Dos de los cuatro laboratorios autorizados por el ISP para distribuir sus vacunas contra el COVID-19 han enviado sus productos a Chile: Pfizer y Sinovac. La farmacéutica AstraZeneca sufrió un retraso en sus envíos en marzo, que hicieron al gobierno comprar más vacunas chinas de Sinovac. La vacuna rusa sería el nuevo refuerzo. Estas negociaciones ocurren mientras expertos plantean su preocupación por cumplir las metas de vacunación.
Panorama general: El Instituto de Salud Pública (ISP) ha aprobado el uso de emergencia de cuatro vacunas contra el COVID-19 en Chile —Pfizer, Sinovac, AstraZeneca y CanSino—, que implican contratos por 30,8 millones de dosis, de las cuales han llegado 15.059.926. Es decir, un 48,7% del total.
Qué ha pasado con la vacuna de Oxford AstraZeneca: La vacuna AZD1222 desarrollada por la empresa británico-sueca AstraZeneca, junto con la Universidad de Oxford de Reino Unido, pese a contar desde enero con aprobación para su uso en Chile, todavía no ha llegado al país.
Qué ha pasado con la vacuna de Pfizer: La vacuna de la empresa farmacéutica estadounidense Pfizer fue la primera en llegar a Chile y se ha caracterizado porque los 13 embarques recibidos han oscilado entre las 9 mil y 370 mil vacunas cada vez. Han llegado 2.088.450 dosis hasta el momento y se espera recibir un cargamento adicional hacia el 19 de abril.
Qué ha pasado con la vacuna de Sinovac: La vacuna CoronaVac de la empresa farmacéutica china Sinovac Biotech es la que lidera las adquisiciones realizadas por Chile, y se ha caracterizado porque los siete embarques recibidos siempre han superado el millón de vacunas. Han llegado 12.971.476 dosis hasta el momento y se espera recibir más antes de fin de mes.
Qué ha pasado con la vacuna de CanSino: La vacuna Ad5-nCoV o Covidecia de la farmacéutica china CanSino Biologics fue la última en recibir el visto bueno para su uso de emergencia, para personas entre los 18 y 60 años. Se caracteriza por requerir de una sola dosis y todavía no ha llegado al país.
Qué ha pasado con las vacunas no aprobadas todavía: Fuentes de gobierno afirman que durante el segundo trimestre de este año podría cerrarse un acuerdo con el Gamaleya Institute de Rusia para que lleguen a Chile las primeras dosis de la vacuna Sputnik V.
Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.
Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]
El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]
Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]
El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]