Febrero 13, 2021

Claves de la derrota del impeachment contra Trump en el Senado

Pedro Schwarze
Creative Commons

El Senado de EEUU rechazó este sábado la acusación contra Donald Trump por incitación a la insurrección, tras el asalto al Capitolio de una turba de sus seguidores el 6 de enero pasado. Termina así el cuarto impeachment contra un antiguo inquilino de la Casa Blanca en la historia del país (todos han sido absueltos), el segundo contra Trump y el primero que tomó forma cuando el acusado ya había dejado la Presidencia.

Quorum necesario. Los demócratas no lograron sumar los suficientes votos republicanos. El impeachment debía contar con el respaldo de dos tercios del Senado, es decir, 67 parlamentarios. Los 48 demócratas (y dos independientes aliados) sumaban 50, por lo que necesitaban 17 senadores que apoyaran la acusación. Pero solo convencieron a siete. El resultado fue 57 contra 43.

Encuestas. La acusación tampoco contaba con un apoyo contundente de la ciudadanía. Según un sondeo de Ipsos para la agencia Reuters dado a conocer el miércoles pasado, menos de la mitad de los norteamericanos, un 47%, se mostró a favor del impeachment contra Trump. Más aún, siete de cada 10 estadounidenses que se identifican como republicanos consideraron que el ex mandatario no debía ser condenado.

Aún pesa en el Partido Republicano. El apoyo a Trump en las filas republicanas, aunque decreciente, todavía es fuerte y un respaldo de demasiados senadores hubiese fracturado al partido. El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, había comunicado temprano a sus colegas de partido que iba a votar por la exoneración de Trump, pese a que en las últimas semanas había responsabilizado al ex gobernante por el asalto. Como sea nunca un impeachment había conseguido tanto respaldo entre los senadores del partido del acusado.

Ex presidente vs candidato potencial. Los demócratas no lograron convencer a suficientes senadores republicanos de que el juicio político podía llevarse a cabo pese a que Trump ya había dejado la Presidencia y que el proceso de destitución ya no tenía sentido. Los abogados del ex presidente insistieron en que el impeachment era inconstitucional porque Trump ya no está en el cargo.

  • Los acusadores tampoco fueron suficientemente convincentes de que, al aprobar la acusación, Trump quedaba inhabilitado políticamente (otro de los efectos del juicio político) y quedaba impedido de intentar llegar nuevamente a la Casa Blanca en 2025.

Mudo en las redes sociales. “Tiene derecho a guardar silencio, de lo contrario todo lo que diga podrá ser usado en su contra”. La frase que suele ser usada por los policías estadounidenses (al menos en las películas) también pudo haber ayudado a salvar a Trump. Eso sí, con la ayuda de Twitter y Facebook, que suspendieron las cuentas del ex presidente indefinidamente. Es posible que Donald Trump de haber estado activo en las redes sociales, donde opinaba sin control y era conocido por su tuit rápido, podría haberse hundido aún más y le habría hecho más difícil el trabajo a sus abogados defensores.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Las claves de la ofensiva de Maduro para anexar a Venezuela la región petrolera de Guyana

Nicolás Maduro durante el anuncio de medidas relacionadas con la Guayana Esequiba.

El mandatario venezolano Nicolás Maduro mostró anoche un mapa donde su país se anexa los casi 160.000 km2 del territorio de Esequibo, que hoy controla Guyana, desatando máxima tensión en la zona. El lugar es el epicentro de un largo conflicto territorial que ahora renació producto de las riquezas petroleras que se están explotando allí […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]