Este miércoles comenzó a aplicarse en los sectores de Lastarria y Bellavista la primera parte del plan que busca evitar que se repitan escenas como las del viernes 30, en que una turba botó mesas y causó destrozos en restaurantes y bares del turístico barrio del centro. Habrá presencia permanente de 15 funcionarios en cada sector comercial, a lo cual se suma un “botón de pánico” para locatarios y el resguardo de efectivos de Control de Orden Público en caso de manifestaciones masivas.
Qué observar: El aumento de las protestas de los viernes en el sector de Plaza Baquedano en las últimas semanas marcó un punto de inflexión el viernes 30 de julio, cuando una turba se desplazó al poniente por la Alameda e ingresó al barrio Lastarria, botando mesas y causando destrozos en los restaurantes y bares de esa zona del centro de Santiago.
Resguardo de los sectores turísticos: Este miércoles 4 comenzó a aplicarse en el barrio Lastarria la primera parte del plan, que contempla que efectivos de Orden y Seguridad se desplacen tanto por Lastarria como por el Barrio Bellavista de manera de desincentivar la comisión de delitos, pero sin alejar a los comensales.
Botón de pánico: Esta mayor presencia policial estará acompañada del establecimiento de una vía directa de comunicación por WhatsApp, de manera que los locatarios puedan advertir a Carabineros si observan situaciones anómalas.
Vallas papales: Una alternativa que se evaluará caso a caso es cerrar los barrios con vallas papales si se prevé que habrá convocatorias masivas.
Control del Orden Público: Esta labor será complementada con la labor que desarrollan efectivos de Control de Orden Público (COP) —que son los policías con cascos y chalecos antibalas— durante las protestas violentas.
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.