El ex presidente argentino, quien falleció a los 90 años este domingo, contribuyó a un mejoramiento de las relaciones de su país con Chile. Fue un animal político que buscó su sobrevivencia a toda costa, al punto de pasar de ser enemigo de los Kirchner a un dócil aliado.
Una década menemista. Carlos Menem es el único presidente de Argentina, elegido por votación popular, que ha gobernado el país durante una década. Era un caudillo peronista de La Rioja cuando llegó a la Casa Rosada, y ganó las elecciones de 1989 con una campaña en la que prometió un “salariazo”, una “revolución productiva” y la recuperación de las Malvinas.
Paridad peso-dólar. Luego de casi dos años de hiperinflación y desequilibrios, junto a Domingo Cavallo puso en marcha el plan de convertibilidad, la paridad del peso argentino y el dólar, algo que le daría al país uno de los mayores períodos de estabilidad económica del país. Eso sí, ese modelo incubaba una bomba económico-social que estallaría en 2001.
“Relaciones carnales”. En sus años en el poder se alineó con Estados Unidos (Argentina fue nombrado aliado extra OTAN y se habló de “relaciones carnales” con Washington) y, pese a sus promesas de campaña, estableció un inmejorable vínculo con Reino Unido.
Cercanía con Chile. Durante sus años en la Presidencia (1989-1999) cultivó buenas relaciones con Pinochet, Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, al punto que llegó a ser tildado de “pro chileno” por sus opositores.
Cierre de diferencias. En diciembre de 1998 Eduardo Frei y Carlos Menem firmaron el “Acuerdo para precisar el recorrido de límites desde el Monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet”, con el fin de resolver los últimos puntos de la larga controversia por cuestiones limítrofes entre ambos países. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un nuevo punto de diferencias entre los dos países por la extensión de límites submarinos.
Condolencias. Al conocer de su muerte, Sebastián Piñera expresó sus condolencias por Twitter. “Hoy murió el Presidente Carlos Menem, quien marcó la década de los 90 en Argentina y fue un buen amigo de Chile”, escribió.
Hoy murió el Presidente Carlos Menem, quien marcó la década de los 90 en Argentina y fue un buen amigo de Chile.
Mi solidaridad a su familia y al pueblo argentino y que Dios acoja su alma.
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) February 14, 2021
Matrimonio con Bolocco. En 2001 se casó con la chilena Cecilia Bolocco. Considerado por sus críticos como un matrimonio por conveniencia —bajo el argumetno de que el ex gobernante se veía revitalizado con una mujer 35 años más joven y la ex Miss Universo se hacía conocida en Argentina—, de esa unión nació un hijo, y la chilena acompañó a Menem en su fallida campaña presidencial de 2003 y en los casi seis meses que el ex gobernante estuvo bajo arresto domiciliario por una causa de tráfico de armas. Iniciaron los trámites de divorcio en 2007.
Refugiado. En 2004 permaneció en Chile más de ocho meses para evadir la acción de la justicia que lo acusaba de “administración fraudulenta” en el ejercicio de la función pública y de la “ocultación maliciosa” de fondos no declarados en un banco extranjero. Regresó a Argentina luego de que los dos jueces federales que lo mantenían procesado aceptaran la petición de sus abogados para que se le eximiera de prisión.
Derrota definitiva. En 2003 buscó nuevamente la presidencia argentina. Ganó la primera vuelta con el 24% de los votos. Sin embargo, los sondeos adelantaron que el voto rechazo hacia Menem sería tan amplio en la segunda ronda electoral que decidió abandonar la carrera. Fue así como un desconocido Néstor Kirchner, con el 22% de los sufragios, llegó a la Presidencia.
Sobrevivencia política. Desde el gobierno, Kirchner se puso en las antípodas políticas de Menem, pero con el regreso del político riojano al senado poco a poco dejó de ser el enemigo público del kirchnerismo y actuó como un aliado de Cristina Fernández y, en el último tiempo, de Alberto Fernández. El actual gobernante decretó tres días de luto nacional por la muerte de Menem.
Luego de la visita de Olaf Scholz a Chile y otros países del cono sur, el diario Die Welt publicó las conversaciones que tuvo el canciller alemán con Lula, Alberto Fernández y Boric en torno a la ayuda que está gestionando ese país a Ucrania, a partir de la guerra con Rusia. “El Presidente de […]
El reporte de estrategia integrada del Departamento de Estado de 2022 analizó distintas aristas de la relación entre EEUU y Chile. El documento planteó que el electorado de la generación de líderes chilenos que llegó al poder tras el 18-O muestra desconfianza hacia las políticas de libre mercado de EEUU y sus intereses comerciales en […]
El canciller alemán, Olaf Scholz, estuvo de visita oficial en Chile el domingo y lunes pasado. Es el jefe de Estado de mayor influencia que ha pisado suelo chileno durante el mandato de Gabriel Boric, pese a lo cual la ministra titular de RR. EE. se ausentó por vacaciones. Por otra parte, Presidencia corrigió ayer […]
El pasado 7 de enero, Nichols, un afroamericano de 29 años, fue detenido por cinco policías, también afroamericanos, y golpeado en la ciudad de Memphis, al sur de Estados Unidos. Tres días después, falleció. Anoche se dieron a conocer los videos de la golpiza que provocó su muerte, lo que ya está provocando manifestaciones en […]
La ministra Urrejola saldrá de vacaciones y será subrogada hasta un par de días hábiles por la subsecretaria Fuentes, a quien la jefa de gabinete descalifica en una reunión privada cuya grabación se filtró. Luego José Miguel Ahumada encabezará el ministerio por dos semanas.