Enero 31, 2021

Efectos de temporal ponen en riesgo el suministro de agua en Santiago

Pedro Schwarze
Agencia Uno

A consecuencia de la turbiedad de los ríos Maipo y Mapocho, principales fuentes de agua de la Región Metropolitana, y la consecuente reducción en la reserva en los estanques disponibles, las autoridades llamaron a juntar agua en 38 comunas ante una eventual interrupción del suministro. El corte podría producirse en la mañana del lunes. Inicialmente, se comunicó que el eventual corte podría partir a las 23:00 del domingo, pero posteriormente se descartó.

Mesa técnica. La decisión de declarar la alerta amarilla por eventuales problemas en el suministro de agua se produjo tras una reunión en la Onemi la tarde de este domingo.

  • “Esto implica que en algún punto pronto, va a haber una restricción en la entrega de agua”, afirmó el intendente subrogante metropolitano, Javier Maldonado.

Población afectada. El posible corte del suministro podría afectar a cinco millones de personas. Por esto mismo, se recomendó que, si la emergencia se extiende en el tiempo, el agua almacenada en envases limpios sea hervida para poder tomarla.

Comunas y sectores. Podrían quedar sin suministro de agua potable (en orden alfabético): Buin (sector Alto Jahuel), Calera de Tango (calle Diaguitas al oriente), Cerrillos (sector Buzeta), Cerro Navia, Conchalí, El Bosque, Estación Central, Huechuraba, Independencia, La Cisterna, La Florida, La Granja, La Pintana, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Lo Espejo, Lo Prado, Macul, Maipú (sector Casas Viejas-El Olivo), Ñuñoa, Pedro Aguirre Cerda, Peñalolén, Pirque (sectores Virginia y Ramón Subercaseaux), Providencia, Pudahuel, Puente Alto, Quilicura (sector Senador Jaime Guzmán y Manuel Antonio Matta), Quinta Normal, Recoleta, Renca, San Bernardo, San Joaquín, San José de Maipo (sector El Canelo-Las Vertientes-La Obra), San Miguel, San Ramón, Santiago, y Vitacura.

Procesamiento detenido. Aguas Andinas aseguró que desde las 8 de la mañana del sábado no se había podido producir “una gota de agua potable” por la turbiedad del río Maipo.

  • “Dada la turbiedad del agua hemos utilizado los megaestanques de Pirque que nos han permitido sostener el suministro hasta este momento, pero las condiciones no ha mejorado y la turbiedad se mantiene ( …) de producirse un corte del suministro lo anunciaremos oportunamente”, explicó el director de gestión de servicio de Aguas Andinas Eugenio Rodríguez.

Barro en el agua. Las plantas de Aguas Andina son capaces de producir agua potable con entre 2.000 y 4.000 unidades de turbiedad. Pero este fin de semana los ríos Maipo y Mapocho llegaron a tener hasta 70.000 unidades de turbiedad.

Autonomía. Más temprano el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, había explicado que Santiago estaba siendo abastecido con aguas acumuladas en los megaestanques de Pirque que permitían una “autonomía” de 34 horas, plazo que se estaría venciendo.

Sistema frontal inédito. Desde el viernes hasta la mañana de este domingo había caído entre 35 y 40 mm de agua. Se trata de más de 10 mm de agua caída que lo que había pronosticado la Dirección Meteorológica de Chile. No se tenía un fenómeno como este, de intensas lluvias en enero en la Zona Central, desde 1933.

Aluviones. Las lluvias en verano, sumada a una alta isoterma, traen como consecuencia procesos asociados a remoción en masas, como barro, ramas y rocas, o aluviones en distintos sectores de la precordillera y cordillera.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Cadem: Diferencia entre En Contra y A Favor se reduce a 8 pts., la más estrecha desde mayo (aquí la encuesta)

Créditos: Agencia Uno.

De acuerdo con el sondeo, la opción “A favor” subió a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%. El 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría “A favor”, 17% probablemente votaría “En contra”, 15% probablemente no iría a votar y 44% […]