Relatos, anécdotas y personajes de la actualidad y la política nacional.
Las consultas que recibió Peñailillo al votar en EE.UU.
Cubierto por un paraguas para protegerse de la lluvia, el domingo 25 llegó al consulado de Chile en Washington el exministro del Interior Rodrigo Peñailillo, para sufragar en el plebiscito. En la fila de 15 minutos, algunos chilenos reconocieron al exjefe de gabinete, quien fue a estudiar a EE.UU. en 2017. Le preguntaron -cuentan quienes conversaron con Peñailillo- si regresaría a Chile, pero se limitó a intercambiar opiniones sobre el proceso constituyente. Días antes, Ex-Ante había revelado que Peñailillo regresará en diciembre a Chile, luego de su autoexilio tras salir del cargo en 2015, cuando se reveló que emitió boletas para la empresa AyN del operador Giorgio Martelli, condenado en el caso SQM; situación legal que fue solucionada, según indican abogados.
Van Rysselberghe y Longueira suman fuerzas
Jacqueline Van Rysselberghe y Pablo Longueira almorzaron el miércoles 28 en un restorán de Vitacura y uno de los platos principales del menu de la conversación habría sido el proceso de búsqueda de candidatos competitivos para la Convención Constituyente. En la UDI se formó una comisión para reunir y evaluar nombres, en la que también participan miembros de la directiva y parlamentarios como Javier Macaya. Desde que anunció su regreso a la política, Longueira ha estado contactando posibles candidatos. “Yo conozco a mucha gente que Pablo ha llamado y creo que esa es una labor clave”, afirma Van Rysselberghe.
Reencuentro frustrado
Eran las 23 hrs. del domingo 25-O, y en pleno fervor por el amplio triunfo del Apruebo, los líderes FA llegaron junto a Beatriz Sánchez a la sede PS -mismo lugar del que se retiraron para acudir al Servel a anotar sus propias primarias-, tras haber pasado 1 hora en la sede PC. La intención FA era iniciar un diálogo para lograr grados de unidad en el proceso constituyente, pero el mensaje de Unidad Constituyente -nuevo bloque de centroizquierda que formó la ex-Concertación- fue claro: “Las confianzas quedaron dañadas, y deben recomponerse antes de cualquier diálogo”. La reunión duró algunos minutos más, y no hubo punto de prensa.
La “foto de unidad” de la DC con la oposición por acusación a Pérez
El diputado DC Gabriel Ascencio retornó al edificio en Valparaíso, tras 8 meses recluido en Chiloé. Quería estar presente el viernes para la acusación constitucional al ministro Víctor Pérez -la que impulsó y redactó-, aunque la votación se pospuso para el martes. La prensa se acercó a pedirle una declaración, ante la cual invitó a los jefes de comité para dar una señal de unidad con la oposición. En su declaración, Ascencio informó así que todos los DC respaldarán el libelo, y que ya tendrían los votos para que se apruebe.
El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]
Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.
La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.
El Comité de Relaciones Exteriores del Senado norteamericano puso en tabla la votación de un pacto tributario que ha tardado más de una década de tramitación. Chile lo aprobó en 2015. De aprobarse en Washington, su entrada en vigencia generaría ventajas para los inversionistas.
Medios como Financial Times, El País, Bloomberg y La Nación, entre otros, abordaron el triunfo del Partido Republicano de ayer en las elecciones constitucionales, destacando que la votación representa un fuerte castigo al gobierno de Boric.