El reporte sobre el cambio climático de Naciones Unidas liberado este lunes trae 97 referencias a Chile en sus 3.949 páginas. Entre estas está que los eventos de sequía en el centro del país subirán de uno a 5 cada 100 años, que la escasez de nieve en la cordillera continuará y que las condiciones climáticas favorecerán los incendios forestales. El reporte también advierte que las tormentas se desplazarán hacia el sur. El documento responsabiliza a la acción humana de estos cambios en el planeta.
En qué fijarse: Naciones Unidas (ONU) liberó este lunes un informe elaborado por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), donde afirman que en las próximas décadas el cambio climático se incrementará en todas las regiones del planeta.
Sequía: Situación no tiene precedente en el último milenio. El informe prevé que aumentarán las sequías prolongadas en el centro de Chile. Sostiene que la mega sequía de 2010-2015, que todavía está generando impactos en el país, aumentará de 1 uno 5 eventos cada 100 años.
Menos nieve: El reporte da cuenta también de que la reducción de las nevadas en los Andes de Chile y Argentina ha dado lugar a reducciones sin precedentes en el caudal de los ríos, los volúmenes de los embalses y los niveles de las aguas subterráneas.
Falta de lluvias: Respecto específicamente de la falta de lluvias, el informe sostiene que hay evidencia recabada tanto de observaciones directas como de hallazgos paleoclimáticos de que al menos un 25% de la disminución de las lluvias es atribuible a influencia antropogénica (humana).
Tormentas: El reporte sostiene que los cambios registrados en el mediterráneo, en California y en Chile en el índice P-E (precipitaciones menos evaporación) están directamente relacionados con cambios en las trayectorias de las tormentas.
Aumento de los incendios: El reporte sostiene que existe evidencia de un aumento en la actividad de los incendios forestales (número de incendios, áreas quemadas y duración del fuego) en el centro y centro-sur de Chile.
La excepción de las costas chilenas: Las series de tiempo analizadas, dice el reporte, muestran con una alta confianza una tendencia al calentamiento en muchas regiones de América del Sur, excepto por un enfriamiento en la costa chilena.
Contaminación del aire: El informe plantea que las políticas para evitar la contaminación del aire han tenido efectos en mitigar las emisiones en ciudades como Santiago, Sao Paulo en Brasil y Los Angeles en Estados Unidos, pero faltan estudios que cuantifiquen el impacto de estas políticas sobre el clima, pese a que se estima que el control de la calidad del aire también tiene consecuencias sobre éste.
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]