La comisión de Salud de la Cámara de Diputados aprobó este lunes el proyecto de “Muerte digna y cuidados paliativos”, conocido como Ley de Eutanasia. La iniciativa legal podría ser votada en la sala de la Cámara la próxima semana para ser derivada al Senado. Son muy pocos los países que tienen una legislación que despenalice y permita la eutanasia.
Proyecto en Chile. La iniciativa que se discute en la cámara baja “regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud, con el objeto de permitir la muerte digna o eutanasia”. Su principal impulsor es el diputado del Partido Liberal Vlado Mirosevic. El proyecto de ley —que fue presentado en 2014— había sido aprobado en general por la sala de la Cámara en diciembre pasado.
Eutanasia regulada. En 9 países del mundo la eutanasia o el suicidio asistido está permitido. De ellos en cinco está legalmente regulado. Estos son Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Canadá y, recientemente, España.
El Parlamento español aprobó esa legislación el pasado 18 de marzo, que determina que quienes la solicitan deben “sufrir una enfermedad grave e incurable o un padecimiento grave, crónico e imposibilitante” que les cause un “sufrimiento intolerable”.
Recibir extranjeros. Suiza no penaliza la asistencia al suicidio en algunas circunstancias. Su legislación incluso lo pone como el único país del mundo que acepta que ciudadanos de otros países puedan viajar a morir allí por voluntad propia.
Permitida, pero compleja. Una sentencia de 1998 del Tribunal Constitucional de Colombia considero la eutanasia como una práctica legal en ese país sudamericano. Sin embargo, como no está reglamentada su acceso se hace demasiado difícil para llevarla a la práctica.
Nueve estados. En Estados Unidos el suicidio asistido, ya sea por ley o por decisiones judiciales, es considerada un derecho en Oregon, Washington, Montana, Vermont, Colorado, California, Hawai, Nueva Jersey y Maine. A esos nueve estados se suma la capital del país, Washington DC.
Australia. El estado australiano de Victoria tiene desde junio de 2019 una legislación que permite la eutanasia. En tanto, Australia Occidental ya aprobó una legislación similar entrará en vigor a mediados de 2021.
Referendo. En octubre pasado Nueva Zelanda aprobó en una consulta una ley de eutanasia, la cual recién entrará en vigor en noviembre de 2021.
Términos. La eutanasia puede diferenciarse del suicidio asistido (que se puede practicar en Suiza y algunos territorios de EEUU) por el hecho de que en este segundo caso es la persona afectada la que lleva a cabo la administración de los fármacos para acabar con su vida.
Prohibida. En América Latina, en países como Brasil, Ecuador, México y Cuba, la eutanasia es ilegal.
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la delación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.