Marzo 9, 2021

Chile lidera ranking mundial de vacunación semanal tras 34 días de campaña

Pedro Schwarze
Agencia Uno

De acuerdo al ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, el país ha aplicado la vacuna contra el coronavirus al 1,08% de su población en los últimos siete días, con lo que supera incluso a Israel, que se ha convertido en el campeón de esta campaña.

Nuevo impulso. Chile alcanza esa posición menos de 40 días después de que se iniciara el proceso masivo de vacunación. El país comenzó vacunando a más de 200.000 personas por día a comienzos de febrero, pero en la última semana de ese mes se registró un descenso en el ritmo. Con el comienzo de marzo se ha visto un nuevo impulso en la vacunación que puso a Chile en esa primera posición.

Primeros de la lista. Siguen a Chile en este listado Israel, Estados Unidos, Seychelles, Reino Unido y Serbia. Solo Israel supera la inoculación de vacunas a más de 1% de su población en los últimos siete días. De hecho, el tercero en el ránking, Estados Unidos aplicó la vacuna en el mismo período al 0,65% de su población.

Esfuerzo compartido. El ministro de Salud, Enrique Paris, comentó la posición en la que está Chile y aseguró que “es un esfuerzo que hay que reconocerle a la atención primaria, a los alcaldes, pero también al Estado de Chile”.

Ralentización en Israel. Aún cuando Israel mantiene un buen ritmo de vacunación, se ha visto una ralentización del proceso por la renuencia de los segmentos más jóvenes a inmunizarse contra el Covid-19. Precisamente para motivar a que se vacunen las autoridades implementaron un pase para que aquellos que cuentan con las dos dosis puedan ingresar a bares, restaurantes y gimnasios.

Reconocimiento. Chile ha sido reconocido internacionalmente junto con Israel como los países que han logrado una mayor velocidad en su campaña de vacunación.

Tres fortalezas. Entre los factores que han jugado a favor de Chile está la rápida adjudicación de vacunas, haber establecido una buena estrategia de distribución y tener la capacidad estructural para aplicarla.

Más de 4 millones. Según el Ministerio de Salud de Chile hasta este lunes se habían vacunado 4,1 millón de personas de la cuales 772.389 había recibido las dos dosis. En esa jornada la primera dosis de la vacuna se aplicó a 124.023 personas y la segunda dosis a 194.991.

Listado general. En el ránking general de aplicación de vacunas (independiente de si es la primera o la segunda dosis) de www.ourworldindata.org Chile aparece en la octava posición, donde figura que le ha puesto la vacuna al 25,9% de la población.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Qué se sabe del mayor indicio de posible vida extraterrestre descubierto hasta ahora

Representación artística del planeta K2-18b y su estrella enana roja (al fondo).

El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos encabezados por la Universidad de Cambridge en el planeta K2-18b ubicado a 124 años luz de la tierra. De acuerdo con un análisis de la atmósfera del planeta, hay abundancia de una molécula que en la Tierra solo tiene una fuente conocida: organismos vivos.

Sebastián Albornoz

Abril 18, 2025

Por qué Semana Santa cambia de fecha cada año (y cuál es el origen de los huevos de pascua)

Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.

Vicente Browne R.

Abril 17, 2025

Por qué nadie detectó al Bruma antes de su colisión, según informe de ingeniero naval sobre la tragedia en el Biobío

Foto de archivo

Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Qué busca Contraloría en la investigación de 20 vuelos de haitianos a Chile

El director de Migraciones Luis Eduardo Thayer el 12 de abril de 2023 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.

Ex-Ante

Abril 16, 2025

[Confidencial] Contraloría apoya a embajador Valdés por tuits contra Trump y no se pronuncia sobre respaldo a Harris

La Contraloría dictaminó que no le corresponde pronunciarse sobre la participación del embajador en EEUU, Juan Gabriel Valdés,  en la proclamación de Harris y que sus opiniones en contra de Trump “fueron hechas al margen del desarrollo de su función pública y haciendo uso de su cuenta personal en la red social X”.