Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

Ex-Ante

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de los flancos más sensibles de la administración Boric, como es la seguridad. Ávila quedó debilitado desde que el rudo intercambio verbal que tuvo con una diputada a inicios de mes, loque terminó influyendo en la caída de la reforma tributaria y el que no fuera invitado al aniversario del 8M en La Moneda. La subsecretaria Alejandra Arratia es considerada como una interventora de la cartera.


Contexto general. El funeral de Camilo Rojas Chepulich en Playa Ancha obligó a que 10 colegios y dos universidades cerraran sus puertas. Rojas murió tras recibir 30 balazos. Era catalogado como un integrante de “jerarquía” de una banda local. El funeral activó las alarmas entre los ministros que de manera descoordinada salieron a defender posiciones distintas. La pregunta que se hicieron en Las Moneda era si era correcto que un Narco funeral obligara a suspender las actividades.

Versiones contrapuestas. El primero en hablar fue el ministro de Educación, Marco Ávila. Sobre la suspensión de la jornada educativa sostuvo que era “una buena decisión”, sobre todo en un día donde hay un “fenómeno en una población que puede poner en riesgo a los estudiantes”.

  • Las palabras de Ávila descolocaron a la ministra Tohá y al subsecretario Monsalve. La delincuencia se ha transformado en la principal preocupación de los chilenos en buena parte sino en todos los estudios de opinión y constituyen un flanco para la administración Boric. Y claramente, dice una alta fuente oficialista, “un Estado incapaz de contener los riesgos que un narco funeral pueda provocar solo pueden aumentar la percepción de inseguridad en la ciudadanía”.
  • La titular de Interior advirtió que “no podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar. En Chile no vamos a aceptar que eso suceda”.
  • “Tenemos que encontrar una manera de enfrentar estas preocupaciones reforzando la atención que damos desde el punto de vista de la vigilancia policial y mejorando la coordinación para que los colegios no sean afectados. No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar. En Chile no vamos a aceptar que eso suceda”.
  • “Con la empatía y la solidaridad con los colegios que se sintieron amenazados hoy día, tenemos que prepararnos para que cuando haya una próxima oportunidad, tengamos disposición de personal, hagamos todas las medidas de protección necesarias alrededor de los colegios, pero no sacrifiquemos la actividad escolar por la agenda del narcotráfico. Eso no es admisible en Chile”.
  • Este miércoles el subsecretario Manuel Monsalve recalcó el argumento transmitido por Tohá.
  • “Creo que no fue una buena decisión. Si entiendo el temor y la obligación del Estado de garantizar las condiciones de seguridad, pero justamente por eso estaban planeados operativos tanto de la PDI como de Carabineros”
  • “Un eventual funeral narco genera temor en las personas, y el Estado tiene que hacerse cargo de ese temor, pero la sociedad chilena y las instituciones del Estado no tienen que actuar bajo las condiciones que colocan las organizaciones criminales”. “En el caso de ayer en Valparaíso estaba catalogado como un funeral narco de mediano riesgo, y quiero decir que respecto a eso había desplegado un conjunto de acciones tanto de la PDI como de Carabineros”.

Telón de fondo: Un ministro debilitado. La percepción positiva del Marco Antonio Ávila cayó del 72% que anotaba en marzo de 2022 al 53%. Antes del cambio de gabinete sostuvo un rudo intercambio verbal con la diputada Viviana Delgado, quien terminó en la enfermería del Congreso descompensada por un problema de presión.

  • Ávila se disculpó, pero 3 diputadas (incluida Delgado) abandonaron la sala mientras se votaba la reforma tributaria en protesta por el altercado. El proyecto terminó cayéndose, él fue marginado del acto en La Moneda del 8M y su nombre circuló con fuerza para salir del gabinete.
  • Aún no está del todo claro si una de las 7 sillas vacías que estaban ese día en el Salón Montt Varas era la suya.
  • Lo que sí es un hecho es que el nombramiento de su nueva subsecretaria, Alejandra Arratia, representa una virtual intervención en su cartera. Y que, de acuerdo a altas fuentes oficialistas, puede sucederlo en cualquier momento e incluso fue una de las cartas que barajó Boric para reemplazar al ministro.

Lea también: José J. Brunner y ministro de Educación: no está a la altura (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Subdirector Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 25, 2025

Requisitos para ser candidato presidencial: ¿Es hora de filtrar mejor? Por Gonzalo Valdés

Arriba; Eduardo Artés, Zita Pessagno, Tomás Jocelyn-Holt y Pedro Pool. Abajo; Karim Bianchi, Osvaldo Ruiz, Claudio Sule y René Rubeska.

La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

El lapidario informe final de la comisión investigadora sobre ProCultura

Arriba, Alberto Larraín. Abajo, de izquierda a derecha, Miguel Crispi, Claudio Orrego, Jorge Flies, Óscar Crisóstomo

La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]

Marcelo Soto

Marzo 24, 2025

Roberto Izikson y caída de Kaiser: “Para seguir creciendo no es suficiente el camino que ha escogido”

El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Por qué la Casa Blanca autorizó extraditar a Chile a los sospechosos del crimen de Ronald Ojeda

El funeral del teniente (r) Ronald Ojeda, el 8 de marzo de 2024 en Pudahuel. (Francisco Vicencio / Agencia Uno)

La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Comisión Monsalve: Las fuerzas oficialistas intervienen para salvar a Boric y Tohá en el informe final

Imagen: Presidencia.

Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.