Enero 13, 2021

Cámara aprueba acusación y Trump pierde apoyo unánime de republicanos

Pedro Schwarze
El presidente saliente de EEUU, Donald Trump. Créditos: Europa Press.

El gobernante norteamericano pasó a la historia este miércoles por convertirse en el primer presidente en enfrentar un segundo proceso de destitución. El impeachment debe verlo el Senado donde parece resquebrajarse el respaldo al mandatario saliente.

Diez disidentes: La Cámara de Representantes aprobó la acusación contra Donald Trump por “incitar a la insurrección” durante el asalto el Capitolio, el 6 de enero. Los demócratas tenían votos suficientes para aprobar la censura, pero 10 legisladores republicanos dieron también su apoyo al impeachment, algo que no se produjo en el juicio político de 2019.

  • Ningún presidente en la historia de EEUU había sido censurado con tantos votos de congresistas de su propio partido.
  • Quien encabezó a este grupo de republicanos es Liz Cheney, hija del ex vicepresidente Dick Cheney.
  • El líder de la minoría republicana en la Cámara, Kevin McCarthy, acusó al presidente por el ataque al Capitolio, pero se negó a respaldar la acusación porque, dijo, solo aumentará las divisiones.

Los ojos puestos en el Senado.: Superado este trámite —el cual se esperaba sin grandes dificultades para la acusación impulsada por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi— ahora es el turno del Senado donde por ahora los republicanos tienen mayoría (aún no asumen dos senadores demócratas que ganaron los comicios la semana pasada en Georgia).

  • Además, para que un presidente pueda ser destituido el impeachment debe contar con el respaldo de dos tercios del Senado, es decir, 67 parlamentarios. En toda la historia de Estados Unidos, tres presidentes ha sido sometidos a impeachment (Andrew Johnson en 1868, Bill Clinton en 1998 y Donald Trump en 2019) y, hasta ahora, los tres han sido absueltos por el Senado.

Después del 20 de enero: El hasta ahora líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, ha asegurado que el juicio político se llevará a cabo después de la ceremonia de investidura de Joe Biden como presidente, el 20 de enero, es decir, cuando Trump ya esté fuera del poder.

Resquebrajamiento del apoyo: Determinante será saber cuánto apoyo ha perdido Trump entre los senadores republicanos, especialmente tras los hechos de la semana pasada. La señal más alarmante para Trump es la declaración de Mitch McConnell.

  • “No he tomado una decisión final sobre cómo votaré, y tengo la intención de escuchar los argumentos legales cuando se presentan al Senado”, escribió McConnell en una carta a sus colegas republicanos este miércoles, dejando entreabierta la puerta para la posibilidad de que respalde el impeachment.
  • Según The New York Times, que cita a personas cercanas al poderoso senador, McConnell “llegó a la conclusión de que el presidente Trump cometió delitos imputables y cree que la decisión de los demócratas de acusarlo facilitará la purga de Trump del partido”.

Primera acusación: Trump fue sometido a juicio político en 2019. Eran dos acusaciones: la primera tuvo el respaldo 230 congresistas contra 197 rechazos, y la segunda, fue apoyada 229 parlamentarios y 198 votaron en contra. Todos los republicanos votaron en contra y en cada una de las acusaciones hubo un demócrata que se opuso al cese de Trump.

  • La votación en el Senado, que se produjo el 5 de febrero de 2020, fue favorable a Trump: 52 para absolverlo de la primera acusación (abuso de poder) y 48 para destituirlo, mientras que en la segunda acusación (obstrucción del Congreso) 53 senadores se pronunciaron por su absolución y 47 en contra.
  • Mitt Romney, ex candidato presidencial republicano en las elecciones de 2012 y parlamentario por Utah, votó en contra de Trump, con lo que se convirtió en el primer senador del partido del presidente acusado, en apoyar la destitución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Detención de chilenos por robo a casa de estrella deportiva de EE.UU. suma dudas sobre mantención de la Visa Waiver con Trump

El jugador de la NFL Joe Burrow. (Captura de video de la NFL)

El 20 de noviembre la NFL alertó a sus equipos que el FBI rastreaba la posible participación de bandas internacionales en una serie de robos a casas de estrellas de fútbol americano. Dos semanas después fue el turno de Joe Burrow, estrella de los Bengals. La vinculación de cuatro chilenos con el caso complicó más […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Trump 2.0: Tensión entre pragmatismo y lealtad. Por Ignacio Imas

Imagen: Wikimedia Commons.

Silicon Valley encarna el éxito y la innovación, valores que resuenan entre votantes jóvenes y emprendedores. Trump podría estar utilizando esta conexión para fortalecer su atractivo generacional.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Lo que hay detrás del simbólico gesto de Trump de asumir rodeado de los magnates de Silicon Valley

En la foto Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai y Elon Musk durante el discurso de Trump.

La vuelta de Trump a la Casa Blanca estuvo marcada por una fuerte señal hacia el futuro tecnológico de Estados Unidos. En su investidura, contó con el apoyo visible de líderes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos, quienes podrían ser clave en su estrategia para consolidar el liderazgo estadounidense en inteligencia artificial y […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]