Dos de los cuatro laboratorios autorizados por el ISP para distribuir sus vacunas contra el COVID-19 han enviado sus productos a Chile: Pfizer y Sinovac. La farmacéutica AstraZeneca sufrió un retraso en sus envíos en marzo, que hicieron al gobierno comprar más vacunas chinas de Sinovac. La vacuna rusa sería el nuevo refuerzo. Estas negociaciones ocurren mientras expertos plantean su preocupación por cumplir las metas de vacunación.
Panorama general: El Instituto de Salud Pública (ISP) ha aprobado el uso de emergencia de cuatro vacunas contra el COVID-19 en Chile —Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino—, que implican contratos por 30,8 millones de dosis, de las cuales han llegado 15.059.926. Es decir, un 48,7% del total.
Qué ha pasado con la vacuna de Oxford AstraZeneca: La vacuna AZD1222 desarrollada por la empresa británico-sueca AstraZeneca, junto con la Universidad de Oxford de Reino Unido, pese a contar desde enero con aprobación para su uso en Chile, todavía no ha llegado al país.
Qué ha pasado con la vacuna de Pfizer: La vacuna de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer fue la primera en llegar a Chile y se ha caracterizado porque los 13 embarques recibidos han oscilado entre las 9 mil y 370 mil vacunas cada vez. Han llegado 2.088.450 dosis hasta el momento y se espera recibir un cargamento adicional hacia el 19 de abril.
Qué ha pasado con la vacuna de Sinovac: La vacuna CoronaVac de la empresa farmacéutica china Sinovac Biotech es la que lidera las adquisiciones realizadas por Chile, y se ha caracterizado porque los siete embarques recibidos siempre han superado el millón de vacunas. Han llegado 12.971.476 dosis hasta el momento y se espera recibir más antes de fin de mes.
Qué ha pasado con la vacuna de CanSino: La vacuna Ad5-nCoV o Covidecia de la farmacéutica china CanSino Biologics fue la última en recibir el visto bueno para su uso de emergencia, para personas entre los 18 y 60 años. Se caracteriza por requerir de una sola dosis y todavía no ha llegado al país.
Qué ha pasado con las vacunas no aprobadas todavía: Fuentes de gobierno afirman que durante el segundo trimestre de este año podría cerrarse un acuerdo con el Gamaleya Institute de Rusia para que lleguen a Chile las primeras dosis de la vacuna Sputnik V.
Las investigaciones internas que ha realizado el Minvu por los traspasos a fundaciones bajo el Programa Asentamientos Precarios ha significado que la cartera liderada por Carlos Montes realice, en tres meses, seis denuncias a la fiscalía y que haya entregado antecedentes de 4 fundaciones, además de Democracia Viva, al Consejo de Defensa del Estado. En […]
“El Ejército está compuesto por una generación que no vivió el 11 de septiembre. A nuestra generación le corresponde hacerse cargo del pasado y colaborar con la justicia”, señaló el comandante en Jefe del Ejército, al referirse a la conmemoración de los 50 años del golpe.
Además, un total de 248.064 personas están inhabilitadas para ejercer su voto. Desde hoy y hasta el 28 de septiembre, si un elector o electora considera que fue omitido injustificadamente o que se incluyó a alguien ilegalmente en el padrón electoral, puede presentar una reclamación.
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]
En el sector privado creen que los procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales en proyectos donde existen hallazgos arqueológicos están retrasando la inversión o aumentando los costos de ellas. La ministra de Obras Públicas, Jessica López, reconoce que es un tema que retrasa las obras, ya que son imprevistos. Además, asegura que se reunirá con […]