El ex ministro pide levantar un bloque en base al pacto DC-PS-PPD-PR-PRO-Ciudadanos, instalar contenidos para una nueva Constitución, y un programa y un liderazgo común. “No podemos seguir siendo 12 (candidatos), mientras están Jadue y Sánchez a nuestra izquierda, y Lavín y Matthei a la derecha”.
Lo que importa: La nueva irrupción del ex ministro de Lagos y Bachelet surge a siete meses de la inscripción de primarias presidenciales y cuando la ex–Concertación no tiene figuras con posiciones de avanzada en los estudios de opinión.
Lo que dice: “Estoy cada vez más convencido de que quiero competir para ser el precandidato PPD. En la izquierda democrática y la centroizquierda no tenemos liderazgo alguno, y cuando uno ve a su bloque en la peor situación, puede arrancar o enfrentar la situación para cambiarla. Estoy por enfrentarla”, afirma Vidal a Ex-Ante.
Qué ocurrió. La directiva de Heraldo Muñoz —que barajaría lanzar una candidatura presidencial tras el plebiscito del 25-O— intentó instalar el año pasado a Vidal como candidato PPD a gobernador regional, pero el ex ministro lo desechó, atribuyendo falta de atribuciones para esas autoridades.
Lo que viene: El también vicepresidente PPD adoptará una definición después del plebiscito.
Para el periodista y escritor José Rodríguez Elizondo, los políticos tienen una “tremenda responsabilidad” cuando se demoran en asumir que los fenómenos de violencia incontrolada son temas de Estado, como es el caso de la Arucanía. En su exilio de la dictadura de Pinochet trabajó como periodista en importantes medios de Perú (1976 y 1986), […]
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
La prestigiosa agencia de salud estadounidense elaboró una guía práctica para la vuelta a clases en el país norteamericano, que atraviesa por una situación similar a la de Chile: un gobierno que ha priorizado el retorno a las salas, padres preocupados de la salud mental de sus hijos y con un gremio de profesores reacio […]
En el Ejecutivo saben que el escenario en la zona Macro Sur cambió. La violencia aumentó considerablemente, apareció con más fuerza el narcotráfico y geográficamente ya se ha reconocido que es más complejo de abordar para las fuerzas de orden público. Piñera ha entregado este análisis en la última semana en las distintas reuniones que […]
Christopher Finlayson, ex parlamentario del Partido Nacional (centroderecha), ocupó entre 2008 y 2017 el cargo de ministro para las negociaciones del Tratado de Waitangi desde donde debía impulsar las conversaciones —que se extendieron por décadas— con las tribus maoríes para intentar poner fin a una historia de abusos y discriminación.