Octubre 25, 2021

Firmas Falsas: Fiscalía busca a las 23 mil personas cuyos nombres fueron utilizados para presidenciable de Lista del Pueblo

Pablo Basadre G.
Diego Ancalao

El Ministerio Público ha centrado su fuerza investigativa a encontrar a las personas que figuran en las más de 23 mil firmas falsas que dieron sustento a la candidatura presidencial del dirigente mapuche Diego Ancalao, quien tras confusas disputas terminó como representante de la extinta Lista del Pueblo. Un episodio político que terminó tan mal como la corta estadía de Rodrigo Rojas Vade en la Convención Constitucional.

Las versiones que se cayeron: Luego que el Servicio Electoral identificara graves irregularidades en 23 mil de las 35 mil firmas que presentó la extinta Lista del Pueblo y su candidato, Diego Ancalao, que además consiguieron con la firma de un notario muerto, se abrieron como un abanico una serie de versiones respecto a lo que realmente había pasado. El principal responsable -el entonces candidato Ancalao- entregó varias versiones a la prensa en las primeras horas hasta que resolvió querellarse porque, según él, también era una víctima del engaño.

  • Sin embargo, esas versiones se desmoronaron y el ex presidenciable de La Lista del Pueblo está literalmente acorralado. Despejado eso, la investigación del Ministerio Público apunta a un trabajo minucioso y que tardará tiempo: la orden es ubicar a las personas que figuran entre las más de 23 mil firmas falsas para interrogarlas y consultarles qué sabían sobre esto. Es una tarea titánica, pero que ya está en curso.
  • Otra arista que se desprende de lo anterior son las posibles querellas en contra de Ancalao que podrían surgir de esas miles de firmas que no fueron consultadas para la utilización de su nombre. Lo natural, comentan conocedores de la indagatoria, es que el fiscal Xavier Armendáriz continuara con toda La Lista del Pueblo como se especuló al inicio. Pero el ambiente político producto de la presidencial y del inicio de la discusión en la Convención Constitucional, según una fuente del Ministerio Público, no lo recomienda.
  • La etapa siguiente a la maratónica tarea será investigar a los que les ocuparon sin consentimiento su clave única.

Lo que se sabe:

  • Se ha logrado reconstruir los hechos que desencadenaron la crisis al interior de la Lista del Pueblo: quienes conocen la indagatoria han dicho que en esa reconstrucción, se ha constatado que un equipo de personas cercanas a Diego Ancalao fueron quienes escribieron las planillas que se presentaron en el Servel.
  • Lo que se contradice con la propia querella de Ancalao, declarada admisible tiempo atrás por el 7º Juzgado de Garantía de Santiago, donde señala que se había pagado la suma de 3 millones a Iván Wladimir Rojas Fernández para la tarea de recolectar patrocinios y llevarlos a la notaría.
  • De acuerdo a la indagatoria que lleva la Fiscalía Centro Norte, se ha identificado preliminarmente al grupo cercano a Ancalao que se encargó de las plantillas y quién se hizo cargo del timbre y de la firma del notario muerto.
  • También se identificó un domicilio, en la comuna de Macul, donde se habrían llenado dichas planillas.
  • El jueves 2 septiembre, Iván Rojas fue contactado por T13. En esa oportunidad, dijo lo siguiente respecto a su eventual responsabilidad: “Yo me acuerdo de una frase que dijo (Ancalao) el primer día: ‘mi carrera política acabó’, y claro, quiso reír conmigo, pero no creo que llegue a ninguna parte. Es un tránsfuga, es peor que yo. Yo por último cuando hacía mis cosas yo lo hacía y después corría, no me quedaba con la cara dura con las cámaras haciéndome una blanca paloma”.

La historia detrás de las firmas:

  • Ancalao había partido buscando firmas a fines de marzo de este año. Pero sus esfuerzos se fueron al suelo cuando el Servel arguyó que no había cumplido con el requisito de presentar 33.369 patrocinios válidos para inscribir una candidatura independiente, pues una alta parte de los 35 mil que entregó presentaban severas anomalías.
  • Sucede que solo 12.316 de sus patrocinios fueron con clave única en la web del Servel (mecanismo infranqueable a posibles irregularidades, dicen en Servel, salvo que alguien comparta su clave). Pero 23.161 correspondían a patrocinios firmados físicamente ante notario.
  • La irregularidad detectada por el Servel dice relación con las firmas ante notario: “23.135 patrocinios aparecen suscritos bajo la condición ‘ante mí’, en diferentes fechas de los últimos meses, con firma y timbre del notario Patricio Zaldívar Mackenna. El Servel ha rechazado esos patrocinios, toda vez que la notaria de Zaldívar dejó de funcionar en el año 2018 y dicho notario falleció en febrero de este año”, explicó el organismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]