Noviembre 6, 2020

Rozas mantiene en el Alto Mando a 6 generales indagados por Contraloría

Ex-ante
Agencia Uno

El contralor Jorge Bermúdez podría sugerir al Presidente la remoción de algunos de los carabineros recién confirmados, a partir de su manejo en el 18/O. Uno de ellos fue designado como subdirector de la institución. El proceso podría concluir en diciembre.

Panorama general. El general director de Carabineros dio a conocer el nuevo Alto Mando de la institución, golpeado en los últimos 3 años por la salida de 50 generales -más de un alto mando completo- a partir del Pacogate, el caso Catrillanca, la operación Huracán y el 18/O.

Nuevo alto mando. Rozas llamó a retiro a retiro a 12 generales. Solo uno de ellos está en la lista de los 7 uniformados a los que Contraloría formuló cargos en septiembre, a raíz de su manejo en las protestas del 18/O.

  • Dos generales de ese grupo fueron ascendidos. Se trata de Ricardo Yáñez, que ocupará el cargo de subdirector general de Carabineros, y Enrique Bassaletti, que sube a general inspector.
  • Rozas estuvo el jueves con Delgado -un día después de que asumiera como ministro del Interior- y permanecerá en el cargo.
  • En el oficialismo afirman que el jefe de gabinete jugó un rol en acelerar el anuncio del cambio, el que, sin embargo, venía preparándose hace meses.

Generales cuestionados. El 11 de septiembre se dio a conocer que Contraloría había formulado cargos administrativos contra 7 generales de Carabineros.

  • Entonces, el ex ministro Víctor Pérez apoyó a la institución.
  • Contraloría espera concluir en diciembre el proceso. Podría sugerir a Piñera la remoción de algunos de los carabineros del Alto Mando que fueron confirmados en la propuesta que entregó Rozas al Presidente.
  • El Mandatario podría no implementar la recomendación del contralor Jorge Bermúdez, lo que, para algunos, podría suponer un costo político.
  • El caso fue abierto por Contraloría tras recibir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la ONU, en el marco del estallido social.

Lo que se dice. El subsecretario Juan Francisco Galli valoró el Alto Mando.

  • “Se definió hoy con un claro sello. En primer lugar es notoria la presencia de personal femenino con el que hemos querido dar una igualdad de oportunidades en las mayores responsabilidades, quizás, en una de las funciones más críticas del Estado”.
  • “El sello de este Alto Mando, además, es de reforma. Este Alto Mando será el que va a liderar la reforma a Carabineros y esa es la responsabilidad que ellos tienen, hacer un análisis, aprender las lecciones de lo que ocurrió en el pasado para poder darle un cariz que involucre a toda la institución”.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Combate al crimen organizado? Informe de Contraloría alerta por descontrol de uso de celulares en las cárceles

Captura de video del motín de junio de 2024 en la unidad de máxima seguridad. (Contenido cedido)

Un informe reservado de Contraloría mostró que sólo 10 de las 79 cárceles del país tienen inhibidores de señales celulares y que, donde existen, los presos igual han logrado hablar con el exterior, pese a una licitación de $5.654 millones para evitarlo. Detalló que Gendarmería, dirigida por Sebastián Urra, no cursó multas por $27 millones.