Ex canciller obtuvo una ventaja de más de 10 puntos sobre la de Vidal, en una jornada en la que votaron 13.225 militantes e independientes. En el PPD ahora van por una primaria con la socialista Paula Narváez, en la que no está contemplada que compita la DC. Quieren realizar estas elecciones en abril, después de las municipales y con el objetivo de robustecer a la centroizquierda -tanto electoralmente como en el plano de las ideas- respecto del PC y el Frente Amplio.
Panorama general. En la jornada de este domingo se desarrollaron las primarias del PPD para elegir a su candidato presidencial, donde compitieron Heraldo Muñoz, Francisco Vidal y Jorge Tarud.
Lo que significa. Aún cuando las diferencias entre Muñoz y Vidal son menores -ambos son exponentes de una izquierda socialdemócrata-, sí se distinguen algunos énfasis.
Menos comunas. La votación se realizó en 168 de 345 comunas. Casi la mitad de las localidades del país quedaron fuera; varias de alta población (Concepción, El Bosque y La Reina).
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]