La hija del ex gobernante autoritario Alberto Fujimori obtenía 52,43% de los sufragios, con el 61% de las actas procesadas. El izquierdista Pedro Castillo lograba el 47,56% de los votos. Sin embargo, las autoridades electorales advirtieron que esos resultados corresponden a las mesas de votación urbanas, por lo que aún no estaban contabilizadas las de las áreas rurales ni el voto en el exterior.
Advertencia de autoridades. El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, aclaró al dar a conocer el primer boletín que esas cifras son un avance de los resultados, no una muestra estadística representativa, y que estos corresponden principalmente a las grandes ciudades y a los lugares cercanos a los centros de cómputos, por lo que aún faltaba considerar voto rural, los resultados de la selva, de las localidades alejadas y del voto en el exterior.
Mensaje de Castillo. Tras conocer esos resultados oficiales, el candidato del partido Perú Libre llamó a sus partidarios a mantener la calma y aseguró que aún “falta que se cuenten nuestros votos, el voto de las provincias”.
Exit poll y conteo rápido. Apenas se cerraron las mesas de votación se dio a conocer el sondeo a boca de urna de Ipsos/América TV, que mostraba un empate técnico: daba una estrecha victoria para Keiko Fujimori, con 50,3%, y 49,7% para Pedro Castillo.
Cómo se llegó a esta segunda vuelta. Castillo y Fujimori fueron los candidatos más votados, de los 18 que se presentaron en la primera ronda presidencial del pasado 11 de abril. Ese día Pedro Castillo obtuvo el 18,9% de los votos válidos y Keiko Fujimori recibió el 13,4% de los sufragios. Un resultado que mostró la fragmentación del escenario político peruano.
Reducción de distancia. A partir de esa primera vuelta se desarrolló una campaña muy dura y polarizada, donde Keiko Fujimori logró reducir los hasta 18 puntos porcentuales de desventaja que tenía frente Castillo, según diferentes sondeos.
Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]
La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés, en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.