Gastón Gomez, uno de los abogados constitucionalistas más escuchados por el Presidente Piñera, sostiene que las distintas posiciones respecto de una nueva Carta Fundamental no están tan distantes como parece.
Reforma de Bachelet: Dice que fue un proceso de deliberación ciudadano que, sin embargo, “se desconectó en su parte final y la redacción de ese proceso quedó entregado más bien a algunos constitucionalistas y al ministro del Interior”.
Derechos sociales: Plantea cómo, a su juicio, deberían ser tratados los derechos sociales dentro de la Constitución.
Derecho a la propiedad: “Tiene 150 años de reconocimiento”
El dilema de los ⅔: Sostiene que “el reglamento de votación y las normas de la Constitución, tienen que ser aprobados por ⅔” y que esto no puede cambiar.
Mínimos comunes: “No tengo ninguna duda que cuando uno se pone a discutir, estamos bastante más cerca de lo que uno cree en las cosas más importantes”.
El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]
Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU. “Aunque el problema es menos complejo que en […]
En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.
La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.
El economista, escritor y consultor internacional Sebastián Edwards analiza las repercusiones por la crisis del Sillicon Valley Bank y del Credit Suisse Bank y las medidas que tomó la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Al respecto dice: “El fantasma está presente hace unas 5 semanas en que algunos de nosotros, incluyéndome, empezamos a […]