Noviembre 20, 2020

General Director Ricardo Yáñez: cercano a las tropas y reformista

Pablo Basadre, Héctor Basoalto y Waldo Díaz
Foto: Agencia Uno.

Yáñez es muy cercano a Mario Rozas, ingresaron juntos a Carabineros (1986) y es uno de sus mejores amigos, pero se distingue de su antecesor por su ascendiente en la tropa. Siempre estuvo en la lista de La Moneda como posible sucesor. Es considerado reformista y lideró cambios en el control del orden público. Aparece flexible en las formas, pero en el fondo es un duro.

Un nombre esperado – Desde la época en que Gonzalo Blumel era ministro del Interior, Ricardo Yáñez (54)  era el favorito para suceder a Mario Rozas. Entre los motivos están su compromiso con las reformas en Carabineros, que ha liderado cambios en el control del orden público y que ha forjado buenas relaciones con las autoridades.  Además, fue muy activo en la formación del nuevo Alto Mando que asumió el miércoles pasado y por lo mismo, los ajustes que hará serán mínimos.

  • Pese a a todo eso, según sus cercanos, Yáñez estaba convencido que se iría junto con Rozas, con quien tenían diferencias de estilo, pero la amistad y cercanía era más fuerte. Rozas le dijo que aceptara el cargo.
  • Entre las diferencias con su antecesor está que es operativo. Fue prefecto en San Fernando y se afirma que no hay comisaría que no conozca: desde Vitacura a La Pintana.  Como Hermes Soto, antecesor de Rozas, es considerado carabinero de calle y no de escritorio. Tiene más adherentes que detractores dentro de la institución.
  • Es muy cercano al subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli. Lo ve todos los martes en el balance policial y los viernes, cuando Galli va a la dirección de carabineros -entre 6 y 7 de la tarde, generalmente- para monitorear disturbios en Plaza Baquedano.
  • Aparece flexible en las formas, pero es duro. Fue partidario de sacar a Sebastián Zamora, acusado de arrojar a un joven al Puente Pío Nono, por portar una cámara personal y no haberlo declarado. Fue el más duro en eso. Entendía la lección del caso Catrillanca. Es directo a la hora de discrepar. Los que lo conocen aseguran que así lo hará con el presidente Piñera o al ministro del Interior, Rodrigo Delgado.
  • Su cercanía con la tropa se ha traducido en un gesto. Desde el estallido del 18 de octubre,  visita todos los viernes en la noche, a veces a la 01:00, a cada uno de los funcionarios heridos internados o siendo atendidos en el Hospital de Carabineros Hasta hoy lo hace.
  • Ejerce liderazgo, es de mucho control y le cuesta delegar. Realizó un cambio estructural en Carabineros que siempre se lo había imaginado: las brigadas del OS7 y OS9 pasaron a depender de él. No quería distintas nomenclaturas, al menos internamente.
  • Le gusta arengar a los funcionarios cundo los visita en las comisarías.
  • Yáñez, a diferencia de muchos de sus compañeros del Alto Mando pasado, es un reformista convencido. Quienes han hablado con él en las últimas horas dicen que está decidido y que destrabara todo lo que haya que destrabar en el ámbito administrativo para que eso ocurra. Tiene el conocimiento de la institución para sacar adelante el proceso.

De izquierda moderada:  Sus cercanos confirman que Yáñez adhiere a esa tendencia y que en confianza no oculta sus posiciones políticas, pero jamás se ha permitido hacerlo en público. “Todos sabíamos que Hermes Soto era de derecha, por ejemplo. Pero eso no es importante. Están tan adoctrinados que no son deliberantes, no la expresan mucho”, comenta una alta fuente de gobierno.

Ficha:

  • Ricardo Alex Yáñez Reveco.
  • Nació en San Fernando el 27 de septiembre de 1966.
  • Casado desde hace 27 años con Patricia Aroca.
  • Ingresó a la Escuela de Carabineros en 1986 y egresó en 1988.
  • Ha desempeñado funciones en Iquique, Viña del Mar, Santiago, Rancagüa, Rengo, San Fernando, Puerto Natales y Punta Arenas.
  • Es Administrador Público.
  • Es casado y católico.
  • Fue nombrado general en 2017 junto a Mario Rozas. Fue designado a la jefatura de la Zona de Tarapacá de Carabineros en reemplazo del general Fernando Petit.
  • Fue destinado a Tarapacá luego de haberse desempeñado como jefe del Departamento de Operaciones Policiales en Santiago.
  • Reemplazó al general Christian Franzani en medio del caso Catrillanca.
  • A lo anterior se suma su faceta académica, que desarrolló desde su juventud, realizando el Curso Especialista “Instructor”, en 1993, en el que obtuvo el primer lugar. Además, cuenta con un Diplomado en el Nuevo Sistema Procesal Penal y el Grado Académico de Licenciado en Administración Superior de Seguridad Pública, de la Academia de Ciencias Policiales de Carabineros.
  • Esas habilidades y competencias las puso en práctica siendo Jefe de Sección, Comandante de Escuadrón, Jefe de Grupo y Subdirector Académico de la Escuela de Formación de Carabineros, plantel donde se preparan los futuros suboficiales de la institución.
  • Además, en 2015 se le designó como Agregado Policial en Argentina, cargo que ejerció durante un año, con asiento en la Embajada de Chile en Buenos Aires.

 

 

 

 

Publicaciones relacionadas

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda lanza contradictorio comunicado sobre el allanamiento

Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.

Ex-Ante

Noviembre 30, 2023

Allanamiento al Minvu: Monsalve dice que “muestra la fortaleza del país”, pese a que Ministerio no respondió oficios

En la imagen de archivo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve.

El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

Por qué Montes no fue informado de allanamiento de la PDI al Minvu

En la imagen de archivo, el ministro de Vivienda, Carlos Montes. Crédito: Agencia Uno.

Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 30, 2023

PDI allana el Ministerio de Vivienda por Caso Convenios

Este jueves en las dependencias del Minvu, en calle Serrano, Santiago Centro. Imagen: Vicente Browne/ Ex-Ante.

La Unidad Especializada Anticorrupción de la Fiscalía Nacional, en conjunto con la Fiscalía de Tarapacá, iniciaron un procedimiento para allanar las dependencias del Minvu, en la comuna de Santiago. La solicitud fue realizada al Tribunal de Garantía de Iquique este lunes y hoy en la mañana se ingresó con personal de la PDI al edificio. […]