Noviembre 4, 2020

Excancilleres Errázuriz y Valdés: elección de Biden es mejor para Chile

Alex von Baer
Los excancilleres Juan Gabriel Valdés (a la izquierda) y Hernán Felipe Errázuriz (a la derecha). Foto: Agencia Uno

En reuniones del consejo de exministros de RR.EE. con el actual canciller Andrés Allamand, transversalmente se ha concluido que un eventual triunfo de Joe Biden frente a Donald Trump implica mejores posibilidades de relación con la Casa Blanca. Así lo plantean los exministros Hernán Felipe Errázuriz y Juan Gabriel Valdés.

Relación diplomática: Si bien coinciden en que Chile no es una prioridad para EE.UU. en su relación con América Latina -las que en Trump se centraron en temas migratorios con México, comerciales con Brasil y conflictos con Cuba y Venezuela-, afirman que un triunfo de Biden facilitará el diálogo con la Casa Blanca.

  • Hernán Felipe Errázuriz (canciller 1988-1990): “No creo en grandes cambios con ninguno, pero la acción diplomática se facilita enormemente con Biden, porque presidió la comisión de RR.EE. del Senado, tiene el aprecio con las formas que no tiene Trump, y coincidimos en la diplomacia multilateral, no así con Trump, que no le da importancia”.
  • Juan Gabriel Valdés (canciller 1999-2000): “Si gana Trump, no espero ningún cambio. Con Biden es probable que se reponga el TPP, y se espera que Chile participe en eso, y que también haya un diálogo político mucho mayor”.
  • En 4 años, Trump no nombró un embajador en Chile. “Es una demostración de la falta de interés en América Latina”, agrega Valdés.
  • Ven que con Biden, EE.UU. podría reforzar su rol en organismos multilaterales.

Intercambio comercial y proteccionismo: Las orientación proteccionista de Trump alertó en 2017 a la Cancillería chilena. Ambos excancilleres tienen matices sobre los efectos de la elección en EE.UU. en el comercio con ese país:

  • Valdés: “Es mucho más confiable Biden para Chile en lo comercial que Trump, que ha revisado unilateralmente acuerdos con Corea del Sur y con México, y puede hacerlo mañana con quien quiera. Biden, da más seguridad legal”.
  • Admite sí que “el intercambio comercial no depende tanto de los gobiernos, sino de las oportunidades”.
  • Errázuriz: “El comercio va a depender más de lo que suceda en Chile que en EE.UU. En la medida que crezcamos como economía vamos a tener mayor opción de aumentar el intercambio. Y las inversiones, en la medida que despejemos incertidumbres sobre el contenido constitucional”.
  • Sobre el proteccionismo, afirma: “Trump dice ‘América Primero’, Biden dice consumo americano. También tiene un partido bastante proteccionista”.

Chile en la guerra comercial: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China, país que visitó por varios días el Presidente Piñera en abril/2019.

  • Semanas antes, vino a Chile el secretario de Estado Mike Pompeo, acusando que la infraestructura de Huawei en Chile “presenta riesgos a los ciudadanos”.
  • “Si está Trump en el Gobierno, la única preocupación será la relación Chile-China”, dice Valdés. Errázuriz afirma que para Chile, “la pugna China-EE.UU. seguirá igual con cualquiera de los 2, porque en EE.UU. China es amenaza”.

Biden en Chile: El candidato demócrata ha visitado dos veces Chile como vicepresidente de Barack Obama: una cumbre progresista, en 2009, y el cambio de mando, en 2014. Trump ha coincidido con Piñera en cumbres, y dialogaron en mayo en plena pandemia, sobre la vacuna contra el covid-19.

  • Errázuriz: “Biden ha venido Chile. Se ha reunido con líderes políticos y eso será muy útil para el país”.
  • Valdés: “Hoy entre los dos gobiernos prácticamente no hay comunicación. Son más propaganda esas conversaciones sobre las vacunas”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.