Marzo 21, 2022

Guerra en Ucrania: lo que dicen cuatro columnas clave de la prensa internacional

Ex-Ante

El 24 de febrero Rusia atacó Ucrania. Ya van 26 días de sanciones económicas y una guerra sin cesar, pese a los infructuosos intentos de paz.  Los ucranianos, junto a la ayuda internacional han resistido los embates del ejército y masivo armamento ruso. Lea aquí 3 columnas sobre la guerra.


1-“En la guerra con Ucrania espera lo inesperado”: Thomas Friedman -escritor y destacado columnista del New York Times- relató en una columna publicada el sábado que hay una sorpresa que pocos vieron venir y que involucra a China y Russia.

  • “China confió en sus propias vacunas para combatir el Covid-19, junto con una política de tolerancia cero y cuarentena inmediata para evitar la propagación del coronavirus. Por desgracia, las vacunas chinas parecen ser menos eficaces que otras vacunas contra el Covid. Y como la estrategia de cuarentena de China ha dejado poca inmunidad a las infecciones anteriores, el virus se está extendiendo ahora como un incendio. Como informó The Times el martes: “Decenas de millones de residentes en las provincias y ciudades chinas, incluyendo Beijing, Shangai y Shenzhen, están en cuarentena en medio de un brote de la variante Omicron del coronavirus. Se han cortado los viajes entre ciudades, se han detenido las líneas de producción y se han cerrado los centros comerciales”.
  • “¿Qué está haciendo eso? Está acabando con la demanda y hundiendo el precio del crudo, que, tras acercarse a los 130 dólares el barril por la guerra de Ucrania, cayó el martes por debajo de los 100 dólares. ¿Y qué país necesita desesperadamente precios altos del petróleo porque tiene muy poco más que vender al mundo para financiar su guerra? La Rusia de Putin. Así que la estrategia de Covid de China está obstaculizando la estrategia de precios del petróleo de Putin, probablemente perjudicándole tanto como cualquier cosa que esté haciendo Estados Unidos. Todos estamos mucho más conectados de lo que pensamos”.
  • Lea aquí el artículo completo. https://www.nytimes.com/2022/03/15/opinion/russia-ukraine-putin-war.html

“Ahora es el Plan B de Putin en Ucrania frente al Plan A de Biden y Zelensky”, es el título de su columna de Friedman de este lunes. Aquí sus principales párrafos:

  • “El plan B es que el ejército ruso dispare deliberadamente contra civiles ucranianos, bloques de apartamentos, hospitales, negocios e incluso refugios antibombas, todo lo cual ha sucedido en las últimas semanas, con el fin de alentar a los ucranianos a huir de sus hogares, creando un refugio masivo”.
  • “Sin embargo, el plan B de Putin está chocando de cabeza con Biden y Zelensky. El plan A de Zelensky, que sospecho está funcionando incluso mejor de lo que esperaba, es luchar contra el ejército ruso en terreno, romper su voluntad y obligar a Putin a aceptar los términos de Zelensky para un acuerdo de paz, con solo una cara mínima. -ahorro para el líder del Kremlin-. A pesar de todo el derramamiento de sangre bárbaro y los bombardeos de las fuerzas rusas, Zelensky, sabiamente, sigue manteniendo un ojo en una solución diplomática, siempre presionando para negociar con Putin mientras reúne a sus fuerzas y a su pueblo”.
  • Ahora, “si los planes A, B y C de Putin fallan, me temo que sería un animal acorralado y podría optar por el plan D: lanzar armas químicas o la primera bomba nuclear desde Nagasaki. Esa es una oración difícil de escribir, y aún peor de contemplar. Pero ignorarlo como una posibilidad sería ingenuo en extremo”.

Lea aquí el artículo completo. https://www.nytimes.com/2022/03/20/opinion/putin-zelensky-ukraine.html

2-“Preparativos para la derrota” (12 claves sobre sus pronósticos de la guerra): Francis Fukuyama es politólogo. Su último libro publicado en español es Identidad. La demanda de dignidad y las políticas de resentimiento (Deusto).

