Enero 26, 2021

Alberto Fernández llega a Santiago con una tensionada agenda exterior

Pedro Schwarze
Agencia Uno

Con la visita de Estado que inicia a Chile, el gobernante argentino intenta tender mayores puentes en la región, dirigida principalmente por mandatarios de derecha y centro derecha, y superar los roces con su canciller Felipe Solá quien incluso la semana pasada le presentó su renuncia, pero ésta fue rechazada.

Contactos formales e informales. Alberto Fernández realiza en Chile su primera visita de Estado desde que llegó al gobierno el pasado 10 de diciembre de 2019. Desde entonces, y en un período marcado por la pandemia, tuvo una reunión bilateral en Bolivia con el presidente colombiano Iván Duque, durante la asunción de Luis Arce, el 8 de noviembre. Y el 19 de noviembre viajó a Uruguay, donde almorzó con el gobernante Luis Lacalle Pou.

Aliado incómodo. Sin duda, la búsqueda del fortalecimiento de la relación con Brasil es un desafío y una necesidad mayores. Eso porque su contraparte es Jair Bolsonaro —políticamente muy distante— y porque Brasil es el primer socio comercial de Argentina. En esa línea Fernández recibió el viernes pasado a Flavio Viana Rocha, secretario de Asuntos Estratégicos de Brasil, hombre de absoluta confianza Bolsonaro, al punto que su oficina está al lado del despacho presidencial.

Encuentro presencial. Tanto Buenos Aires como Brasilia trabajan en un primer encuentro presencial entre Fernández y Bolsonaro, el cual se postergó en repetidas ocasiones durante 2020. Según el diario argentino Clarín la reunión podría concretarse antes de la próxima cumbre del Mercosur, programada para el 31 de marzo. Así, la cita podría llevarse a cabo en la frontera o en Sao Paulo. Pero la situación sanitaria y política de los dos países podría obligar a abortar eses cara a cara.

Roces con el canciller. El viaje a Chile de Alberto Fernández también podría servir para limar asperezas o al menos cerrar heridas con su Canciller, Felipe Solá. Los medios de comunicación argentinos hablan de una relación fría entre ambos políticos. Pero lo que habría aumentado las tensiones fueron las declaraciones de Solá donde contó supuestos detalles de la conversación entre Fernández y el entonces presidente electo de EEUU Joe Biden, el 30 de noviembre. Unos detalles que fueron desmentidos por la Casa Rosada.

  • Además, la semana pasada, tras la investidura de Biden, la Cancillería publicó en su cuenta de Twitter un saludo al nuevo mandatario de EEUU con el comentario poco diplomático de que Argentina esperaba “que no se apueste a la desunión de nuestras naciones como en la etapa anterior”. Fue el mismo Alberto Fernández quien en otro tuit buscó suavizar ese comentario. Pero la molestia del presidente con su ministro no hacía más acrecentarse.

Dimisión rechazada. Esta situación hizo que Felipe Solá presentara su renuncia al cargo, según Clarín, pero el gobernante se la rechazó, desayunaron juntos el sábado y lo ratificó como integrante de la comitiva con la que viene a Chile. “Todo aclarado. Desayunaron y pusieron las cosas en su lugar. Alberto [Fernández] valora mucho [a Solá] más allá de que se haya mandado alguna macana”, escribió el diario argentino La Nación al citar una fuente del entorno presidencial.

Venezuela. Junto a esta búsqueda de acercamientos con los gobernantes de derecha y centro derecha de Sudamérica —incluido el presidente paraguayo, Mario Abdo, con quien se destaca que tiene una “excelente relación”— Alberto Fernández también intentaría fortalecer su “perfil dialoguista”, según Clarín, y afianzar su “pretendido rol de puente con el gobierno de Nicolás Maduro para lograr elecciones democráticas en el país caribeño y, a la vez, el fin del embargo norteamericano a Venezuela”, escribió La Nación.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.

Ex-Ante

Marzo 5, 2025

Milei sorprende a La Moneda con nueva visita relámpago a Chile en que no se reunirá con Boric

El Presidente Milei en Chile, en agosto de 2024.

Milei tiene previsto aterrizar en Santiago el próximo martes para participar como charlista en un seminario de inversiones. La posible visita llegó a oídos de La Moneda luego de que Argentina pidiera permiso para sobrevolar el espacio aéreo chileno el 11 de marzo.