El video viral difundido el viernes 5 mostrando el baleo al malabarista Francisco Martínez, 27, en una esquina de Panguipulli, en la Región de Los Ríos, derivó en la quema de la municipalidad y de otras reparticiones, además de protestas en el sur y Santiago. También tuvo como consecuencia la formalización por homicidio simple del sargento segundo Juan González Iturriaga, quien el lunes 8 quedó con arresto domiciliario total, por orden del Juzgado de Garantía. Este miércoles 10, la Corte de Apelaciones de Valdivia resolvió cambiar su medida cautelar y dejarlo con firma quincenal y arraigo nacional.
Qué resolvió el tribunal: La Corte de Apelaciones de Valdivia revisó hoy la medida cautelar de arresto domiciliario total fijada por el juez de Garantía Felipe Muñoz el lunes 8.
La votación fue 2 contra 1: Los ministros Juan Ignacio Correa y María Elena Llanos argumentaron que hubo legítima defensa completa. El juez Luis Aedo votó en contra.
Por qué se cambió la cautelar: La Corte analizó las apelaciones verbales realizadas en la audiencia del lunes 8 por parte de los querellantes de la familia de la víctima y del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), quienes pedían la prisión preventiva del policía uniformado.
Qué pasará ahora: El sargento segundo, quien permanecía desde el viernes 5 en una unidad policial de Valdivia, podrá partir a su domicilio y tendrá libre circulación, pero prohibición de dejar el país, mientras duren los cuatro meses de investigación en la causa.
Cómo ocurrió la muerte: Francisco Martínez murió tras recibir cuatro disparos de los seis percutados por el carabinero; el último, en el tórax, fue fatal. La fiscalía describió nueve puntos clave para entender lo ocurrido.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU. “Aunque el problema es menos complejo que en […]
En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.
La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.