Noviembre 4, 2020

Excancilleres Errázuriz y Valdés: elección de Biden es mejor para Chile

Alex von Baer
Los excancilleres Juan Gabriel Valdés (a la izquierda) y Hernán Felipe Errázuriz (a la derecha). Foto: Agencia Uno

En reuniones del consejo de exministros de RR.EE. con el actual canciller Andrés Allamand, transversalmente se ha concluido que un eventual triunfo de Joe Biden frente a Donald Trump implica mejores posibilidades de relación con la Casa Blanca. Así lo plantean los exministros Hernán Felipe Errázuriz y Juan Gabriel Valdés.

Relación diplomática: Si bien coinciden en que Chile no es una prioridad para EE.UU. en su relación con América Latina -las que en Trump se centraron en temas migratorios con México, comerciales con Brasil y conflictos con Cuba y Venezuela-, afirman que un triunfo de Biden facilitará el diálogo con la Casa Blanca.

  • Hernán Felipe Errázuriz (canciller 1988-1990): “No creo en grandes cambios con ninguno, pero la acción diplomática se facilita enormemente con Biden, porque presidió la comisión de RR.EE. del Senado, tiene el aprecio con las formas que no tiene Trump, y coincidimos en la diplomacia multilateral, no así con Trump, que no le da importancia”.
  • Juan Gabriel Valdés (canciller 1999-2000): “Si gana Trump, no espero ningún cambio. Con Biden es probable que se reponga el TPP, y se espera que Chile participe en eso, y que también haya un diálogo político mucho mayor”.
  • En 4 años, Trump no nombró un embajador en Chile. “Es una demostración de la falta de interés en América Latina”, agrega Valdés.
  • Ven que con Biden, EE.UU. podría reforzar su rol en organismos multilaterales.

Intercambio comercial y proteccionismo: Las orientación proteccionista de Trump alertó en 2017 a la Cancillería chilena. Ambos excancilleres tienen matices sobre los efectos de la elección en EE.UU. en el comercio con ese país:

  • Valdés: “Es mucho más confiable Biden para Chile en lo comercial que Trump, que ha revisado unilateralmente acuerdos con Corea del Sur y con México, y puede hacerlo mañana con quien quiera. Biden, da más seguridad legal”.
  • Admite sí que “el intercambio comercial no depende tanto de los gobiernos, sino de las oportunidades”.
  • Errázuriz: “El comercio va a depender más de lo que suceda en Chile que en EE.UU. En la medida que crezcamos como economía vamos a tener mayor opción de aumentar el intercambio. Y las inversiones, en la medida que despejemos incertidumbres sobre el contenido constitucional”.
  • Sobre el proteccionismo, afirma: “Trump dice ‘América Primero’, Biden dice consumo americano. También tiene un partido bastante proteccionista”.

Chile en la guerra comercial: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China, país que visitó por varios días el Presidente Piñera en abril/2019.

  • Semanas antes, vino a Chile el secretario de Estado Mike Pompeo, acusando que la infraestructura de Huawei en Chile “presenta riesgos a los ciudadanos”.
  • “Si está Trump en el Gobierno, la única preocupación será la relación Chile-China”, dice Valdés. Errázuriz afirma que para Chile, “la pugna China-EE.UU. seguirá igual con cualquiera de los 2, porque en EE.UU. China es amenaza”.

Biden en Chile: El candidato demócrata ha visitado dos veces Chile como vicepresidente de Barack Obama: una cumbre progresista, en 2009, y el cambio de mando, en 2014. Trump ha coincidido con Piñera en cumbres, y dialogaron en mayo en plena pandemia, sobre la vacuna contra el covid-19.

  • Errázuriz: “Biden ha venido Chile. Se ha reunido con líderes políticos y eso será muy útil para el país”.
  • Valdés: “Hoy entre los dos gobiernos prácticamente no hay comunicación. Son más propaganda esas conversaciones sobre las vacunas”.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.