“Rusia se encamina hacia una derrota total en Ucrania. Ha tenido una estrategia incompetente, basada en la hipótesis equivocada de que los ucranios eran partidarios de Rusia y su ejército se derrumbaría inmediatamente después de la invasión (…) Las tropas rusas están atascadas en las afueras de varias ciudades ucranias y sufren enormes problemas de abastecimiento y constantes ataques de los ucranios”, parte señalando el autor del “Fin de la historia y el último hombre”, entre otros más. Destaca que “no hay posibilidad diplomática posible” y que el “Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha vuelto de demostrar su inutilidad”

  • “El precio que está pagando Ucrania es enorme, por supuesto. Pero los mayores daños los causan los cohetes y la artillería, contra los que no pueden hacer mucho ni los MiG ni la zona de exclusión aérea. Lo único que detendrá la matanza es la derrota del ejército ruso sobre el terreno”.
  • “Putin no sobrevivirá a la derrota de su ejército. Si tiene tantos apoyos, es porque lo ven como un hombre fuerte. ¿Qué podrá ofrecer cuando quede demostrada su incompetencia y se le haya despojado de su poder de coacción?”
  • “Hasta ahora, la guerra ha sido una buena lección para China, que, como Rusia, en la última década ha acumulado unas Fuerzas Armadas aparentemente tecnológicas y de vanguardia, pero que no tienen experiencia de combate. La lamentable actuación de las fuerzas aéreas rusas sería probablemente la misma en el caso de las fuerzas aéreas del Ejército Popular de Liberación, que tampoco están acostumbradas a gestionar operaciones aéreas complejas”.
  • “Confiemos en que Taiwán, por su parte, se dará cuenta de la necesidad de prepararse para luchar, como han hecho los ucranios, y restablezca el servicio militar obligatorio”.
  • “Una derrota rusa permitirá un “nuevo nacimiento de la libertad” y nos sacará del estado de depresión en el que nos encontramos por la decadencia de la democracia mundial”.

Lea aquí la columna completa.

https://elpais.com/opinion/2022-03-16/preparativos-para-la-derrota.html?rel=buscador_noticias

3-“Por esta razón fallan las autocracias” ¿Democracias v/s Autocracias?. Ese parece ser el dilema que plantea David Brooks –destacado columnista del NYT- en su reciente columna. “Biden argumenta correctamente”, señala. “¿Qué sistema funciona mejor bajo estrés?”.

  • “Durante los últimos años, las autocracias parecían tener la ventaja. En la autocracia, el poder está centralizado. Los líderes pueden responder a los desafíos rápidamente, cambiar los recursos de manera decisiva. China demostró que las autocracias pueden producir prosperidad masiva. La autocracia ha logrado avances globales y la democracia continúa decayendo”.
  • “En las democracias, por otro lado, el poder está descentralizado, a menudo polarizado y paralizado. El sistema político estadounidense se ha vuelto desconfiado y disfuncional. Un aspirante a autócrata de cosecha propia ganó la Casa Blanca. Los académicos han escrito libros populares con títulos como “Cómo mueren las democracias”.
  • Para el autor es claro que esta es una ocasión para demostrar realísticamente la ineptitud e inestabilidad autoritaria.
  • “Nadie le dice al líder lo que no quiere oír. El fracaso de la inteligencia rusa sobre Ucrania ha sido asombroso. Vladimir Putin no entendía nada sobre lo que quería el pueblo ucraniano, cómo lucharían o cómo su propio ejército había sido arruinado por la corrupción y los cleptócratas (…) Las personas ascienden a través de las autocracias sirviendo despiadadamente a la organización, la burocracia. Esa crueldad les hace conscientes de que otros pueden ser más despiadados y manipuladores, por lo que se vuelven paranoicos y despóticos. A menudo personalizan el poder, por lo que son el estado y el estado son ellos. Cualquier disidencia se toma como una afrenta personal”.

Lea aquí el artículo completo. https://www.nytimes.com/2022/03/17/opinion/why-autocracies-fail.html

4-“Los drones ‘suicidas’ que podrían decantar la guerra para Ucrania”: El Jefe de Opinión del medio El Español, Cristián Campo relata en su última columna que “Lenin dijo que hay décadas en las que no pasa nada y semanas donde pasan décadas”, en relación a la invasión de Rusia a Ucrania.

