El Senado de EEUU rechazó este sábado la acusación contra Donald Trump por incitación a la insurrección, tras el asalto al Capitolio de una turba de sus seguidores el 6 de enero pasado. Termina así el cuarto impeachment contra un antiguo inquilino de la Casa Blanca en la historia del país (todos han sido absueltos), el segundo contra Trump y el primero que tomó forma cuando el acusado ya había dejado la Presidencia.
Quorum necesario. Los demócratas no lograron sumar los suficientes votos republicanos. El impeachment debía contar con el respaldo de dos tercios del Senado, es decir, 67 parlamentarios. Los 48 demócratas (y dos independientes aliados) sumaban 50, por lo que necesitaban 17 senadores que apoyaran la acusación. Pero solo convencieron a siete. El resultado fue 57 contra 43.
Encuestas. La acusación tampoco contaba con un apoyo contundente de la ciudadanía. Según un sondeo de Ipsos para la agencia Reuters dado a conocer el miércoles pasado, menos de la mitad de los norteamericanos, un 47%, se mostró a favor del impeachment contra Trump. Más aún, siete de cada 10 estadounidenses que se identifican como republicanos consideraron que el ex mandatario no debía ser condenado.
Aún pesa en el Partido Republicano. El apoyo a Trump en las filas republicanas, aunque decreciente, todavía es fuerte y un respaldo de demasiados senadores hubiese fracturado al partido. El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, había comunicado temprano a sus colegas de partido que iba a votar por la exoneración de Trump, pese a que en las últimas semanas había responsabilizado al ex gobernante por el asalto. Como sea nunca un impeachment había conseguido tanto respaldo entre los senadores del partido del acusado.
Ex presidente vs candidato potencial. Los demócratas no lograron convencer a suficientes senadores republicanos de que el juicio político podía llevarse a cabo pese a que Trump ya había dejado la Presidencia y que el proceso de destitución ya no tenía sentido. Los abogados del ex presidente insistieron en que el impeachment era inconstitucional porque Trump ya no está en el cargo.
Mudo en las redes sociales. “Tiene derecho a guardar silencio, de lo contrario todo lo que diga podrá ser usado en su contra”. La frase que suele ser usada por los policías estadounidenses (al menos en las películas) también pudo haber ayudado a salvar a Trump. Eso sí, con la ayuda de Twitter y Facebook, que suspendieron las cuentas del ex presidente indefinidamente. Es posible que Donald Trump de haber estado activo en las redes sociales, donde opinaba sin control y era conocido por su tuit rápido, podría haberse hundido aún más y le habría hecho más difícil el trabajo a sus abogados defensores.
El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.
El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle es que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]
El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.
Más de 140 países enviaron representantes a los funerales del fallecido Pontífice. Debido al protocolo vaticano, en el sector más cercano al altar de la Plaza de San Pedro se ubican el presidente argentino Javier Milei y la primera ministra italiana Giorgia Meloni. Más lejos están Donald Trump y Volodimir Zelenski, quienes sostuvieron un encuentro […]