En reuniones del consejo de exministros de RR.EE. con el actual canciller Andrés Allamand, transversalmente se ha concluido que un eventual triunfo de Joe Biden frente a Donald Trump implica mejores posibilidades de relación con la Casa Blanca. Así lo plantean los exministros Hernán Felipe Errázuriz y Juan Gabriel Valdés.
Relación diplomática: Si bien coinciden en que Chile no es una prioridad para EE.UU. en su relación con América Latina -las que en Trump se centraron en temas migratorios con México, comerciales con Brasil y conflictos con Cuba y Venezuela-, afirman que un triunfo de Biden facilitará el diálogo con la Casa Blanca.
Intercambio comercial y proteccionismo: Las orientación proteccionista de Trump alertó en 2017 a la Cancillería chilena. Ambos excancilleres tienen matices sobre los efectos de la elección en EE.UU. en el comercio con ese país:
Chile en la guerra comercial: Motivo de atención para la Casa Blanca -afirman en círculos diplomáticos- ha sido el diálogo entre el Gobierno chileno y China, país que visitó por varios días el Presidente Piñera en abril/2019.
Biden en Chile: El candidato demócrata ha visitado dos veces Chile como vicepresidente de Barack Obama: una cumbre progresista, en 2009, y el cambio de mando, en 2014. Trump ha coincidido con Piñera en cumbres, y dialogaron en mayo en plena pandemia, sobre la vacuna contra el covid-19.
El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]
El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.