Octubre 22, 2020

Gobernador regional: La compleja situación de Chile Vamos y La Moneda en la Región Metropolitana

Alicia Hamilton
Secretarios generales de la UDI, RN y el PRI junto al ministro de Segpres, Cristián Monckeberg.

Mientras en el oficialismo urge encontrar una figura fuerte para competir en los comicios de abril en la R.M., en la oposición ya hay seis candidatos proclamados. Desde Chile Vamos aseveran que la preocupación respecto al tema es compartida por el Gobierno.

Se busca candidato: Aunque hay distintos análisis al interior del oficialismo respecto de lo que podría ocurrir en Santiago, todos llegan al mismo puerto: “No podemos entregarle la metropolitana a la izquierda”. A diferencia de la oposición, la derecha no tiene un nombre de peso para que compita en contra de cualquiera de los 6 precandidatos que se medirán en primarias el próximo 29 de noviembre.

  • Claudio Orrego por la DC, los exministros de Salud Helia Molina en el PPD y Álvaro Erazo por el PS; en RD el exjefe de campaña de Beatriz Sánchez, Sebastián Depolo; en Comunes a la expresidenta de Poder, Karina Oliva y en el Partido Liberal, a la historiadora María José Cumplido.
  • En la oposición admiten que la división en el sector también les pone el panorama cuesta arriba. Sin embargo, apuestan a que la base electoral de la derecha no alcanza el umbral del 40%, que permite a un candidato ser electo en primera vuelta.
  • Lo que sí les inquieta, es si finalmente presentan un candidato fuerte como el alcalde de La Florida Rodolfo Carter o Rodrigo Delgado de Estación Central.

Telón de fondo: Entre las complejidades que torpedearon los planes de la centroderecha está la aprobación de la ley de inhabilidades. Pero lo que definitivamente golpeó el tablero político fue la coincidencia del estallido social y las fechas que exige la ley para que autoridades en ejercicio renuncien a sus cargos para ser candidatos. La situación del país y la lealtad a Piñera, en algunos casos, pesó en la mayoría de los dirigentes que tenían entre sus opciones competir, como la ministra Karla Rubilar.

Ojo con: La búsqueda de un nombre fuerte para posicionar en la R. M. no es solo tarea de Chile Vamos, desde la coalición explican que el problema es compartido en el Ejecutivo. El tema ya escaló, al punto que el Gobierno le pondrá urgencia al proyecto de RN y la UDI que suprime las inhabilidades para que alcaldes y consejeros regionales puedan postular a cargos de elección popular.

  • La moción será revisada el próximo martes en la comisión de Constitución de la Cámara.

En carrera: Los secretarios generales de Chile Vamos continúan con las negociaciones para llegar a un acuerdo en las comunas y regiones en las que no se sometieron a primarias y así contar con un candidato único que represente al sector.

  • UDI: En el gremialismo han barajado distintas opciones. Pero desde la directiva de la UDI dicen que la carta más fuerte sería el alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, quien podría postular si se levantan las inhabilidades. Otros nombres contemplados son el consejero regional más votado a nivel nacional, Cristián Labbe, hijo del exalcalde de Providencia y Francisco de la Maza, exalcalde de Las Condes y cercano Lavín. Pese a que este último estaría más inclinado por ser constituyente.
  • RN: “La lista de posibles nombres no está cerrada”, subrayan desde Renovación. Los sondeados, hasta ahora, son: el core Franco Sabat, hijo del exalcalde de Ñuñoa y la core de Puente Alto, Claudia Faúndez.
  • Evópoli: Los dirigentes del partido más joven de Chile Vamos sostienen que están “en intentos de convencimiento”. Si bien el extimonel del partido, Hernán Larraín Matte estuvo decidido a postular, hoy lo tiene descartado. Otro nombre que suena es el de Pedro Pablo Errázuriz, exministro de Piñera 1 y actual presidente de EFE. Pero su interés estaría más cerca de ser concejal por Las Condes. También se pensó en el exdiputado Pedro Browne y exalcalde Raúl Alcaíno.
  • PRI: Una de las opciones que estuvo sobre la mesa fue el presidente del partido, Rodrigo Caramori. Sin embargo, optarían por postularlo en las municipales.

Publicaciones relacionadas

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]