Erigido en una de las principales voces en la propuesta del Frente Amplio para una nueva Constitución, el abogado apuesta a concretar “un Estado que asume el deber de realizar derechos sociales”, donde ve clave modificar el derecho de propiedad.
La propuesta de la exmandataria —ingresada en marzo/2018, a días del fin de su gobierno— reduce las atribuciones exclusivas presidenciales, elimina quórums supramayoritarios y establece un sistema de tutela de derechos sociales.
Derecho de propiedad: Tras ingresar al FA -con su movimiento Fuerza Común- se integró como principal figura al grupo que trabaja en los contenidos del bloque. En las redacciones que propone para una nueva Carta Fundamental se cruza frecuentemente una nueva definición del derecho de propiedad.
Terminar con sistema de AFP. En torno a los derechos sociales dice que la transformación principal es “pasar de un Estado subsidiario y neoliberal cuyo deber es asegurar las condiciones del mercado, a un Estado social y democrático de derechos, que asume el deber de realizar derechos sociales”.
Quorum de 2/3: “Si la derecha quiere bloquear, reconózcanle ese derecho al resto”. En las negociaciones del acuerdo constitucional, a Atria se le atribuyó haber sido uno de los precursores de la idea de que las materias en que no se consiga el acuerdo de 2/3 queden fuera de la Constitución.
Banco Central y TC: Dice que “en esta Constitución la idea de que el poder viene del pueblo no tiene ninguna realidad”. También plantea modificaciones al Tribunal Constitucional (TC) y Banco Central (BC).
El diputado y presidente de Evópoli, Andrés Molina, relata los dramáticos detalles del atentado ocurido este lunes a las 7:00 cuando 11 encapuchados incendiaron la casa del fundo familiar, las bodegas y maquinaria, en Lautaro, a 30 km de Temuco. Y que en los últimos días han ocurrido espisodios similares en la zona. “Practicamente todos […]
Según el ranking estadístico Our World in Data, un proyecto de la Universidad británica de Oxford, Chile ha aplicado la vacuna contra el coronavirus al 15,2% de su población. Hasta la tarde de este martes en Chile se habían inoculado a más de 3 millones de personas.
Ginés González renunció tras darse a conocer que algunas personas habían logrado vacunarse contra el coronavirus en la sede del ministerio de Salud, por intermediación del ahora ex funcionario y en una situación irregular. Durante los gobiernos kirchneristas González fue ministro de Salud (2002-2007 y 2015-2021) y embajador en Chile (2007-2015).
Este lunes se cumplen 11 meses desde que el presidente Piñera declaró toque de queda nocturno. La decisión tuvo apoyo transversal y en Europa la han adoptado países como Francia. La medida deberá ser revisada antes del 13 de marzo, cuando expira el estado de catástrofe. El gobierno es partidario de mantenerla en esta fase […]
A lo largo de la historia, la Tierra ha sufrido varios cambios climáticos devastadores. El Motín de la Naturaleza y El Siglo Maldito nos recuerdan que el fenómeno que anticipa Gates para las próximas tres décadas ya han azotado a la humanidad en siglos anteriores, con consecuenciasdramáticas que cambiaron la realidad en una forma inimaginable […]