Octubre 19, 2020

Gastón Gómez y reforma de ex Presidenta: “Es un buen proyecto para iniciar un diálogo”

Josefina Ossandón

Gastón Gomez, uno de los abogados constitucionalistas más escuchados por el Presidente Piñera, sostiene que las distintas posiciones respecto de una nueva Carta Fundamental no están tan distantes como parece. 

Reforma de Bachelet: Dice que fue un proceso de deliberación ciudadano que, sin embargo, “se desconectó en su parte final y la redacción de ese proceso quedó entregado más bien a algunos constitucionalistas y al ministro del Interior”. 

  • “No sería malo que la Convención Constitucional o la Mixta, si es que gana el Apruebo, tomarán este como un índice de las materias que les podrían estar”.
  • Para él, se trata de un “buen proyecto para iniciar una conversación y un diálogo”.
  • “Sospecho que la izquierda no se siente identificada por este proyecto”.
  • Los defectos de la iniciativa, a su juicio, pasan por:
  • “La cantidad de derechos sociales y fundamentales que contiene, cerca de 30, que es un exceso en cualquier constitución…Derechos que en el fondo son grandes expectativas y difíciles de realizar tal como están concebidos”.
  • Para Gómez, las fortalezas del proyecto apuntan a:
  • “Mantiene los ejes fundamentales de la jurisdicción constitucional chilena. El grueso de los derechos fundamentales aparece reconocido, los principios generales de Estado de derecho, separación de poder, respeto a ley, distribución territorial del poder, conserva en parte fundamental el régimen presidencial y la autonomía del poder judicial”. 

Derechos sociales: Plantea cómo, a su juicio, deberían ser tratados los derechos sociales dentro de la Constitución. 

  • “Esto no es blanco o negro, no es que si colocan derechos sociales va a ser un desastre lo que hay en nuestra Constitución actual. La pregunta es: ¿Cuál va a ser el papel de la ley?” 
  • Advierte que se trata de un tema complejo y que, por este motivo, “en general los países europeos no han recogido. Tengo la impresión de que el reconocimiento constitucional de los derechos sociales importa o significa varios problemas no menores, que va a haber que enfrentar o que deberían enfrentarse”.
  • Dice que lo que se hace en otros sistemas constitucionales es “no colocar derechos sociales en la Constitución, pero sí establecer e imponer a la ley una serie de obligaciones jurídicas que le permite establecer al legislador esos parámetros y no a los jueces”.

Derecho a la propiedad:  “Tiene 150 años de reconocimiento” 

  • “Es reconocido en prácticamente en todas las constituciones del mundo y es reconocido en nuestras constituciones desde los orígenes. Naturalmente es difícil imaginar que una Constitución futura vaya a suprimir el derecho de propiedad. Tenemos 150 años de reconocimiento del derecho de propiedad, lo que no quiere decir que no vaya a haber discusión”. 
  • “No he oído a nadie que proponga eliminarla ni nada por el estilo. Lo que sucede es que, probablemente vamos a tener discusiones puntuales sobre distintos tipos de propiedades”. 
  • “Es irracional que la propiedad minera tenga la dimensión que tiene en la Constitución. Muy probablemente se va a reducir el contenido constitucional del derecho de propiedad sobre las mineras”.

El dilema de los ⅔: Sostiene que “el reglamento de votación y las normas de la Constitución, tienen que ser aprobados por ⅔” y que esto no puede cambiar. 

  • “Soy partidario de que el debate en las comisiones sectoriales tienda a acercarse a la unanimidad. Ese debiera ser un debate técnico, inteligente, informado, acerca de cuáles son las mejores opciones constitucionales y cuáles son los elementos de peso que acompañan a cada una de las posiciones”.
  • “No abrigo temores porque el reglamento en la dimensión de votación tiene que ser aprobado por 2/3 y la decisión sobre las normas constitucionales también. Entonces, no abrigo ningún temor de ninguna especie”. 

Mínimos comunes: “No tengo ninguna duda que cuando uno se pone a discutir, estamos bastante más cerca de lo que uno cree en las cosas más importantes”.

  •  “Nadie pretende otra cosa distinta que una República Democrática” 
  • “No creo que nadie pretenda que el grueso de las libertades, derechos de igualdad y derechos económicos, vayan a cambiar en lo sustancial” 
  • “No vislumbro que vayamos a tener un Poder Judicial que no sea autónomo e independiente. Tampoco creo que vayamos a deshacernos de buena parte de las acciones constitucionales, entre ellas el recurso de protección, y no creo que nadie abogue tampoco por una cosa distinta que el reconocimiento de un conjunto de valores o principios bastante compartidos: la libertad, la igualdad y la dignidad humana”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]