El presidente PPD Heraldo Muñoz confirmó que disputará la carrera presidencial al interior de su partido, enfrentando al exministro Francisco Vidal. En medio de la falta de liderazgos de centroizquierda marcando en las encuestas, Muñoz afirmó: “No soy un político tradicional”, y realizó gestos a los independientes.
¿Por qué importa?: Su anuncio activa la disputa presidencial en el PPD, donde apuestan a que una competencia entre ambos —a través de primarias o una encuesta— permita consolidar al partido como la opción más fuerte de la centroizquierda, que formó el bloque Unidad Constituyente para perfilarse en una carrera presidencial. En las encuestas asoman hoy solo figuras del PC y el FA.
Claves de su discurso: En su intervención, que Muñoz realizó en el restaurante El Hoyo de Estación Central -fundado por su familia-, repasó sus raíces en ese lugar y su trayectoria como canciller y en la ONU, afirmando: “No soy un político tradicional”, tres días después de que el amplio triunfo del Apruebo fuera interpretado como un mensaje contra la clase política.
Competencia interna: Próximamente el PPD definirá el mecanismo para escoger a su abanderado. Clave será a quien respalde el senador Guido Girardi -quien no estuvo presente en el acto-, y que originalmente respaldaba a Muñoz, pero que ahora aboga para que una encuesta defina a la opción más competitiva entre el presidente PPD y Vidal.
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.
Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.