Agosto 9, 2021

Las 97 menciones a Chile del informe ONU sobre cambio climático: Peor sequía del milenio, más incendios forestales y tormentas en el sur

Ex-Ante
Foto: Agencia Uno.

El reporte sobre el cambio climático de Naciones Unidas liberado este lunes trae 97 referencias a Chile en sus 3.949 páginas. Entre estas está que los eventos de sequía en el centro del país subirán de uno a 5 cada 100 años, que la escasez de nieve en la cordillera continuará y que las condiciones climáticas favorecerán los incendios forestales. El reporte también advierte que las tormentas se desplazarán hacia el sur. El documento responsabiliza a la acción humana de estos cambios en el planeta.

En qué fijarse: Naciones Unidas (ONU) liberó este lunes un informe elaborado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), donde afirman que en las próximas décadas el cambio climático se incrementará en todas las regiones del planeta.

  • El documento de 3.949 páginas tiene 97 referencias a Chile.
  • Entre sus principales observaciones sobre el país destacan que aumentarán las sequías prolongadas en el centro de Chile, que disminuirán las fuentes de agua permanentes de la cordillera, que las tormentas se desplazarán hacia el sur y que habrá condiciones más propicias para tener más incendios forestales.
  • El informe contó con la colaboración como autores de 234 científicos de 66 países, además de 517 colaboradores.

Sequía: Situación no tiene precedente en el último milenio. El informe prevé que aumentarán las sequías prolongadas en el centro de Chile. Sostiene que la mega sequía de 2010-2015, que todavía está generando impactos en el país, aumentará de 1 uno 5 eventos cada 100 años.

  • Plantea que el análisis del ancho de los anillos de los troncos de los árboles muestran, con un alto grado de confianza, que esta situación no tiene precedente en Chile en “el último milenio”. A nivel regional, es una situación que no ocurría hace 600 años.
  • Respecto de las causas de esta sequía, el informe lo atribuye a la acción humana. Plantea que existe un grado medio de confianza en que el cambio climático inducido por el hombre ha contribuido a la sequía de Chile central registrada entre 2010 y 2018.
  • Sobre qué ocurrirá de aquí en adelante advierte que la rapidez con que se seca la tierra en Chile es mayor que el indicador global de temperatura del aire en la atmósfera, por lo que un eventual aumento de la sequía no aumentará linealmente con el calentamiento global.
  • Dado esto, sostiene, es que existe una alta confianza en que el cambio climático disminuirá la humedad de los suelos en el país fuera de los rangos conocidos y prevalecerá la situación de sequedad.

Menos nieve: El reporte da cuenta también de que la reducción de las nevadas en los Andes de Chile y Argentina ha dado lugar a reducciones sin precedentes en el caudal de los ríos, los volúmenes de los embalses y los niveles de las aguas subterráneas.

  • Las proyecciones apuntan, con un nivel alto de confianza, a que habrá una disminución en la extensión y duración de la capa de nieve estacional en América del Sur a medida que el clima global sigue calentándose.

Falta de lluvias: Respecto específicamente de la falta de lluvias, el informe sostiene que hay evidencia recabada tanto de observaciones directas como de hallazgos paleoclimáticos de que al menos un 25% de la disminución de las lluvias es atribuible a influencia antropogénica (humana).

  • Se detalla que Chile y los ríos de la Patagonia central serán afectados por reducciones de las precipitaciones producto de un factor denominado oscilación antártica (SAM, por sus siglas en inglés).

Tormentas: El reporte sostiene que los cambios registrados en el mediterráneo, en California y en Chile en el índice P-E (precipitaciones menos evaporación) están directamente relacionados con cambios en las trayectorias de las tormentas.

  • Dado esto sostiene que es probable que la trayectoria de las tormentas del hemisferio sur se desplace hacia los polos.

Aumento de los incendios: El reporte sostiene que existe evidencia de un aumento en la actividad de los incendios forestales (número de incendios, áreas quemadas y duración del fuego) en el centro y centro-sur de Chile.

  • Sostiene que las condiciones climáticas son más propicias para la expansión de estos eventos, independiente de que el causante puntual sea la acción humana.

La excepción de las costas chilenas: Las series de tiempo analizadas, dice el reporte, muestran con una alta confianza una tendencia al calentamiento en muchas regiones de América del Sur, excepto por un enfriamiento en la costa chilena.

Contaminación del aire: El informe plantea que las políticas para evitar la contaminación del aire han tenido efectos en mitigar las emisiones en ciudades como Santiago, Sao Paulo en Brasil y Los Angeles en Estados Unidos, pero faltan estudios que cuantifiquen el impacto de estas políticas sobre el clima, pese a que se estima que el control de la calidad del aire también tiene consecuencias sobre éste.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 6, 2023

Polémica por fallo sobre Isapres: La poderosa Tercera Sala de la Corte Suprema y quién es quién entre sus 5 integrantes

La Tercera Sala es considerada la más influyente de la Suprema. Es ahí donde se abordan asuntos relacionados a salud, medio ambiente y otros. Es liderada por su presidente Sergio Muñoz, valorado por su capacidad técnica, aunque criticado por lo que varios estiman una “interpretación excesivamente amplia de las leyes”. Salvo Muñoz —propuesto por el […]

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]

Ex-Ante

Junio 4, 2023

Cadem: Aprobación de Boric sube 10 puntos tras Cuenta Pública y llega a 41%, la mejor en un año (Vea aquí la encuesta completa)

La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]