El máximo tribunal de Brasil determinó que el ahora ex magistrado Sergio Moro fue parcial al juzgar y condenar al ex presidente en un caso de corrupción, en el marco de la investigación de Lava Jato. La corte falló por 3-2 a favor de un recurso presentado por Lula da Silva en 2018, cuando el juez aceptó el cargo de ministro de Justicia de Jair Bolsonaro.
1. El alcance del fallo. La decisión del Tribunal Supremo anula la condena contra Lula en el caso sobre del departamento triplex en Guaraja (Sao Paulo) que habría recibido a cambio de favores en la Petrobras. Por ese caso el ex presidente fue sentenciado a 8 años, 20 meses y 20 días de cárcel.
2. Lava Jato en duda. Aunque por ahora no echa por tierra los juicios llevados adelante por Moro, el fallo cuestiona investigaciones y sentencias en el marco del caso Lava Jato, el megaescándalo de corrupción de sobornos a políticos con dinero de Petrobras que llevó a más de 70 políticos y empresarios brasileños tras las rejas, y que ha tenido ramificaciones por gran parte de América Latina, especialmente en Perú y Colombia.
3. Desmantelamiento. Ya bajo el gobierno de Bolsonaro, Lava Jato había entrado en una fase crítica, tanto así que la llamada fuerza tarea de fiscales de Curitiba, donde se llevaron a cabo la mayor parte de las investigaciones, cerró sus operaciones en febrero pasado por orden del procurador general Augusto Aras, nombrado por el presidente.
4. Segundo triunfo para Lula. Se trata de la segunda victoria judicial de Lula en dos semanas luego de que un magistrado del alto tribunal anulara dos condenas en su contra por corrupción y blanqueo de dinero, que sumaban más de 20 años de prisión.
5. El juicio que pudo cambiar la historia. Su encarcelamiento tuvo un enorme efecto político. Lula no pudo presentarse a las elecciones de 2018, ganadas por Bolsonaro, debido a que estaba inhabilitado por su condena.
6. Candidatura. En caso de que el ex sindicalista se lance tras la Presidencia en las elecciones de 2022, podría darse la competencia que —según el Tribunal Supremo— Moro impidió: Lula versus Bolsonaro. Sería una campaña polarizada donde el actual gobernante, muy cuestionado por su manejo de la pandemia, se enfrentaría con Lula.
7. Moro cae en las encuestas. Este fallo afecta el prestigio que se había ganado Sergio Moro, quien en algún momento aspiró a presentarse como candidato en 2022 como una alternativa de centroderecha entre el PT y Bolsonaro. Sin embargo, sigue teniendo un índice de aprobación importante, de acuerdo a una encuesta realizada por Datafolha, la principal del país, dada a conocer el domingo.
8. Única mujer del STF. El voto determinante fue el de la jueza Cármen Lúcia Antunes Rocha, la única mujer entre los 11 miembros de la Corte Suprema.
9. Cambio de voto. En una sesión previa, los magistrados de la Segunda Sala ya habían votado este recurso. Entonces se produjo un empate, 2-2. Faltaba la decisión de un quinto juez, quien este martes voto a favor de Moro. Pero la balanza se inclinó a favor de Lula gracias a que la jueza cambió su voto.
10. Otros pasos. A pesar del resultado de este martes, el pleno del Tribunal Supremo aún puede pronunciarse sobre el habeas corpus presentado por Lula. En todo caso los 11 jueces no deben discutir el fondo del proceso, sino aspectos procesales.
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]
El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.
Los datos macro y las expectativas nos han dejado claro que los ingresos familiares están afectados y que los inversionistas están preocupados. En estos días veremos qué dicen las empresas, no sólo a través de sus resultados sino también en sus proyecciones. De seguro mostrarán “guidance” más débiles.