Marzo 8, 2021

10 claves de la decisión judicial que anula las sentencias contra Lula y le permite competir contra Bolsonaro en 2022

Pedro Schwarze
Europa Press

Un juez del Tribunal Supremo determinó que la instancia que juzgó al ex presidente brasileño no era competente, por lo que anuló los cuatro procesos en contra del histórico líder del Partido de los Trabajadores, quien había sido condenado por corrupción. De esta forma, por ahora, Lula da Silva tiene despejado el camino para entrar en la carrera para los comicios del próximo año, donde se espera que el actual presidente, Jair Bolsonaro, busque la reelección.

1. Los casos. El juez del Tribunal Supremo de Brasil Edson Fachin, en respuesta a un recurso de la defensa del ex gobernante, anuló los casos referidos a un departamento triple ubicado en Guarujá, por una finca ubicada en Atibaia y otros dos procesos relacionados con donaciones para el Instituto Lula.

  • En los dos primeros casos —por los cuales Lula había sido condenado a varios años de prisión— la pena había sido ratificada en segunda instancia. A consecuencia de eso el ex sindicalista perdió sus derechos políticos y fue excluido de la carrera electoral donde Bolsonaro ganó las elecciones, en 2018.
  • Entonces el ex presidente (2003-2011) fue condenado por corrupción y lavado de dinero. Salió de la cárcel en noviembre de 2019 gracias a un fallo del Tribunal Supremo.

2. Recurso de la defensa. Los abogados de Lula venían alegando ante la Corte que las demandas contra Lula estaban contaminadas por la parcialidad de los fiscales y del juez Sergio Moro en el manejo de las investigaciones.

3. La decisión. Fachin —conocido por haber estado alineado a las denuncias y casos impulsados por la Operación Lava Jato— acogió el argumento de la supuesta parcialidad.

4. Foja cero. Además Fachin aseguró que los casos contra Lula no debieron juzgarse en Curitiba, en el juzgado que dirigía el juez Sergio Moro, sino en el Distrito Federal. Esto no significa que Lula quede absuelto sino que los casos deben volver a foja cero e iniciarse una nueva investigación.

  • Curitiba fue el epicentro de la investigación de la Lava Jato y donde Lula estuvo en prisión.
  • En febrero pasado la Fiscalía General disolvió la unidad que investigó el escándalo de corrupción de sobornos a políticos con dinero de Petrobras que escaló y ha tenido ramificaciones por gran parte de América Latina.

5. Una decisión encapsulada. Con esos argumentos Fachin encontró la fórmula para acoger el habeas corpus de Lula pero sin echar por tierra las otras condenas por el caso Java Jato, algo que podría haber tenido un efecto dominó de anulación de sentencias.

6. Tablero político. La decisión de Fachin tiene enormes consecuencias políticas cuando la pandemia del coronavirus parece estar desbocada en Brasil y cuando todas las críticas apuntan a Bolsonaro y su Gobierno por la mala gestión antes esta crisis.

7. Un buen rival. No se trata necesariamente de una mala noticia para el presidente Jair Bolsonaro. Una candidatura de Lula da Silva polarizaría la campaña y volvería a poner al actual gobernante —muy golpeado en los sondeos— en la misma posición que lo llevó a la jefatura de Estado: como el abanderado de la antipolítica y contra la corrupción de los años del PT.

8. Dos afirmaciones. En 2018, el PT echó a correr dos aseveraciones: que Lula era imbatible en unas elecciones presidenciales y que el juez Moro montó su caso para impedir una nueva candidatura del ex metalurgista. Ahora el ex gobernante tendría la opción de demostrar ambas, con un nuevo juicio y una nueva campaña política.

9. Golpe duro para Moro. Moro dejó su puesto como juez para jurar como ministro de Justicia de Bolsonaro, pero dejó el cargo 16 meses después tras acusar al presidente de querer interferir para proteger a sus hijos ante investigaciones judiciales. La anulación de las condenas de Lula significa un nuevo balde de agua fría para el ex juez, quien aspira a presentarse como candidato en 2022 como una alternativa de centroderecha entre el PT y Bolsonaro.

10. Se hunde el real. Al conocerse la noticia el real brasileño cayó alrededor de un 1,5%, a un nuevo mínimo de cuatro meses a 5,78 por dólar.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]