Enero 13, 2021

Cámara aprueba acusación y Trump pierde apoyo unánime de republicanos

Pedro Schwarze
El presidente saliente de EEUU, Donald Trump. Créditos: Europa Press.

El gobernante norteamericano pasó a la historia este miércoles por convertirse en el primer presidente en enfrentar un segundo proceso de destitución. El impeachment debe verlo el Senado donde parece resquebrajarse el respaldo al mandatario saliente.

Diez disidentes: La Cámara de Representantes aprobó la acusación contra Donald Trump por “incitar a la insurrección” durante el asalto el Capitolio, el 6 de enero. Los demócratas tenían votos suficientes para aprobar la censura, pero 10 legisladores republicanos dieron también su apoyo al impeachment, algo que no se produjo en el juicio político de 2019.

  • Ningún presidente en la historia de EEUU había sido censurado con tantos votos de congresistas de su propio partido.
  • Quien encabezó a este grupo de republicanos es Liz Cheney, hija del ex vicepresidente Dick Cheney.
  • El líder de la minoría republicana en la Cámara, Kevin McCarthy, acusó al presidente por el ataque al Capitolio, pero se negó a respaldar la acusación porque, dijo, solo aumentará las divisiones.

Los ojos puestos en el Senado.: Superado este trámite —el cual se esperaba sin grandes dificultades para la acusación impulsada por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi— ahora es el turno del Senado donde por ahora los republicanos tienen mayoría (aún no asumen dos senadores demócratas que ganaron los comicios la semana pasada en Georgia).

  • Además, para que un presidente pueda ser destituido el impeachment debe contar con el respaldo de dos tercios del Senado, es decir, 67 parlamentarios. En toda la historia de Estados Unidos, tres presidentes ha sido sometidos a impeachment (Andrew Johnson en 1868, Bill Clinton en 1998 y Donald Trump en 2019) y, hasta ahora, los tres han sido absueltos por el Senado.

Después del 20 de enero: El hasta ahora líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, ha asegurado que el juicio político se llevará a cabo después de la ceremonia de investidura de Joe Biden como presidente, el 20 de enero, es decir, cuando Trump ya esté fuera del poder.

Resquebrajamiento del apoyo: Determinante será saber cuánto apoyo ha perdido Trump entre los senadores republicanos, especialmente tras los hechos de la semana pasada. La señal más alarmante para Trump es la declaración de Mitch McConnell.

  • “No he tomado una decisión final sobre cómo votaré, y tengo la intención de escuchar los argumentos legales cuando se presentan al Senado”, escribió McConnell en una carta a sus colegas republicanos este miércoles, dejando entreabierta la puerta para la posibilidad de que respalde el impeachment.
  • Según The New York Times, que cita a personas cercanas al poderoso senador, McConnell “llegó a la conclusión de que el presidente Trump cometió delitos imputables y cree que la decisión de los demócratas de acusarlo facilitará la purga de Trump del partido”.

Primera acusación: Trump fue sometido a juicio político en 2019. Eran dos acusaciones: la primera tuvo el respaldo 230 congresistas contra 197 rechazos, y la segunda, fue apoyada 229 parlamentarios y 198 votaron en contra. Todos los republicanos votaron en contra y en cada una de las acusaciones hubo un demócrata que se opuso al cese de Trump.

  • La votación en el Senado, que se produjo el 5 de febrero de 2020, fue favorable a Trump: 52 para absolverlo de la primera acusación (abuso de poder) y 48 para destituirlo, mientras que en la segunda acusación (obstrucción del Congreso) 53 senadores se pronunciaron por su absolución y 47 en contra.
  • Mitt Romney, ex candidato presidencial republicano en las elecciones de 2012 y parlamentario por Utah, votó en contra de Trump, con lo que se convirtió en el primer senador del partido del presidente acusado, en apoyar la destitución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 28, 2025

El Cónclave empezará el 7 de mayo: Los cardenales que votarán, de dónde vienen, sus edades y los favoritos

Los cardenales Pietro Parolin, Luis Tagle, Matteo Zuppi (arriba). Peter Turkson, Pierbattista Pizzaballa y Peter Erdö. (abajo).

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

¿Visa Waiver en peligro?: Detienen a chileno por robar costosa cartera a la Secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

Mario Bustamante (izquierda), el chileno capturado por robarle la cartera a Kristi Noem (derecha).

Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 27, 2025

Ascanio Cavallo: “Francisco estuvo muy atrapado por las circunstancias”

El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]

Licenciada en filosofía UC, Magíster y Candidata a Doctorado en Teología en Boston College

Abril 27, 2025

El Papa Francisco y las mujeres: su legado. Por Valentina Nilo

El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Qué se sabe del atropello masivo que ha dejado al menos 11 muertos en Canadá

Imagen de esta madrugada del lugar donde fue el atropello masivo en Canadá.

El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.