En reuniones del consejo de exministros de RR.EE. con el actual canciller Andrés Allamand, transversalmente se ha concluido que un eventual triunfo de Joe Biden frente a Donald Trump implica mejores posibilidades de relación con la Casa Blanca. Así lo plantean los exministros Hernán Felipe Errázuriz y Juan Gabriel Valdés.
Relación diplomática: Si bien coinciden en que Chile no es una prioridad para EE.UU. en su relación con América Latina -las que en Trump se centraron en temas migratorios con México, comerciales con Brasil y conflictos con Cuba y Venezuela-, afirman que un triunfo de Biden facilitará el diálogo con la Casa Blanca.
Intercambio comercial y proteccionismo: Las orientación proteccionista de Trump alertó en 2017 a la Cancillería chilena. Ambos excancilleres tienen matices sobre los efectos de la elección en EE.UU. en el comercio con ese país:
Chile en la guerra comercial: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China, país que visitó por varios días el Presidente Piñera en abril/2019.
Biden en Chile: El candidato demócrata ha visitado dos veces Chile como vicepresidente de Barack Obama: una cumbre progresista, en 2009, y el cambio de mando, en 2014. Trump ha coincidido con Piñera en cumbres, y dialogaron en mayo en plena pandemia, sobre la vacuna contra el covid-19.
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]
El reporte que hizo la compañía a sus accionistas terminó en un desplome de su acción que el miércoles se desplomó un 35% y este jueves continuaron cayendo aunque en menor medida y acumuló una pérdida de 38,6% en dos días. ¿La razón? La fuga de suscriptores.
Los datos macro y las expectativas nos han dejado claro que los ingresos familiares están afectados y que los inversionistas están preocupados. En estos días veremos qué dicen las empresas, no sólo a través de sus resultados sino también en sus proyecciones. De seguro mostrarán “guidance” más débiles.