Contexto general. El funeral de Camilo Rojas Chepulich en Playa Ancha obligó a que 10 colegios y dos universidades cerraran sus puertas. Rojas murió tras recibir 30 balazos. Era catalogado como un integrante de “jerarquía” de una banda local. El funeral activó las alarmas entre los ministros que de manera descoordinada salieron a defender posiciones distintas. La pregunta que se hicieron en Las Moneda era si era correcto que un Narco funeral obligara a suspender las actividades.
Versiones contrapuestas. El primero en hablar fue el ministro de Educación, Marco Ávila. Sobre la suspensión de la jornada educativa sostuvo que era “una buena decisión”, sobre todo en un día donde hay un “fenómeno en una población que puede poner en riesgo a los estudiantes”.
Telón de fondo: Un ministro debilitado. La percepción positiva del Marco Antonio Ávila cayó del 72% que anotaba en marzo de 2022 al 53%. Antes del cambio de gabinete sostuvo un rudo intercambio verbal con la diputada Viviana Delgado, quien terminó en la enfermería del Congreso descompensada por un problema de presión.
Lea también: José J. Brunner y ministro de Educación: no está a la altura (ex-ante.cl)
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
La comisión investigadora del caso ProCultura aprobó por nueve votos a favor y una abstención el informe final elaborado por los diputados RN Andrés Longton y José Miguel Castro. La fundación, liderada por Alberto Larraín, es indagada por Fiscalía por eventual fraude al fisco en convenios por cerca de 6 mil millones con gobernaciones. El […]
El socio y fundador de Cadem, Roberto Izikson, analiza el momento electoral presidencial. Dice que la posición de Matthei es fuerte, que ha revertido la baja que tuvo en los últimos meses, pero que el camino es largo. “No puede cometer errores. Y debe mejorar su manejo en redes sociales”, dice.
La vocera de la Casa Blanca explicó la semana pasada que el gobierno continuaría con la política deportar integrantes del Tren de Aragua, apoyada en una norma del siglo XVIII. En este marco es que se ubica la decisión de extraditar a Chile a los venezolanos imputados por el crimen de Ronald Ojeda. Un fallo […]
Desde el Ejecutivo existieron contactos con diputados oficialistas para moderar las críticas contra el Presidente y la actual candidata presidencial PPD. Incluso, circuló entre los parlamentarios un documento con propuestas para el informe final que se atribuyó a la Secretaría General de la Presidencia, lo que el ministerio negó.