Qué observar. Unas verdaderas vacaciones vivirán los chilenos durante las fiestas patrias. A los feriados irrenunciables del miércoles 18 y jueves 19 de septiembre se sumará el viernes 20, a lo que se suman los días 21 y 22 del fin de semana.
Más vacaciones y menos feriados. Las autoridades están conscientes del impacto de los feriados. La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, aseguró, en una entrevista con radio Pauta, que con el ministro de Hacienda, Mario Marcel, han estudiado la idea de reducir la cantidad de feriados y aumentar las vacaciones.
Impacto según el Banco Central. Han sido varios los estudios del instituto emisor para analizar el impacto de los feriados. El último fue en marzo de 2024 realizado por los economistas Alejandra Chovar y Felipe Avilés en el que determinaron que el impacto de los días feriados en la actividad económica chilena es significativo y varía según el sector.
Impacto por días. En Chile el análisis de la industria manufacturera muestra que los días de menor productividad son los lunes, viernes, sábado y domingo, lo que podría estar relacionado con ausentismo, atrasos o jornadas más cortas o a que muchas empresas no funcionan o funcionan solo medio día los sábado. Por otro lado, los martes, miércoles, jueves y el outlier impuesto por año bisiesto se caracterizan por ser los más productivos en esta industria, mientras que los días asociados a los feriados influyen de manera negativa en la producción manufacturera en Chile.
Juan Antonio Coloma fue parte esencial del acuerdo global alcanzado por los senadores de Chile Vamos y el Gobierno para avanzar en una reforma previsional. Llegó “por accidente” a la presidencia de la Comisión de Trabajo, pero logró construir consensos en un escenario marcado por diferencias profundas.
El vicepresidente de Sofofa, Óscar Hasbún, analiza el reciente acuerdo previsional, destacando avances en ahorro privado y desafíos como el impacto en la formalidad laboral. Plantea inquietudes sobre el aumento al 7% en la cotización y llama a garantizar transparencia en el financiamiento del fondo para una reforma sostenible.
En 2023, según Sernatur, los chilenos realizaron cerca de 60 millones de viajes dentro del país. Esto nos asigna un papel crucial tanto como anfitriones y como visitantes, participando en la co-creación de experiencias turísticas que respeten la autenticidad y sostenibilidad de nuestros destinos. Sin embargo, la conservación de paisajes prístinos, especialmente en áreas de […]
El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.
El empresario Bernardo Larraín Matte será el próximo presidente del directorio de CMPC, relevando a Luis Felipe Gazitúa, quien asumirá la presidencia de Bicecorp. Este nombramiento se concretará en la próxima junta ordinaria de accionistas. Con esto, el Grupo Matte busca potenciar liderazgos en etapas clave de inversiones, como el proyecto de US$4.570 millones de […]