Octubre 19, 2020

Fernando Atria: “El proyecto de Bachelet no sirve como punto de partida”

Alex von Baer
Agencia Uno

Erigido en una de las principales voces en la propuesta del Frente Amplio para una nueva Constitución, el abogado apuesta a concretar “un Estado que asume el deber de realizar derechos sociales”, donde ve clave modificar el derecho de propiedad.

La propuesta de la exmandataria —ingresada en marzo/2018, a días del fin de su gobierno— reduce las atribuciones exclusivas presidenciales, elimina quórums supramayoritarios y establece un sistema de tutela de derechos sociales.

  • “Yo habría esperado que el sentido de presentar ese proyecto fuese que cuando llegara la discusión constituyente genuina, fuese un punto de partida para la conversación. Pero no ha tenido ninguna relevancia. No sirve como punto de partida para la conversación. Es totalmente insuficiente, porque está planteado como una corrección de la Constitución actual. Le modifica las trampas, está bien. Pero mantiene su lógica y estructura”.

Derecho de propiedad: Tras ingresar al FA -con su movimiento Fuerza Común- se integró como principal figura al grupo que trabaja en los contenidos del bloque. En las redacciones que propone para una nueva Carta Fundamental se cruza frecuentemente una nueva definición del derecho de propiedad.

  • “No hay discusión de que el derecho de propiedad debe estar en la Constitución, por supuesto que va a estar. Es la gente del Rechazo que dice: “Si gana el Apruebo, usted va a perder su casa y hasta su cepillo de dientes”, una tontería. Nunca se ha pretendido afectar la propiedad de las personas”.
  • Acota que el debate es sobre la propiedad de concesiones de bienes nacionales de uso público.
  • El tema, dice, es que el derecho de propiedad no esté en “el modo absoluto y unilateral de hoy”.
  • “Hay una protección de la propiedad sobre cosas incorporales, sobre las expectativas que tienen los dueños (de concesiones). Eso es lo que hace imposible o dificulta la regulación”.
  • Pone como ejemplo a Alemania: que la afección a la propiedad se justifique atendiendo el interés del propietario y el interés general. “En Chile es solo el interés del propietario”.
  • En una nueva Constitución, si gana el Apruebo, como las encuestas indican, pide que para el litio y cobre se diga que “su contenido económico es propiedad del pueblo chileno y deben explotarse en beneficio de este. El Estado debería poder explotarlos o darlos en concesión, pero en condiciones que reconozcan que el valor económico de esos bienes es del pueblo”.

Terminar con sistema de AFP. En torno a los derechos sociales dice que la transformación principal es “pasar de un Estado subsidiario y neoliberal cuyo deber es asegurar las condiciones del mercado, a un Estado social y democrático de derechos, que asume el deber de realizar derechos sociales”.

  • Para Atria, esto significa que el derecho a la Educación y Salud dejen de ser “estructurados por el espacio privado de la propiedad y sean derechos sociales garantizados, no por una acción judicial, sino que por una estructura que los organiza no como mercado, sino como derechos”.
  • Es partidario de terminar con el sistema de AFP: “Es un abuso, está pensando para las empresas que transan en la bolsa y da pensiones de pobreza”.

Quorum de 2/3: “Si la derecha quiere bloquear, reconózcanle ese derecho al resto”. En las negociaciones del acuerdo constitucional,  a Atria se le atribuyó haber sido uno de los precursores de la idea de que las materias en que no se consiga el acuerdo de 2/3 queden fuera de la Constitución.

  • “La Constitución va a ser el resultado de un acuerdo. Por supuesto que si no hay acuerdo sobre un punto, ese punto no va a estar”, responde, reiterando que ve como segura la permanencia del derecho de propiedad.
  • “La derecha exigió los 2/3. Longueira dijo que a las 3 de la tarde del 14 de noviembre había hablado con Juan Antonio (Coloma), y que este le había dicho: ‘Tenemos el tercio del bloqueo’. ¡Ellos querían los 2/3 para bloquear! Como es un procedimiento no tramposo, si quieren bloquear, ¡reconózcanle el mismo derecho de bloqueo al resto! ¿Cuando se trataba de que ellos bloquearan estaba muy bien, pero si los otros pueden bloquear, es inaceptable? Es una vergüenza. ¡No sean tramposos!”.

Banco Central y TC: Dice que “en esta Constitución la idea de que el poder viene del pueblo no tiene ninguna realidad”. También plantea modificaciones al Tribunal Constitucional (TC) y Banco Central (BC).

  • Aboga por plebiscitos revocatorios de leyes o autoridades.
  • Para el BC, consejeros que sean sujeto de acusación constitucional o que tenga “autonomía de medios, pero no de fines”.
  • Cambios a las designaciones en el TC o “considerar la opción de que no haya TC”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Las declaraciones del embajador Valdés que causaron malestar entre diplomáticos chinos

Embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. Créditos: Agencia Uno

El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.

Ex-Ante

Marzo 29, 2023

Zelenski hablará la próxima semana por Zoom ante el Congreso pese a rechazo del PC

El próximo martes 4 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.

Abogada Internacionalista

Marzo 26, 2023

Bolivia, La Haya y el Día de la Marmota. Por Paz Zárate

Los Presidentes Boric y Arce en agosto pasado en Colombia. Imagen: Agencia UNO.

La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Alerta mundial: Putin anuncia despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia

Putin durante la cumbre de la Asean en 2018.

“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país.

Ex-Ante

Marzo 25, 2023

Quién es Luis Arce: el Presidente boliviano que volvió a presionar a Chile por la reivindicación marítima

El Presidente Arce (a la derecha) junto a su canciller Rogelio Mayta. Imagen: Agencia UNO.

Considerado como el “arquitecto” del buen desempeño de la economía boliviana durante el gobierno de Evo Morales, actualmente Arce se encuentra distanciado de quien fue su mentor político. Aprovechando la conmemoración del Día del Mar y en medio de una importante crisis interna, Arce puso el tema de la reivindicación marítima boliviana en el primer […]