Febrero 13, 2021

Claves de la derrota del impeachment contra Trump en el Senado

Pedro Schwarze
Creative Commons

El Senado de EEUU rechazó este sábado la acusación contra Donald Trump por incitación a la insurrección, tras el asalto al Capitolio de una turba de sus seguidores el 6 de enero pasado. Termina así el cuarto impeachment contra un antiguo inquilino de la Casa Blanca en la historia del país (todos han sido absueltos), el segundo contra Trump y el primero que tomó forma cuando el acusado ya había dejado la Presidencia.

Quorum necesario. Los demócratas no lograron sumar los suficientes votos republicanos. El impeachment debía contar con el respaldo de dos tercios del Senado, es decir, 67 parlamentarios. Los 48 demócratas (y dos independientes aliados) sumaban 50, por lo que necesitaban 17 senadores que apoyaran la acusación. Pero solo convencieron a siete. El resultado fue 57 contra 43.

Encuestas. La acusación tampoco contaba con un apoyo contundente de la ciudadanía. Según un sondeo de Ipsos para la agencia Reuters dado a conocer el miércoles pasado, menos de la mitad de los norteamericanos, un 47%, se mostró a favor del impeachment contra Trump. Más aún, siete de cada 10 estadounidenses que se identifican como republicanos consideraron que el ex mandatario no debía ser condenado.

Aún pesa en el Partido Republicano. El apoyo a Trump en las filas republicanas, aunque decreciente, todavía es fuerte y un respaldo de demasiados senadores hubiese fracturado al partido. El líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, había comunicado temprano a sus colegas de partido que iba a votar por la exoneración de Trump, pese a que en las últimas semanas había responsabilizado al ex gobernante por el asalto. Como sea nunca un impeachment había conseguido tanto respaldo entre los senadores del partido del acusado.

Ex presidente vs candidato potencial. Los demócratas no lograron convencer a suficientes senadores republicanos de que el juicio político podía llevarse a cabo pese a que Trump ya había dejado la Presidencia y que el proceso de destitución ya no tenía sentido. Los abogados del ex presidente insistieron en que el impeachment era inconstitucional porque Trump ya no está en el cargo.

  • Los acusadores tampoco fueron suficientemente convincentes de que, al aprobar la acusación, Trump quedaba inhabilitado políticamente (otro de los efectos del juicio político) y quedaba impedido de intentar llegar nuevamente a la Casa Blanca en 2025.

Mudo en las redes sociales. “Tiene derecho a guardar silencio, de lo contrario todo lo que diga podrá ser usado en su contra”. La frase que suele ser usada por los policías estadounidenses (al menos en las películas) también pudo haber ayudado a salvar a Trump. Eso sí, con la ayuda de Twitter y Facebook, que suspendieron las cuentas del ex presidente indefinidamente. Es posible que Donald Trump de haber estado activo en las redes sociales, donde opinaba sin control y era conocido por su tuit rápido, podría haberse hundido aún más y le habría hecho más difícil el trabajo a sus abogados defensores.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Perfil: Diosdado Cabello, el principal matón del chavismo y quien habría ordenado el crimen de Ojeda en Chile

El ministro venezolano Diosdado Cabello. (Captura de video del programa Con el mazo dando)

El jerarca venezolano fue apuntado por al menos uno de los testimonios recogidos en la carpeta de investigación como el presunto “cerebro” del crimen en Chile del teniente en retiro venezolano, Ronald Ojeda. Su lenguaje es el de un matón. La Moneda dijo que, de comprobarse, recurriría al tribunal de La Haya. A continuación, su […]

Ex-Ante

Enero 23, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: La Moneda amenaza con ir a La Haya tras la revelación de nuevos vínculos con el régimen de Maduro

La ministra del Interior Carolina Tohá el 9 de enero en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El fiscal nacional reveló que tres interrogados vincularon al régimen de Maduro con el crimen en territorio chileno del teniente venezolano Ronald Ojeda. Uno dijo haber escuchado que el ministro del Interior Diosdado Cabello pagó a “Niño Guerrero”, fundador del Tren de Aragua, por el secuestro. La ministra Tohá dijo que podrían recurrir a La […]

Embajador de Chile en Argentina

Enero 22, 2025

El populismo en la era digital. Por José Antonio Viera-Gallo

Los fenómenos populistas surgen cuando las sociedades enfrentan una crisis “catastrófica”, es decir, cuando se prolonga una disputa social sin que ningún sector logre la hegemonía cultural y política. El malestar y la indignación se canalizan a través del populismo.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.