Marzo 7, 2024

Fondos de pensiones: Tras tres años y medio los activos vuelven a los niveles de antes de los retiros

Ex-Ante
Gabriel Cestau, director Observatorio Perspectivas.

Los tres retiros de fondos de pensiones aprobados por el Congreso en julio y diciembre de 2020 y abril de 2021 significó una caída de US$ 44.395 millones en los fondos de pensiones de los chilenos. Al cierre de 2023, los fondos alcanzaron el mismo nivel pre pandemia. De no haber existido los retiros, el total de los ahorros sería de $ 208 billones, en vez de los $ 160 billones actuales.


Qué observar. Más de tres años y medio demoró el sistema de pensiones en recuperar los activos que tenía antes de los retiros de los fondos de pensiones, iniciados en julio de 2020. El Observatorio Perspectivas, vinculado a la Asociación de AFP, estima que recién al cierre de 2023 se logró recuperar el nivel de ahorro para las pensiones que había antes de los tres retiros y que fueron aprobados por el Congreso en julio y diciembre de 2020 y abril de 2021.

  • Los tres retiros que se efectuaron durante la pandemia totalizaron unos $ 41,5 billones, lo que equivale a unos US$ 44.395 millones.
  • Para el Observatorio Perspectivas de no haberse realizado los retiros el ahorro en el sistema podría haber alcanzado a unos $ 208 billones, en vez de los $ 168 billones actuales.
  • “Nos tomó tres años y medio reparar el daño que le hicieron a los fondos de pensiones los retiros del 10%. Con esto solo igualamos lo que teníamos antes en monto nominal, pero nos perdimos la oportunidad de ir más allá”, señala el director Observatorio Perspectivas, Gabriel Cestau.
  •  A la vez, estima que el daño causado a la rentabilidad del sistema por la liquidación forzosa de un monto tan grande de activos que se tuvo que realizar en poco tiempo, generó una una pérdida real promedio de 10% en el horizonte de tres años.
  • Esto a diferencia de lo ocurrido en el el mundo, donde el referencial indicador MCSI Global se expandió 20% en el mismo lapso.

Rentabilidad de los fondos. Dada la composición de cada fondo de pensión y su perfil de riesgo, los resultados obtenidos fueron mixtos durante enero de 2024. Las rentabilidades fueron positivas para los fondos más riesgosos, con ganancias de 1,79% para el fondo A, 1,26% para el fondo B y 0,31% para el fondo C. Los fondos más conservadores sufrieron de pérdidas de 0,63% para el fondo D y 0,92% para el fondo E.

  • El Observatorio Perspectivas advierte que para mantener la rentabilidad de los Fondos de Pensiones han aparecido nuevas amenazas. Ejemplifica con el caso de los autopréstamos, que fueron aprobados en primera instancia en la reforma de pensiones en el Congreso y que de avanzar permitirían retirar hasta un 5% del ahorro, con un tope de 30 UF a aquellos que estén a más de cinco años de la edad de jubilación.
  • Estos autopréstamos pueden reducir la pensión final entre 1,4% y 2,8% dependiendo de la densidad de cotización. Daño que se multiplicaría si a esto se suma un posible incumplimiento en la devolución del préstamo.
  • Para Cestau uno de los cambios que podría ayudar a la rentabilidad de los fondos sería “flexibilizar el régimen de inversión, en cuanto a aumentar la exposición a los activos alternativos, puede ser una medida que contribuya de manera importante al rendimiento de los fondos, y con ello al aumento de las pensiones de los chilenos”.
  • El director del Observatorio Perspectivas resalta que solo incrementar el retorno en un punto porcentual durante 40 años se puede lograr una pensión 20% superior.

También puede leer: Isapres: El fuego amigo que enfrenta la ministra Aguilera y la fuerte caída en las utilidades de las aseguradoras

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 21, 2025

Por qué Matthei abrazó el modelo Milei

Rodrigo Vergara, investigador CEP; Juan Obach, presidente del CEP; Evelyn Matthei; Federico Sturzenegger, ministro de Milei; y Leonidas Montes, director del CEP. Crédito: CEP.

“Necesitamos una tijera de podar grande y rápida”, advirtió Matthei este viernes en un seminario en el CEP en que compartió con Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación de Milei. La candidata aseguró que prepara un programa agresivo para reducir gasto fiscal y burocracia si llega a La Moneda y arremetió contra la derecha dura, la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Las nuevas alertas del Consejo Fiscal Autónomo tras los gruesos errores de la Dipres

Sebastián Izquierdo, Marcela Guzmán, Jorge Rodríguez, Hermann González y Jeannette von Wolfersdorff

Mientras la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, cuestionada por los errores en los cálculos de ingresos en el erario de 2024, prepara el ajuste fiscal para este año, el Consejo Fiscal Autónomo (CFA) volvió a la carga en su informe trimestral advirtiendo que los gastos públicos ya comprometidos superan los niveles compatibles con las metas […]