Enero 13, 2021

Cámara aprueba acusación y Trump pierde apoyo unánime de republicanos

Pedro Schwarze
El presidente saliente de EEUU, Donald Trump. Créditos: Europa Press.

El gobernante norteamericano pasó a la historia este miércoles por convertirse en el primer presidente en enfrentar un segundo proceso de destitución. El impeachment debe verlo el Senado donde parece resquebrajarse el respaldo al mandatario saliente.

Diez disidentes: La Cámara de Representantes aprobó la acusación contra Donald Trump por “incitar a la insurrección” durante el asalto el Capitolio, el 6 de enero. Los demócratas tenían votos suficientes para aprobar la censura, pero 10 legisladores republicanos dieron también su apoyo al impeachment, algo que no se produjo en el juicio político de 2019.

  • Ningún presidente en la historia de EEUU había sido censurado con tantos votos de congresistas de su propio partido.
  • Quien encabezó a este grupo de republicanos es Liz Cheney, hija del ex vicepresidente Dick Cheney.
  • El líder de la minoría republicana en la Cámara, Kevin McCarthy, acusó al presidente por el ataque al Capitolio, pero se negó a respaldar la acusación porque, dijo, solo aumentará las divisiones.

Los ojos puestos en el Senado.: Superado este trámite —el cual se esperaba sin grandes dificultades para la acusación impulsada por la presidenta de la Cámara de Representantes, la demócrata Nancy Pelosi— ahora es el turno del Senado donde por ahora los republicanos tienen mayoría (aún no asumen dos senadores demócratas que ganaron los comicios la semana pasada en Georgia).

  • Además, para que un presidente pueda ser destituido el impeachment debe contar con el respaldo de dos tercios del Senado, es decir, 67 parlamentarios. En toda la historia de Estados Unidos, tres presidentes ha sido sometidos a impeachment (Andrew Johnson en 1868, Bill Clinton en 1998 y Donald Trump en 2019) y, hasta ahora, los tres han sido absueltos por el Senado.

Después del 20 de enero: El hasta ahora líder de la mayoría republicana en la Cámara Alta, Mitch McConnell, ha asegurado que el juicio político se llevará a cabo después de la ceremonia de investidura de Joe Biden como presidente, el 20 de enero, es decir, cuando Trump ya esté fuera del poder.

Resquebrajamiento del apoyo: Determinante será saber cuánto apoyo ha perdido Trump entre los senadores republicanos, especialmente tras los hechos de la semana pasada. La señal más alarmante para Trump es la declaración de Mitch McConnell.

  • “No he tomado una decisión final sobre cómo votaré, y tengo la intención de escuchar los argumentos legales cuando se presentan al Senado”, escribió McConnell en una carta a sus colegas republicanos este miércoles, dejando entreabierta la puerta para la posibilidad de que respalde el impeachment.
  • Según The New York Times, que cita a personas cercanas al poderoso senador, McConnell “llegó a la conclusión de que el presidente Trump cometió delitos imputables y cree que la decisión de los demócratas de acusarlo facilitará la purga de Trump del partido”.

Primera acusación: Trump fue sometido a juicio político en 2019. Eran dos acusaciones: la primera tuvo el respaldo 230 congresistas contra 197 rechazos, y la segunda, fue apoyada 229 parlamentarios y 198 votaron en contra. Todos los republicanos votaron en contra y en cada una de las acusaciones hubo un demócrata que se opuso al cese de Trump.

  • La votación en el Senado, que se produjo el 5 de febrero de 2020, fue favorable a Trump: 52 para absolverlo de la primera acusación (abuso de poder) y 48 para destituirlo, mientras que en la segunda acusación (obstrucción del Congreso) 53 senadores se pronunciaron por su absolución y 47 en contra.
  • Mitt Romney, ex candidato presidencial republicano en las elecciones de 2012 y parlamentario por Utah, votó en contra de Trump, con lo que se convirtió en el primer senador del partido del presidente acusado, en apoyar la destitución.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Experto en Defensa y Seguridad Nacional

Diciembre 8, 2023

Los problemas que tenemos con la Argentina de Milei. Por Richard Kouyoumdjian

Una cosa es que haya una identificación política e ideológica con lo que representa Milei, y otra es pensar que los problemas que tenemos con Argentina desaparecen con el color político del presidente de turno, cosa que pudimos comprobar cuando Mauricio Macri ocupó la presidencia entre diciembre de 2015 y fines de 2019, ya que […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Putin competirá en elecciones de 2024 y buscará completar 30 años como “hombre fuerte” de Rusia

El Presidente ruso de 71 años, quien anunció hoy su candidatura, asumió su actual cargo en diciembre de 1999, que solo dejó entre 2008 y 2012 cuando ejerció como primer ministro. De acuerdo con la ley rusa, podría volver a buscar la presidencia en 2030 y, de este modo, gobernar hasta 2036.