El gobernante norteamericano pasó a la historia este miércoles por convertirse en el primer presidente en enfrentar un segundo proceso de destitución. El impeachment debe verlo el Senado donde parece resquebrajarse el respaldo al mandatario saliente.
Diez disidentes: La Cámara de Representantes aprobó la acusación contra Donald Trump por “incitar a la insurrección” durante el asalto el Capitolio, el 6 de enero. Los demócratas tenían votos suficientes para aprobar la censura, pero 10 legisladores republicanos dieron también su apoyo al impeachment, algo que no se produjo en el juicio político de 2019.
Los ojos puestos en el Senado.: Superado este trámite —el cual se esperaba sin grandes dificultades para la acusación impulsada por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi— ahora es el turno del Senado donde por ahora los republicanos tienen mayoría (aún no asumen dos senadores demócratas que ganaron los comicios la semana pasada en Georgia).
Después del 20 de enero: El hasta ahora líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, ha asegurado que el juicio político se llevará a cabo después de la ceremonia de investidura de Joe Biden como presidente, el 20 de enero, es decir, cuando Trump ya esté fuera del poder.
Resquebrajamiento del apoyo: Determinante será saber cuánto apoyo ha perdido Trump entre los senadores republicanos, especialmente tras los hechos de la semana pasada. La señal más alarmante para Trump es la declaración de Mitch McConnell.
Primera acusación: Trump fue sometido a juicio político en 2019. Eran dos acusaciones: la primera tuvo el respaldo 230 congresistas contra 197 rechazos, y la segunda, fue apoyada 229 parlamentarios y 198 votaron en contra. Todos los republicanos votaron en contra y en cada una de las acusaciones hubo un demócrata que se opuso al cese de Trump.
Lo acordado con el laboratorio chino fue que Chile podría acceder a 20 millones de dosis, pero estaban calculadas 10 millones para el primer semestre y otras 10 para el segundo. Sin embargo, la fórmula desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la U. de Oxford -en el Reino Unido- está teniendo problemas con su planta […]
El ex Presidente de Francia fue sentenciado a 3 años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias y podría convertirse en el primer ex mandatario de su país en quedar privado de libertad. Debería cumplir un año de reclusión, pena que podría acatar en su domicilio con un brazalete electrónico.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio […]