Enero 28, 2021

10 claves para entender la crisis de las cerezas chilenas en China afectadas por una fake news

Pedro Schwarze
Exportación de cerezas. Foto: Creative Commons

El desplome de las ventas y del valor de estas frutas en el mercado chino, a raíz de la información falsa divulgada en las redes sociales en el gigante asiático, en el sentido de que habría embarques contaminados con coronavirus, impulsó la idea de pudiese tratarse de una posible represalia. Estas son las claves para entender este complejo escenario.

1. El efecto: La afirmación viralizada de que cerezas supuestamente producidas en Chile llegaron a la nación asiática con Covid-19 provocaron un fuerte impacto en estas importaciones en apenas en una semana: el precio en los mercados mayoristas disminuyó en un 59%, mientras que la venta al consumidor disminuyó en un 70%, según la Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex).

2. El inicio: A través de las redes sociales chinas el 21 de enero comenzó a correr la información de que se había detectado rastros de coronavirus en una caja de cerezas chilenas en la ciudad de Wuxi, en la provincia de Jiangsu, cerca de Shanghai. El problema creció cuando esta afirmación llegó a la plataforma Weibo y se hizo eco de ella el diario estatal Global Times, eso sí sin aclarar cuál era el país de origen de las cerezas.

  • “Aún no está claro cuál es el país de origen, pero todas las cerezas no vendidas del mismo lote se han recolectado y están listas para su destrucción”, escribió el periódico chino.

3. Versión oficial: El sábado 23 de enero un reporte del canal de televisión estatal chino CCTV dijo que no había riesgo de contraer Covid-19 por consumir cerezas. Ese podría ayudar a despejar los temores de los consumidores chinos, pero al día siguiente volvió a surgir la fake news de que había encontrado Covid-19 en cajas de cerezas en otros mercados mayoristas.

4. Viralización: Se han registrado por las redes sociales china más 300 mil “artículos” relacionados al tema de las cerezas, lo cuales han tenido 2.5 mil millones de reacciones, con el 45% de ellas de carácter negativo.

5. Semanas clave: La venta de cerezas en China está en su período peak ya que es una tradición de los habitantes de ese país consumir estas frutas con motivo del Año Nuevo chino, que se celebrará el próximo 12 de febrero.

6. Ventas: Los exportadores chilenos de cerezas esperaban ganar en China unos 1.800 millones de dólares esta temporada. Alrededor del 90% de la producción de cerezas en Chile tiene como destino a China. A comienzos de semana Chile había vendido 130.000 toneladas de cerezas y todavía tenía alrededor de 190.000 toneladas más para vender, equivalentes a USD 1.200 millones.

7. La tesis de la represalia: Osvaldo Rosales, ex director de Relaciones Económicas de la Cancillería y autor del libro El sueño chino, planteó la posibilidad de que detrás de algunas señales haya una especie de “represalia” de China ante el supuesto alineamiento de Chile con Estados Unidos. Eso en medio del enfrentamiento de ambas potencias.

  • También habría molestado a Beijing la decisión de Chile de desplegar un cable submarino para conectar con Asia a través de Australia y no por medio de China, o las críticas políticas hacia las inversiones de empresas estatales chinas en Chile en sectores como el de la electricidad.

8. El rol de Allamand. En el Gobierno señalan que el canciller Andrés Allamand ha tomado contacto con autoridades chinas de alto nivel con el fin de monitorear la situación.

  • El Gobierno niega que exista una represalia de Beijing por lo que se considera un excesivo alineamiento de Santiago con Washington ni que el caso se relacione con la decisión de Chile -y de otros países de la región- de optar por un cable submarino por Australia para conectar Sudamérica con Asia.

9. Recuperar confianzas. Los exportadores chilenos están elaborando, a través de agencias de publicidad chinas, una campaña en medios masivos, redes sociales y entre líderes de opinión locales para recuperar la confianza de consumidores y distribuidores chinos ante la cereza chilena.

  • Además, el gobierno chileno y el sector privado instalaron una mesa para darle seguimiento a la situación.

10. Anticampañas: Las cerezas chilenas no son los primeros productos extranjeros que sufren estas mareas adversas en China. También se ha asegurado en las redes sociales que pescado de Vietnam, cerveza de EEUU, carne de Brasil, leche en polvo de Nueva Zelanda estaban contaminados con coronavirus.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cuándo “se jodió” la economía chilena, según los expertos y los datos

Los ex presidentes de la República (Crédito: Agencia Uno)

Este año la economía chilena podría mostrar un nulo crecimiento de acuerdo con las últimas cifras de actividad económica. Qué ha pasado que en la última década con quien fuera considerado el jaguar de América que ha disminuido el ritmo de crecimiento y deteriorando sus indicadores macroeconómicos. 

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Ex ministro de Hacienda Manuel Marfán: “El crecimiento es un buen negocio para el Estado”

Manuel Marfán (Crédito: Agencia Uno)

El ex ministro asegura que el crecimiento depende de medidas como agilizar permisos para proyectos y explotar sectores como el litio y la energía limpia. “Las medidas de pro crecimiento permiten subir las holguras al año 2034 desde un 0,9% del PIB a un 1,94% del PIB”, señala.

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 3, 2023

Cámara Chilena de la Construcción: “El costo que más impacta es la tramitología”

Juan Armando Vicuña

El sector de la construcción ha enfrentado una severa crisis en los últimos años. Varias son las empresas que se han declarado en insolvencia debido a las alzas en los costos, la escasez de materias primas y una disminución en la demanda de viviendas, que ha llevado al stock de casas y departamentos a su […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.