Febrero 14, 2021

Ex Presidente Menem marcó la década del 90 en Argentina y tuvo una gran relación con Chile

Pedro Schwarze
Agencia Uno

El ex presidente argentino, quien falleció a los 90 años este domingo, contribuyó a un mejoramiento de las relaciones de su país con Chile. Fue un animal político que buscó su sobrevivencia a toda costa, al punto de pasar de ser enemigo de los Kirchner a un dócil aliado.

Una década menemista. Carlos Menem es el único presidente de Argentina, elegido por votación popular, que ha gobernado el país durante una década. Era un caudillo peronista de La Rioja cuando llegó a la Casa Rosada, y ganó las elecciones de 1989 con una campaña en la que prometió un “salariazo”, una “revolución productiva” y la recuperación de las Malvinas.

Paridad peso-dólar. Luego de casi dos años de hiperinflación y desequilibrios, junto a Domingo Cavallo puso en marcha el plan de convertibilidad, la paridad del peso argentino y el dólar, algo que le daría al país uno de los mayores períodos de estabilidad económica del país. Eso sí, ese modelo incubaba una bomba económico-social que estallaría en 2001.

  • Su gestión también estuvo marcada por casos de corrupción, el caso de tráfico de armas a Ecuador y Croacia, y los atentados terroristas contra la embajada de Israel y la AMIA.

“Relaciones carnales”. En sus años en el poder se alineó con Estados Unidos (Argentina fue nombrado aliado extra OTAN y se habló de “relaciones carnales” con Washington) y, pese a sus promesas de campaña, estableció un inmejorable vínculo con Reino Unido.

Cercanía con Chile. Durante sus años en la Presidencia (1989-1999) cultivó buenas relaciones con Pinochet, Aylwin y Frei Ruiz-Tagle, al punto que llegó a ser tildado de “pro chileno” por sus opositores.

  • Menem viajó a Chile para el cambio de mando de 1990. Lo hizo en la víspera del traspaso del poder y tuvo el gesto de reunirse con Pinochet antes de que este dejara la Presidencia. Además, cuando Pinochet estaba detenido en Londres en 1999, hizo como Frei, y decidió no asistir a la Cumbre Iberoamericana en La Habana, para expresar su enojo con España.
  • Con Aylwin establecieron los 24 puntos pendientes fronterizos que debían solucionar. En 1994 quedaban solo dos por zanjar: Laguna de Desierto y Campo de Hielo Sur. Un arbitraje internacional por Laguna del Desierto favoreció a Argentina.

Cierre de diferencias. En diciembre de 1998 Eduardo Frei y Carlos Menem firmaron el “Acuerdo para precisar el recorrido de límites desde el Monte Fitz Roy hasta el Cerro Daudet”, con el fin de resolver los últimos puntos de la larga controversia por cuestiones limítrofes entre ambos países. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un nuevo punto de diferencias entre los dos países por la extensión de límites submarinos.

Condolencias. Al conocer de su muerte, Sebastián Piñera expresó sus condolencias por Twitter. “Hoy murió el Presidente Carlos Menem, quien marcó la década de los 90 en Argentina y fue un buen amigo de Chile”, escribió.

Matrimonio con Bolocco. En 2001 se casó con la chilena Cecilia Bolocco. Considerado por sus críticos como un matrimonio por conveniencia —bajo el argumetno de que el ex gobernante se veía revitalizado con una mujer 35 años más joven y la ex Miss Universo se hacía conocida en Argentina—, de esa unión nació un hijo, y la chilena acompañó a Menem en su fallida campaña presidencial de 2003 y en los casi seis meses que el ex gobernante estuvo bajo arresto domiciliario por una causa de tráfico de armas. Iniciaron los trámites de divorcio en 2007.

  • Menem estuvo casado entre 1996 y 1991 con Zulema Yoma con quien tuvo dos hijos: Carlos Jr. (quien falleció en 1995 un supuesto accidente aún investigado por la Justicia) y Zulemita. Su ex esposa de todas formas se mantuvo cercana a Menem, incluso en los últimos días antes de su muerte.

Refugiado. En 2004 permaneció en Chile más de ocho meses para evadir la acción de la justicia que lo acusaba de “administración fraudulenta” en el ejercicio de la función pública y de la “ocultación maliciosa” de fondos no declarados en un banco extranjero. Regresó a Argentina luego de que los dos jueces federales que lo mantenían procesado aceptaran la petición de sus abogados para que se le eximiera de prisión.

  • Según algunas fuentes, el gobierno de Néstor Kirchner no hizo nada por reclamar el envío de Menem para que enfrentara su encausamiento.

Derrota definitiva. En 2003 buscó nuevamente la presidencia argentina. Ganó la primera vuelta con el 24% de los votos. Sin embargo, los sondeos adelantaron que el voto rechazo hacia Menem sería tan amplio en la segunda ronda electoral que decidió abandonar la carrera. Fue así como un desconocido Néstor Kirchner, con el 22% de los sufragios, llegó a la Presidencia.

Sobrevivencia política. Desde el gobierno, Kirchner se puso en las antípodas políticas de Menem, pero con el regreso del político riojano al senado poco a poco dejó de ser el enemigo público del kirchnerismo y actuó como un aliado de Cristina Fernández y, en el último tiempo, de Alberto Fernández. El actual gobernante decretó tres días de luto nacional por la muerte de Menem.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]