Los ataques a piedrazos a dos cuarteles policiales de Santiago —que se sumaron a otros 25 hechos de violencia ocurridos en el país— marcaron la noche del martes 20 y la madrugada del 21, tras el anuncio del gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional (TC) por el tercer retiro del 10% de lo ahorrado por los cotizantes en las AFP. Por la tarde ya había ocurrido una reunión de seguridad en La Moneda, a la que asistieron jefes de las policías y de la Defensa, en una semana marcada por demostraciones de fuerza de barras bravas y llamados por redes sociales a derribar al gobierno.
Una noche violenta: Un llamado por redes sociales a cacerolear a las 9pm fue el anticipo de la violenta noche del martes 20 y la madrugada del 21 de abril en que Carabineros registró 27 hechos ilegales en todo el país. Las protestas continuaron este miércoles en lugares como San Antonio, donde hubo barricadas.
Reunión de seguridad en La Moneda: El martes 20 por la tarde hubo en La Moneda una reunión de seguridad entre el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, y el subsecretario Juan Francisco Galli, con las fuerzas de seguridad, luego de que el gobierno resolviera acudir al TC.
Nuevo estallido: La jornada del martes ocurrió tras acciones organizadas llamando a un estallido y de demostraciones de fuerza de barras bravas a inicios de semana.
Demostraciones de fuerza: El lunes 19 hubo fuegos artificiales en al menos 12 regiones del país, tras un llamado de organizaciones de barristas de Colo Colo para celebrar el aniversario 96 del equipo originado en 1925, lo que para fuentes de gobierno fue una demostración de fuerza.
Crítica al proyecto de indultos: El subsecretario Galli también criticó que el senador RD Juan Ignacio Latorre abogara porque se pusiera en tabla este miércoles el proyecto de ley de indultos a presos durante el estallido social, en la comisión de Seguridad.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]
La desaprobación bajó de 61% a 51% en una semana. De acuerdo con el sondeo, el discurso de la Cuenta Pública tuvo alta aceptación: 76% considera que Boric fue simpático, 75% que apeló a la unidad del país, 73% que comunicó bien sus ideas y 70% que hizo bueno anuncios. En ese contexto, los “temas más […]
En entrevista con La Tercera, la presidenta (S) de la Tercera Sala y vocera del máximo tribunal, habla de los alcances del fallo que obliga a las aseguradoras a devolver un total de US$1.400 millones a sus afiliados y señala que ni la Superintendencia de Salud ni las isapres se han acercado a la Corte […]