Un juez del Tribunal Supremo determinó que la instancia que juzgó al ex presidente brasileño no era competente, por lo que anuló los cuatro procesos en contra del histórico líder del Partido de los Trabajadores, quien había sido condenado por corrupción. De esta forma, por ahora, Lula da Silva tiene despejado el camino para entrar en la carrera para los comicios del próximo año, donde se espera que el actual presidente, Jair Bolsonaro, busque la reelección.
1. Los casos. El juez del Tribunal Supremo de Brasil Edson Fachin, en respuesta a un recurso de la defensa del ex gobernante, anuló los casos referidos a un departamento triple ubicado en Guarujá, por una finca ubicada en Atibaia y otros dos procesos relacionados con donaciones para el Instituto Lula.
2. Recurso de la defensa. Los abogados de Lula venían alegando ante la Corte que las demandas contra Lula estaban contaminadas por la parcialidad de los fiscales y del juez Sergio Moro en el manejo de las investigaciones.
3. La decisión. Fachin —conocido por haber estado alineado a las denuncias y casos impulsados por la Operación Lava Jato— acogió el argumento de la supuesta parcialidad.
4. Foja cero. Además Fachin aseguró que los casos contra Lula no debieron juzgarse en Curitiba, en el juzgado que dirigía el juez Sergio Moro, sino en el Distrito Federal. Esto no significa que Lula quede absuelto sino que los casos deben volver a foja cero e iniciarse una nueva investigación.
5. Una decisión encapsulada. Con esos argumentos Fachin encontró la fórmula para acoger el habeas corpus de Lula pero sin echar por tierra las otras condenas por el caso Java Jato, algo que podría haber tenido un efecto dominó de anulación de sentencias.
6. Tablero político. La decisión de Fachin tiene enormes consecuencias políticas cuando la pandemia del coronavirus parece estar desbocada en Brasil y cuando todas las críticas apuntan a Bolsonaro y su Gobierno por la mala gestión antes esta crisis.
7. Un buen rival. No se trata necesariamente de una mala noticia para el presidente Jair Bolsonaro. Una candidatura de Lula da Silva polarizaría la campaña y volvería a poner al actual gobernante —muy golpeado en los sondeos— en la misma posición que lo llevó a la jefatura de Estado: como el abanderado de la antipolítica y contra la corrupción de los años del PT.
8. Dos afirmaciones. En 2018, el PT echó a correr dos aseveraciones: que Lula era imbatible en unas elecciones presidenciales y que el juez Moro montó su caso para impedir una nueva candidatura del ex metalurgista. Ahora el ex gobernante tendría la opción de demostrar ambas, con un nuevo juicio y una nueva campaña política.
9. Golpe duro para Moro. Moro dejó su puesto como juez para jurar como ministro de Justicia de Bolsonaro, pero dejó el cargo 16 meses después tras acusar al presidente de querer interferir para proteger a sus hijos ante investigaciones judiciales. La anulación de las condenas de Lula significa un nuevo balde de agua fría para el ex juez, quien aspira a presentarse como candidato en 2022 como una alternativa de centroderecha entre el PT y Bolsonaro.
10. Se hunde el real. Al conocerse la noticia el real brasileño cayó alrededor de un 1,5%, a un nuevo mínimo de cuatro meses a 5,78 por dólar.
Hombres oscuros y burócratas aburridos. En tiempos en que la carencia o la abundancia de la Inteligencia se ha convertido en lugar común no importando quién lo use como argumento, hay tres libros que recomendar sobre el asunto, y que nos llevan directo a un mundo bien lejano a ese que describe a los agentes […]
“Perú está ante una encrucijada muy complicada”, explica el periodista, columnista y ex director del diario Perú 21 Augusto Álvarez Rodrich, al comentar la segunda vuelta que se viene el 6 de junio entre Keiko Fujimori y el izquierdista radical Pedro Castillo. “Son dos candidatos que tienen tantos reparos y que significan tanto riesgo para […]
El dirigente confirmó este viernes, durante el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba que se está celebrando en La Habana, que dejará el liderazgo de esa formación. “Concluye mi tarea como primer secretario del Comité Central del PCC con la satisfacción de haber cumplido y la confianza en el futuro de la patria”, aseguró. […]
Por 112 votos a favor, 22 en contra y cuatro abastenciones el plenario de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto por el mecanismo de reforma transitoria a la Constitución. Esto último implica un rechazo al mecanismo ideado por sectores de la oposición que permitía al Congreso en forma permanente aprobar retiros mientras está en […]
El abanderado del partido Perú Libre trepó en los sondeos en los últimos días de la campaña. Y el día de la elección sacó el 19% de votos. Con orígenes rurales y una carrera como sindicalista, este profesor primario con un discurso de izquierda radical deberá enfrentarse el 6 de junio a la ya experimentada […]