El Senado de EEUU rechazó este sábado la acusación contra Donald Trump por incitación a la insurrección, tras el asalto al Capitolio de una turba de sus seguidores el 6 de enero pasado. Termina así el cuarto impeachment contra un antiguo inquilino de la Casa Blanca en la historia del país (todos han sido absueltos), el segundo contra Trump y el primero que tomó forma cuando el acusado ya había dejado la Presidencia.
Quorum necesario. Los demócratas no lograron sumar los suficientes votos republicanos. El impeachment debía contar con el respaldo de dos tercios del Senado, es decir, 67 parlamentarios. Los 48 demócratas (y dos independientes aliados) sumaban 50, por lo que necesitaban 17 senadores que apoyaran la acusación. Pero solo convencieron a siete. El resultado fue 57 contra 43.
Encuestas. La acusación tampoco contaba con un apoyo contundente de la ciudadanía. Según un sondeo de Ipsos para la agencia Reuters dado a conocer el miércoles pasado, menos de la mitad de los norteamericanos, un 47%, se mostró a favor del impeachment contra Trump. Más aún, siete de cada 10 estadounidenses que se identifican como republicanos consideraron que el ex mandatario no debía ser condenado.
Aún pesa en el Partido Republicano. El apoyo a Trump en las filas republicanas, aunque decreciente, todavía es fuerte y un respaldo de demasiados senadores hubiese fracturado al partido. El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, había comunicado temprano a sus colegas de partido que iba a votar por la exoneración de Trump, pese a que en las últimas semanas había responsabilizado al ex gobernante por el asalto. Como sea nunca un impeachment había conseguido tanto respaldo entre los senadores del partido del acusado.
Ex presidente vs candidato potencial. Los demócratas no lograron convencer a suficientes senadores republicanos de que el juicio político podía llevarse a cabo pese a que Trump ya había dejado la Presidencia y que el proceso de destitución ya no tenía sentido. Los abogados del ex presidente insistieron en que el impeachment era inconstitucional porque Trump ya no está en el cargo.
Mudo en las redes sociales. “Tiene derecho a guardar silencio, de lo contrario todo lo que diga podrá ser usado en su contra”. La frase que suele ser usada por los policías estadounidenses (al menos en las películas) también pudo haber ayudado a salvar a Trump. Eso sí, con la ayuda de Twitter y Facebook, que suspendieron las cuentas del ex presidente indefinidamente. Es posible que Donald Trump de haber estado activo en las redes sociales, donde opinaba sin control y era conocido por su tuit rápido, podría haberse hundido aún más y le habría hecho más difícil el trabajo a sus abogados defensores.
El diputado y presidente de Evópoli, Andrés Molina, relata los dramáticos detalles del atentado ocurido este lunes a las 7:00 cuando 11 encapuchados incendiaron la casa del fundo familiar, las bodegas y maquinaria, en Lautaro, a 30 km de Temuco. Y que en los últimos días han ocurrido espisodios similares en la zona. “Practicamente todos […]
Según el ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, Chile ha aplicado la vacuna contra el coronavirus al 15,2% de su población. Hasta la tarde de este martes en Chile se habían inoculado a más de 3 millones de personas.
Ginés González renunció tras darse a conocer que algunas personas habían logrado vacunarse contra el coronavirus en la sede del ministerio de Salud, por intermediación del ahora ex funcionario y en una situación irregular. Durante los gobiernos kirchneristas González fue ministro de Salud (2002-2007 y 2015-2021) y embajador en Chile (2007-2015).
Este lunes se cumplen 11 meses desde que el presidente Piñera declaró toque de queda nocturno. La decisión tuvo apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. La medida deberá ser revisada antes del 13 de marzo, cuando expira el estado de catástrofe. El gobierno es partidario de mantenerla en esta fase […]
A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido varios cambios climáticos devastadores. El Motín de la Naturaleza y El Siglo Maldito nos recuerdan que el fenómeno que anticipa Gates para las próximas tres décadas ya han azotado a la humanidad en siglos anteriores, con consecuenciasdramáticas que cambiaron la realidad en una forma inimaginable […]