  • El título lo dice todo. Los drones se han transformado y seguirán haciéndolo en un arma letal y de escaso costo. El mismo autor sostiene que “un misil antitanque portátil FGM-148 Javelin (175.000 dólares) es capaz de destruir un tanque ruso T-72 (1,2 millones de dólares), ¿qué sentido tiene amasar miles de vehículos pesados de combate que pueden ser destruidos por un 10% de su precio?”. Un portaviones cuesta $US 14 mil millones y mantenerlo 6 millones diarios. “¿Qué puede causarle más daño al enemigo, veintiocho bombarderos invisibles de 500 millones de dólares o un portaaviones de 14.000 millones?”, se pregunta.
  • Hendrix propone una triple opción alternativa a los portaaviones: los drones, los submarinos y los misiles de precisión de largo alcance.
  • Uno de los elementos (…), los “Unmanned Aerial Systems”, ha llamado la atención de los analistas militares. Porque esos “sistemas aéreos no tripulados” son los Switchblade 300, conocidos como “drones suicidas”, misiles del tamaño de un dron de juguete, usados por las unidades de operaciones especiales de los Estados Unidos, como los Navy Seal. Son capaces de destruir un tanque. La compañía fabricante es AeroVironment, con sede en Washington D. C.
  • “Tiene una autonomía de vuelo de 40 minutos y puede alcanzar objetivos a 80 kilómetros de distancia. A diferencia también de los Javelin y otros sistemas similares, pueden ser desactivados o reprogramados, en caso de error en la identificación del objetivo, hasta unos pocos segundos antes del impacto”.

Lea aquí el artículo completo: https://www.elespanol.com/opinion/columnas/20220317/drones-suicidas-podrian-decantar-guerra-ucrania/657814229_13.html

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 16, 2025

[Videos] Las impresionantes imágenes del bombardeo de Israel al cuartel general del Ejército sirio

Israel atacó hoy el cuartel general del Ejército sirio en Damasco, tras la amenaza de intensificar su ofensiva contra las fuerzas de ese país si no se retiran de Sweida, ciudad de mayoría drusa en el sur de Siria en donde han muerto 248 personas en varios días de violencia. Los enfrentamientos comenzaron el domingo […]

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Quién es la reconocida actriz a la que Trump quiere quitarle la ciudadanía (y cuál fue la dura respuesta de ella)

Donald Trump y la actriz Rosie O'Donnell en una de sus interpretaciones.

“Dado que Rosie O’Donnell no beneficia a nuestro gran país, estoy considerando seriamente retirarle la ciudadanía”, señaló el mandatario, además de tratar a la actriz como una “amenaza para la humanidad”. “El Presidente de Estados Unidos siempre ha odiado que lo vea como quien es: un estafador, abusador sexual y mentiroso que busca perjudicar a […]

Ex-Ante

Julio 12, 2025

Trump anuncia aplicación de aranceles del 30% a Unión Europea y México y amenaza con aumentarlos si hay represalias

Los aranceles de Estados Unidos entrarían en vigor el 1 de agosto, al igual que los de muchos otros socios comerciales. “Si por alguna razón deciden aumentar sus aranceles y tomar represalias, la cantidad que elijan para aumentarlos se añadirá al 30% que cobramos”, señaló el mandatario estadounidense. La Unión Europea respondió que estos impuestos […]

Ex-Ante

Julio 9, 2025

EEUU: diócesis católicas eximen de misa dominical a inmigrantes con temor a ser deportados

El medio electrónico Axios reportó este martes que al menos las diócesis de San Bernardino  (la sexta mayor de EEUU, con 1 millón de bautizados) y la de Nashville (84 mil bautizados) han dispensado a sus fieles de asistir a misa los domingos si temen ser detenidos por el Servicio Nacional de Inmigración y Aduanas, […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 8, 2025

Schalper (RN) y encuentro por la democracia: “Boric decidió transformar la Presidencia en sucursal para su proyección personal”

Imagen: Agencia Uno.

“Le pediría al Presidente que no instrumentalice las relaciones internacionales para fortalecer su posición ideológica”, sostiene el diputado RN, que integra la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, sobre la cumbre de defensa de la democracia de la que Chile será anfitrión el 21 de julio. Además, insiste en el llamado a una lista […]