Agosto 4, 2021

Carabineros: El plan para enfrentar los nuevos brotes de violencia en Plaza Baquedano y los barrios Lastarria y Bellavista

Ex-Ante
El viernes 30 se produjeron disturbios en Plaza Baquedano a partir de una protesta para exigir la libertad de los presos del 18-O. Crédito: Agencia Uno.

Este miércoles comenzó a aplicarse en los sectores de Lastarria y Bellavista la primera parte del plan que busca evitar que se repitan escenas como las del viernes 30, en que una turba botó mesas y causó destrozos en restaurantes y bares del turístico barrio del centro. Habrá presencia permanente de 15 funcionarios en cada sector comercial, a lo cual se suma un “botón de pánico” para locatarios y el resguardo de efectivos de Control de Orden Público en caso de manifestaciones masivas.

Qué observar: El aumento de las protestas de los viernes en el sector de Plaza Baquedano en las últimas semanas marcó un punto de inflexión el viernes 30 de julio, cuando una turba se desplazó al poniente por la Alameda e ingresó al barrio Lastarria, botando mesas y causando destrozos en los restaurantes y bares de esa zona del centro de Santiago.

  • Locatarios plantearon que los destrozos eran comparables a los del 18-O.
  • La situación derivó en reuniones de agrupaciones de locatarios con las policías y el Ministerio del Interior en La Moneda, así como con la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler.
  • Se trató de 2 jornadas de protestas, convocadas por la liberación de los presos del 18-O. Carabineros estimó que el jueves 29 participaron cerca de 150 personas, 80 de las cuales participaron en destrozos, mientras que el viernes 30 fueron unas 500, 150 de las cuales actuaron con violencia.
  • Carabineros informó de 11 detenidos y 8 efectivos lesionados, incluida una carabinera que cayó al piso y fue golpeada en el rostro en el suelo.
  • En este marco es que Carabineros diseñó un plan para evitar que se repitan estas escenas, este viernes 6 de agosto.

Resguardo de los sectores turísticos: Este miércoles 4 comenzó a aplicarse en el barrio Lastarria la primera parte del plan, que contempla que efectivos de Orden y Seguridad se desplacen tanto por Lastarria como por el Barrio Bellavista de manera de desincentivar la comisión de delitos, pero sin alejar a los comensales.

  • “En el caso de los servicios que vamos a utilizar diariamente hablamos de 15 funcionarios para cada sector aproximadamente, en turnos de mañana, tarde y noche”, dijo el general Enrique Monrás, jefe de la Zona Metropolitana Oeste.

Botón de pánico: Esta mayor presencia policial estará acompañada del establecimiento de una vía directa de comunicación por WhatsApp, de manera que los locatarios puedan advertir a Carabineros si observan situaciones anómalas.

  • Este sistema, que Carabineros denomina “botón de pánico”, ya había sido establecido hace un año con algunos locatarios del sector de Baquedano y esta semana se amplió a los barrios Lastarria y Bellavista.

Vallas papales: Una alternativa que se evaluará caso a caso es cerrar los barrios con vallas papales si se prevé que habrá convocatorias masivas.

  • “El uso de vallas papales va a depender de si hay llamados y de la proyección que pueda hacerse por convocatoria”, dijo el general Monrás. “Si se prevé que habrá 2 mil personas en el eje Alameda, las barreras de contención harán que no puedan acceder tan fácilmente al barrio Lastarria o al barrio Bellavista”.

Control del Orden Público: Esta labor será complementada con la labor que desarrollan efectivos de Control de Orden Público (COP) —que son los policías con cascos y chalecos antibalas— durante las protestas violentas.

  • Los viernes participan entre 600 y 800 funcionarios en la zona, entre efectivos del COP, radiopatrullas y personal de tránsito que regula los desvíos cuando las vías son bloqueadas por manifestantes o por barricadas.
  • Esta cifra puede aumentar frente a convocatorias específicas, pero hasta el miércoles por la tarde, Carabineros no tenía registro de llamados a protestas masivas para este viernes 6 en el sector de Plaza Italia.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 24, 2023

Crónica: El nuevo rostro del Barrio Franklin

El barrio Franklin, conocido por ser un mundo diverso, colorido, con sus puestos y locales de todo tipo, ha cambiado en la última década. En el sector sur ha crecido la inseguridad y también han cerrado varios negocios. Un recorrido por la zona muestra la diversidad de inmigrantes que habita el sector. Conseguir droga es […]

Jorge Poblete

Marzo 24, 2023

[Confidencial] El ofrecimiento del delegado de La Araucanía al párroco que acusó al gobierno de indiferencia tras la quema de 4 capillas en 9 meses

El párroco Mario Enrique Ross y el delegado José Montalva. (Cedida / Delegación presidencial)

El delegado presidencial José Montalva (ex PPD) recibió cerca de las 8:30 de este viernes al párroco Mario Enrique Ross, que ha visto cómo 4 de las capillas que tiene a su cargo han sido quemadas desde junio, en ataques incendiarios reivindicados por el grupo radical Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Dos de esos atentados —donde […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 24, 2023

Dos empresas demandan a Junaeb por un supuesto incumplimiento de las bases de licitación

Manipuladoras de alimentos preparan colaciones escolares. Creditos: Junaeb

Las firmas Savisa y Alicopsa sostienen que la entidad dirigida por Camila Rubio no aplicó la exclusión sobre las empresas cuyos dueños finales tenían una mayor participación en el programa de alimentación escolar. Junaeb responde: “Tenemos tranquilidad y la confianza en nuestros procesos de licitación”.

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Violencia en La Araucanía: Temucuicui llama a “reconstruir la soberanía de la nación mapuche” en respuesta a querella por asociación ilícita terrorista

El lonco Víctor Queipul el 16 de septiembre de 2020 en Temuco. (Rocío Cuminao / Agencia Uno)

La convocatoria a un “levantamiento” que realizó en febrero el lonco de Comunidad Autónoma de Temucuicui Víctor Queipul —en represalia por la incautación de una cosecha cultivada en un predio de un privado con el que, aseguró, tenían un acuerdo— ha derivado en más de 20 ataques incendiarios que la fiscalía investiga en forma conjunta. […]

Pablo Vallejos Recondo

Marzo 23, 2023

Pía Palacios, de Techo Chile, y explosivo crecimiento de familias viviendo en campamentos en Arica y Parinacota: “La mitad corresponde a inmigrantes”

Techo Chile presentó este mes su Catastro Nacional de Campamentos 2022-2023, registrando un aumento del 39,5% de familias que viven en campamentos con respecto a la última medición, de 2020-2021. Pía Palacios, directora del centro de estudios de Techo, dice que “existe una correlación entre que los campamentos sean más grandes y exista un mayor […]