Febrero 16, 2021

Búsqueda de Mohr: Reunión definirá mañana continuidad de Ejército de Pakistán en la operación

Josefina Ossandón
Juan Pablo Mohr

Para mañana en la mañana está fijada una reunión, en Gilgit, Pakistán,  tras la cual se dará a conocer el modo en que se llevará a cabo el rastreo de los tres alpinistas desaparecidos y si el Ejército pakistaní seguirá participando en el proceso con sus helicópteros y aviones.

Reunión en Gilgit. A  a 130 km de Skardu -ciudad más cercana a la montaña del K2- se encuentra Gilgit. Es el centro desde donde comienzan la mayor parte de las expediciones a las montañas en los Himalayas y en la cordillera del Karakoram en Pakistán. 

  • A las 11 am, hora local, se realizará la reunión y posterior a esto se dará a conocer los términos en que se continuará con la búsqueda del chileno Juan Pablo Mohr, que se encontraba subiendo la montaña del K2 acompañado de dos montañistas más: John Snorri y Ali Sadpara. 
  • La gran incógnita es si el ejército pakistaní continuará participando en el rastreo con sus helicópteros y aviones. 
  • Según conocedores de la cita, está será clave y hay temor de que no se cumplan los 60 días antes anunciados por ser la temporada de invierno y que se decida seguir con la búsqueda en verano.
  • La información y temáticas a tratar en la reunión es información que actualmente solo maneja el gobierno Pakistán, los que no han querido adelantar ni siquiera parte del contenido a los familiares de Juan Pablo Mohr y los otros dos montañistas.
  • El 5 de febrero fue la última vez que se tuvo contacto con el alpinista chileno En el gobierno Pakistán indicaron que se realizará por 60 días pero según conocedores del tema la búsqueda durante la temporada de invierno será escasa y se estima que la última posibilidad de encontrarlos sea entre el martes 16 y miércoles 17.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Los más de $300 mil millones objetados por Contraloría a los protagonistas del caso Convenios

La contralora Dorothy Pérez el 26 de marzo en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Así fue, paso a paso, la “Operación Martillo de Medianoche” donde EE.UU. bombardeó a Irán

El secretario de Defensa, Pete Hegseth y el general Dan Caine entregan detalles del operativo.

El ataque empezó a las 2.10 de la madrugada del domingo en Irán cuando dos aviones B-2 arrojaron bombas antibúnker de más de 13.000 kilos sobre Fordo, donde está la más importante instalación del programa nuclear iraní bajo las montañas al sur de Teherán. La operación contó con maniobras distractivas

Ex-Ante

Junio 22, 2025

20 cosas que hay que saber de Benjamín Netanyahu, el primer ministro de Israel que encabeza la ofensiva contra Irán

Fue el primer gobernante de Israel nacido después de la fundación del país, pasó parte importante de su juventud en Estados Unidos y su vida quedó marcada por la trágica muerte de su hermano mayor, quien es considerado como un héroe en Israel. Casado en tres oportunidades, es el primer ministro con más tiempo en […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Cómo son, qué contienen y dónde están las 3 instalaciones nucleares de Irán bombardeadas por EE.UU.

Vista satelital de la instalación de Fordo tras el ataque.

Estados Unidos atacó las instalaciones de Fordo, Natanz e Isfahán. Mientras Fordo se encuentra 80 metros bajo tierra y solo podía ser penetrada por las bombas norteamericanas, Natanz alberga el mayor centro de enriquecimiento de uranio del país persa e Isfahán es sede del Centro de Tecnología Nuclear de Irán.

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Perfil: Quién es el ayatolá Alí Jamenei, el hombre más poderoso de Irán (y por qué Israel quiere “eliminarlo”)

Máximo líder de Irán desde hace 36 años, Jamenei concentra todo tipo de poderes. Bajo su mandato, Irán ha entrenado, armado y financiado una red de fuerzas subsidiarias desde Líbano a Yemen, como es el caso del grupo Hizbulá. Esta semana, Israel lo calificó como “el Hitler moderno” que “no debería seguir existiendo” y llamó […]