Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

Ex-Ante

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de los flancos más sensibles de la administración Boric, como es la seguridad. Ávila quedó debilitado desde que el rudo intercambio verbal que tuvo con una diputada a inicios de mes, loque terminó influyendo en la caída de la reforma tributaria y el que no fuera invitado al aniversario del 8M en La Moneda. La subsecretaria Alejandra Arratia es considerada como una interventora de la cartera.


Contexto general. El funeral de Camilo Rojas Chepulich en Playa Ancha obligó a que 10 colegios y dos universidades cerraran sus puertas. Rojas murió tras recibir 30 balazos. Era catalogado como un integrante de “jerarquía” de una banda local. El funeral activó las alarmas entre los ministros que de manera descoordinada salieron a defender posiciones distintas. La pregunta que se hicieron en Las Moneda era si era correcto que un Narco funeral obligara a suspender las actividades.

Versiones contrapuestas. El primero en hablar fue el ministro de Educación, Marco Ávila. Sobre la suspensión de la jornada educativa sostuvo que era “una buena decisión”, sobre todo en un día donde hay un “fenómeno en una población que puede poner en riesgo a los estudiantes”.

  • Las palabras de Ávila descolocaron a la ministra Tohá y al subsecretario Monsalve. La delincuencia se ha transformado en la principal preocupación de los chilenos en buena parte sino en todos los estudios de opinión y constituyen un flanco para la administración Boric. Y claramente, dice una alta fuente oficialista, “un Estado incapaz de contener los riesgos que un narco funeral pueda provocar solo pueden aumentar la percepción de inseguridad en la ciudadanía”.
  • La titular de Interior advirtió que “no podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar. En Chile no vamos a aceptar que eso suceda”.
  • “Tenemos que encontrar una manera de enfrentar estas preocupaciones reforzando la atención que damos desde el punto de vista de la vigilancia policial y mejorando la coordinación para que los colegios no sean afectados. No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar. En Chile no vamos a aceptar que eso suceda”.
  • “Con la empatía y la solidaridad con los colegios que se sintieron amenazados hoy día, tenemos que prepararnos para que cuando haya una próxima oportunidad, tengamos disposición de personal, hagamos todas las medidas de protección necesarias alrededor de los colegios, pero no sacrifiquemos la actividad escolar por la agenda del narcotráfico. Eso no es admisible en Chile”.
  • Este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve recalcó el argumento transmitido por Tohá.
  • “Creo que no fue una buena decisión. Si entiendo el temor y la obligación del Estado de garantizar las condiciones de seguridad, pero justamente por eso estaban planeados operativos tanto de la PDI como de Carabineros”
  • “Un eventual funeral narco genera temor en las personas, y el Estado tiene que hacerse cargo de ese temor, pero la sociedad chilena y las instituciones del Estado no tienen que actuar bajo las condiciones que colocan las organizaciones criminales”. “En el caso de ayer en Valparaíso estaba catalogado como un funeral narco de mediano riesgo, y quiero decir que respecto a eso había desplegado un conjunto de acciones tanto de la PDI como de Carabineros”.

Telón de fondo: Un ministro debilitado. La percepción positiva del Marco Antonio Ávila cayó del 72% que anotaba en marzo de 2022 al 53%. Antes del cambio de gabinete sostuvo un rudo intercambio verbal con la diputada Viviana Delgado, quien terminó en la enfermería del Congreso descompensada por un problema de presión.

  • Ávila se disculpó, pero 3 diputadas (incluida Delgado) abandonaron la sala mientras se votaba la reforma tributaria en protesta por el altercado. El proyecto terminó cayéndose, él fue marginado del acto en La Moneda del 8M y su nombre circuló con fuerza para salir del gabinete.
  • Aún no está del todo claro si una de las 7 sillas vacías que estaban ese día en el Salón Montt Varas era la suya.
  • Lo que sí es un hecho es que el nombramiento de su nueva subsecretaria, Alejandra Arratia, representa una virtual intervención en su cartera. Y que, de acuerdo a altas fuentes oficialistas, puede sucederlo en cualquier momento e incluso fue una de las cartas que barajó Boric para reemplazar al ministro.

Lea también: José J. Brunner y ministro de Educación: no está a la altura (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

La ofensiva del gobierno para desactivar el voto de extranjeros residentes

Ciudadanos venezolanos avecindados en Chile manifestándose contra la nueva asunción de Nicolás Maduro, en enero pasado. Foto: Agencia UNO.

El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]

¿Jara y el PC a la cabeza del Estado? Es cosa de imaginarlo. Por Sergio Muñoz Riveros

Jeannette Jara durante el acto por los 113 años del PC, el pasado 6 de julio. Foto: Agencia UNO.

La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Julio 13, 2025

No es ultraderecha, es cambio radical. Por Jorge Ramírez

Suponer que el electorado de Kast, Matthei y Kaiser -cuyas intenciones de voto agregadas y llevadas a una base de votos válidos se alinean de manera nítida con el 60% de desaprobadores del Presidente Boric- constituye un cuerpo ideológico monolítico, articulado en torno al ideario de lo que se ha llamado “ultraderecha”, es no solo […]