Marzo 28, 2021

Ataque a equipo de TVN: El turbulento desembarco del coordinador de la Zona Macro Sur (y sus planes para una fragmentada Araucanía)

Jorge Poblete
Agencia Uno

El coordinador de la Unidad Macrozona Sur, Pablo Urquízar, comenzó hace casi dos semanas su recorrido por las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, para visibilizar distintos aspectos del actual conflicto, como armamento de guerra y narcotráfico. El anuncio de una querella por homicidio frustrado tras el baleo a un equipo de TVN marca el tono de las acciones del gobierno en una fragmentada macrozona, donde operarían al menos 5 grupos.

Querella por ataque a equipo de TVN: El abogado Pablo Urquízar, designado el 15 de este mes como coordinador nacional de la Unidad de Coordinación Macrozona Sur en reemplazo de Cristián Barra, anunció este domingo que el gobierno se querellará por homicidio frustrado, y en principio también por afectar la libertad de prensa, tras el baleo ocurrido el sábado por la noche al equipo de TVN integrado por el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez.

  • El ataque perpetrado por desconocidos, aparentemente con tiro de perdigones aunque se indaga si también hubo disparos de 9 milímetros, ocurrió cerca de las 20:30 del sábado en el sector del cruce San Ramón, a la altura del kilómetro 32 de la Ruta P-72S que une Cañete y Tirúa, en la Región del Biobío. El equipo de TVN iba en una camioneta blanca cuando empezaron a dispararles desde un costado de la ruta.
  • El baleo habría ocurrido tras una reunión con el líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, previo a una entrevista que se difundiría este domingo.
  • El equipo llegó con ayuda de gente del lugar hasta un recinto asistencial de Cañete, donde se constató que Núñez tenía lesiones en un hombro y Sánchez en la cabeza, ojo derecho, clavícula, tórax y el brazo derecho. El camarógrafo fue trasladado al Hospital Clínico Sur de Concepción, que este domingo confirmó que perdió el ojo derecho.
  • “Acá hubo un atentado a la vida y a la integridad de dos personas. A ello se le suma el atentado a la libertad de prensa”, dijo el coordinador Pablo Urquízar.
  • La investigación quedó a cargo de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI.

Arribo a una zona fragmentada: Para algunos, que el equipo de Iván Núñez fuera atacado entre Cañete y Tirúa, la zona donde vive Llaitul, muestra la fragmentación del mundo mapuche. Al menos cinco grupos violentos han sido identificado en la macrozona sur, que comprende desde el Biobío hasta Osorno. Se trata de la antigua Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), La Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) y la Resistencia Territorial Mapuche Lofche Malleco Purén Nahuelbuta.

  1. La CAM: La organización liderada por Héctor Llaitul Catrillanca -quien condenó el atentado al equipo de TVN- ha realizado operaciones de sabotaje en el Biobío y La Araucanía a través del sistema de organización Órgano de Resistencia Territorial (ORT), sello de la CAM desde 1998. En los últimos años Llaitul ha perdido ascendiente frente al surgimiento de otros grupos extremos.
  2. La WAM: Nacieron descolgados de la CAM, operan en el sector de los Tres Cerros, en La Araucanía, en Padre Las Casas. Llaman sabotajes a sus acciones y se identifican con un kultrün cruzado por una escopeta y una lanza. Se hicieron conocidos por la quema de iglesias.
  3. La RMM: La Resistencia Mapuche Malleco nació en 2016. No es una organización con estructura orgánica definida. Plantean el control territorial y la recuperación activa. Consideran las armas como una forma de autodefensa, producto a la violencia que existe en Malleco Norte. En agosto de 2020 se adjudicaron la quema de cabañas de la familia del presidente de la DC, Fuad Chahín, cerca de las termas de Tolhuaca de Curacautín.
  4. La RML: Trabajan de manera similar a la RMM. Se organizan entre comunidades, pero no tienen una orgánica definida. Sus intereses están centrados principalmente en el boicot a maquinarias forestales por medio de quemas. Se han enfrentado a Carabineros en reiteradas oportunidades en los territorios que controlan, principalmente Huentelolén, Antiquina y sectores aledaños al lago Lleu-Lleu. En junio se adjudicaron un ataque explosivo a una antena de telefonía en Arauco.
  5. La Resistencia Territorial Mapuche Lofche Malleco Purén Nahuelbuta anunció su existencia en mayo de 2020 a través de una declaración donde aseguran que se han desplegado por la cordillera de Nahuelbuta para recuperar tierras de las forestales. Su existencia ha sido cuestionada por cercanos al conflicto en la macrozona.

Su plan y los 10 ataques en dos semanas: Al referirse a lo ocurrido con el equipo de TVN, Uquízar indicó que en las últimas dos semanas han existido 10 ataques en la zona. Se trata de un desembarco muy complejo, en momentos en que el coordinador de la Macro Zona Sur contempla realizar recuentos públicos semanales de la situación en la macrozona sur, en los cuáles él actuará como vocero. Fuentes de gobierno sostienen que los ejes de los reportes —que partirían a mediados de abril— serían seis:

  1. Hechos de violencia registrados en la última semana, que ayuden a dimensionar la frecuencia e intensidad de los ataques en la macrozona sur.
  2. Detenidos en operativos policiales.
  3. Querellas interpuestas por el gobierno.
  4. Incautaciones de armas de fuego, visibilizando qué tipo de armamento y munición se utilizan en los atentados, incluyendo el de guerra.
  5. Incautaciones de drogas, relevando los nexos de la violencia rural con el narcotráfico.
  6. Avance legislativo de los proyectos de ley vinculados a la violencia rural, especialmente los relativos a control de armas y modernización de los sistemas de inteligencia.

LEA TAMBIEN 

Héctor Llaitul: Líder de la CAM condena ataque a balazos a Iván Nuñez y a camarógrafo que resultó herido de gravedad

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Vicente Browne R.

Noviembre 28, 2023

Helen Kouyoumdjian (Fedetur): “Valparaíso tiene menos turistas que antes por la inseguridad”

Helen Kouyoumdjian, presidenta ejecutiva de Fedetur.

La presidenta de la Federación de Empresas de Turismo de Chile afirma que le han pedido al gobierno que la seguridad sea la prioridad número uno dada las implicancias que tiene en el turismo, entre otras.

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Cadem: Diferencia entre En Contra y A Favor se reduce a 8 pts., la más estrecha desde mayo (aquí la encuesta)

Créditos: Agencia Uno.

De acuerdo con el sondeo, la opción “A favor” subió a 38% (6 puntos más que la semana pasada), mientras que el “En contra” cayó 3 puntos a 46%. El 16% aún se mantiene indeciso. Entre ellos, 24% probablemente votaría “A favor”, 17% probablemente votaría “En contra”, 15% probablemente no iría a votar y 44% […]

Jorge Poblete y Alfonso Peró

Noviembre 26, 2023

Fiscal Nacional Ángel Valencia: “Ese audio tiene valor como prueba lícita, no tenemos duda”

El fiscal nacional Ángel Valencia el jueves en sus oficinas en el centro de Santiago. (Gentileza Fiscalía Nacional)

El fiscal nacional, en entrevista con Ex-Ante, adelanta que “no cabe duda de que van a ser citados” a declarar el director del SII Hernán Frigolett y la presidenta de la CMF Solange Berstein en el Caso Audios. Su calidad —de testigos o imputados— dependerá del avance de la causa. En el caso Convenios, se […]