpatías se encuentran principalmente con la Reina y la Casa Real (2 puntos menos que hace una semana), mientras que el 22% de las personas dicen que sienten más simpatía por Harry y Meghan (4 puntos más que la semana anterior).

  • El problema está entre el público más joven. El 48% de los encuestados entre 18 y 24 años sienten más simpatía por los duques de Sussex, mientras que el 15% simpatiza más con los miembros de la realeza mayor.

6. El efecto de la serie. El exitoso drama histórico de Netflix The Crown, pese a los pasajes críticos que se muestran en él y que ha reforzado las posiciones de los partidarios y de los detractores de la familia real, ha revalidado el protagonismo a la reina.

  • Un sondeo de Focaldata aseguró que el 35% de los espectadores británicos de la serie —que ya va a en su cuarta temporada— dijo que su opinión sobre la monarquía británica ha mejorado “un poco” o “mucho”. El 42% no cambió su mirada acerca de la familia. En tanto, el 23% dijo que su impresión empeoró, el 18% “un poco” y el 5% “mucho”.

7. Las lecciones del caso Diana. Con el comunicado dado a conocer el martes, la Reina ha mostrado que ha aprendido del pasado. Eso, porque se le atribuyó una falta de compasión cuando, en 1997, murió la princesa Diana, madre de Guillermo y Harry. Entonces, la monarca y el príncipe Carlos se atrincheraron en el castillo de Balmoral. Isabel II no salió de su silencio hasta la víspera del funeral, cuando ofreció un discurso televisado.

8. Los siguientes pasos. Dickie Arbiter, secretario de prensa de Isabel II a mediados de los años 90, cree que a pesar de lo escueto del comunicado la familia real británica se encuentra ya trabajando en una estrategia para manejar esta crisis y no esconderá lo problemas con Harry y Meghan.

  • “Son alegaciones muy serias y se pondrán puesto todos manos a la obra. Supongo que los asesores de palacio habrán visto una y otra vez la entrevista y la habrán discutido en detalles antes de enfrentarse al comunicado”, dijo Arbiter citado por la revista Vanity Fair.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Protocolo del Vaticano: Los ritos desde la muerte del Papa, su sepultura y la elección del sucesor

Francisco simplificó durante su pontificado los ritos para el entierro de un Papa. De todas formas, el protocolo sigue siendo una ceremonia muy especial. La última ocurre después de su entierro: el Cónclave para elegir a su sucesor. A continuación todas las ceremonias paso a paso.

Ex-Ante

Abril 21, 2025

Cónclave: La película basada en el libro que devela los secretos y los ritos de la elección de un nuevo Papa

Con una puesta en escena impecable y actuaciones memorables, la película basada en el libro de Robert Harris convierte la elección papal en una partida de ajedrez. Más que una crítica a la Iglesia, es un lúcido retrato sobre cómo el poder —y sus sombras— habita incluso en los lugares más sagrados.

Marcelo Soto

Abril 21, 2025

Marcial Sánchez, experto en Iglesia: “Más que una elección espiritual, el nuevo Papa será una elección política”

Marcial Sánchez, doctor en Historia, director de los cinco tomos de la colección Historia de la Iglesia en Chile y especialista en el Vaticano, analiza les escenarios que se abren tras la muerte del Papa Francisco. “En estos momentos no te quepa duda que se negocia hace rato, desde cuando el Papa estaba internado en […]