El presidente PPD Heraldo Muñoz confirmó que disputará la carrera presidencial al interior de su partido, enfrentando al exministro Francisco Vidal. En medio de la falta de liderazgos de centroizquierda marcando en las encuestas, Muñoz afirmó: “No soy un político tradicional”, y realizó gestos a los independientes.
¿Por qué importa?: Su anuncio activa la disputa presidencial en el PPD, donde apuestan a que una competencia entre ambos —a través de primarias o una encuesta— permita consolidar al partido como la opción más fuerte de la centroizquierda, que formó el bloque Unidad Constituyente para perfilarse en una carrera presidencial. En las encuestas asoman hoy solo figuras del PC y el FA.
Claves de su discurso: En su intervención, que Muñoz realizó en el restaurante El Hoyo de Estación Central -fundado por su familia-, repasó sus raíces en ese lugar y su trayectoria como canciller y en la ONU, afirmando: “No soy un político tradicional”, tres días después de que el amplio triunfo del Apruebo fuera interpretado como un mensaje contra la clase política.
Competencia interna: Próximamente el PPD definirá el mecanismo para escoger a su abanderado. Clave será a quien respalde el senador Guido Girardi -quien no estuvo presente en el acto-, y que originalmente respaldaba a Muñoz, pero que ahora aboga para que una encuesta defina a la opción más competitiva entre el presidente PPD y Vidal.
Lo acordado con el laboratorio chino fue que Chile podría acceder a 20 millones de dosis, pero estaban calculadas 10 millones para el primer semestre y otras 10 para el segundo. Sin embargo, la fórmula desarrollada por AstraZeneca en conjunto con la U. de Oxford -en el Reino Unido- está teniendo problemas con su planta […]
El ex Presidente de Francia fue sentenciado a 3 años de cárcel por corrupción y tráfico de influencias y podría convertirse en el primer ex mandatario de su país en quedar privado de libertad. Debería cumplir un año de reclusión, pena que podría acatar en su domicilio con un brazalete electrónico.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio […]