El coordinador de la Unidad Macrozona Sur, Pablo Urquízar, comenzó hace casi dos semanas su recorrido por las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, para visibilizar distintos aspectos del actual conflicto, como armamento de guerra y narcotráfico. El anuncio de una querella por homicidio frustrado tras el baleo a un equipo de TVN marca el tono de las acciones del gobierno en una fragmentada macrozona, donde operarían al menos 5 grupos.
Querella por ataque a equipo de TVN: El abogado Pablo Urquízar, designado el 15 de este mes como coordinador nacional de la Unidad de Coordinación Macrozona Sur en reemplazo de Cristián Barra, anunció este domingo que el gobierno se querellará por homicidio frustrado, y en principio también por afectar la libertad de prensa, tras el baleo ocurrido el sábado por la noche al equipo de TVN integrado por el periodista Iván Núñez y el camarógrafo Esteban Sánchez.
Arribo a una zona fragmentada: Para algunos, que el equipo de Iván Núñez fuera atacado entre Cañete y Tirúa, la zona donde vive Llaitul, muestra la fragmentación del mundo mapuche. Al menos cinco grupos violentos han sido identificado en la macrozona sur, que comprende desde el Biobío hasta Osorno. Se trata de la antigua Coordinadora Arauco Malleco (CAM), la Weichan Auka Mapu (WAM), la Resistencia Mapuche Malleco (RMM), La Resistencia Mapuche Lavkenche (RML) y la Resistencia Territorial Mapuche Lofche Malleco Purén Nahuelbuta.
Su plan y los 10 ataques en dos semanas: Al referirse a lo ocurrido con el equipo de TVN, Uquízar indicó que en las últimas dos semanas han existido 10 ataques en la zona. Se trata de un desembarco muy complejo, en momentos en que el coordinador de la Macro Zona Sur contempla realizar recuentos públicos semanales de la situación en la macrozona sur, en los cuáles él actuará como vocero. Fuentes de gobierno sostienen que los ejes de los reportes —que partirían a mediados de abril— serían seis:
LEA TAMBIEN
Esta festividad cambia de fecha de año en año debido a un cálculo lunar que la vincula con el equinoccio de primavera del Hemisferio Norte. De esta forma, la Pascua se celebra el domingo siguiente a la primera luna llena después de ese evento.
Un informe técnico del ingeniero naval Alfonso Kaiser sostiene que la lancha Bruma incumplió medidas clave de seguridad y visibilidad antes del naufragio del 30 de marzo frente al Biobío. No tenía vigilancia activa, luces, AIS ni comunicación radial. Su construcción en madera y el mar agitado la hicieron indetectable incluso para los sistemas tecnológicos […]
Contraloría abrió de oficio una “investigación especial” para esclarecer si son legales los vuelos de ciudadanos haitianos que han llegado este año bajo la fórmula de reunificación familiar. Entre las dudas existentes está quién organiza los chárter, si los viajeros se inscriben en el procedimiento de reunificación y si cumplen con los requisitos.
El subsecretario Rafael Collado dijo en la comisión de Seguridad de la Cámara de este miércoles que el jefe definitivo del departamento que sucederá al cancelado plan Estadio Seguro seguirá sin ser nombrado por un tiempo que rehusó precisar. Mientras, se dividirán estas funciones el abogado Rafael Viteri y la socióloga Natalia Silva.
La Embajada de China en Chile repudió las recientes declaraciones del nominado embajador estadounidense para Chile, Brandon Judd, y de la senadora Jeanne Shaheen sobre la cooperación en astronomía entre ambos países. Aseguran que sus posiciones infringen la soberanía chilena y el derecho a elegir a sus socios estratégicos. Aquí la declaración oficial.