Una alta abstención y un panorama de incertidumbre o una baja abstención y un proceso con más apoyo y legitimidad. Estos son algunos de los escenarios planteados por el exministro y presidente de Imaginacción Consultores, Enrique Correa, en un documento publicado este miércoles llamado “Plebiscito, pandemia, demandas sociales”.
Correa realiza un análisis de varios flancos que se abrirán luego del plebiscito de este domingo, para el cual, estima, que “no hay dudas que ganará el apruebo”:
Vencedores y vencidos: “Sin lugar a dudas, un triunfo alto del apruebo será interpretado como un triunfo de la oposición. Sin embargo, la posición en favor del acuerdo de sectores amplios de la derecha permitirá interpretar el resultado de un modo más trasversal. Sin perjuicio del derecho a celebrar de los ganadores, interpretar el resultado y sus proyecciones como un juego de vencedores y vencidos no son correcto, no se ajusta a la realidad. El camino que viene es largo, tiene muchas vueltas y se abre un calendario electoral intenso con resultados más inciertos”.
El escenario base: “El escenario base chileno hoy, según las encuestas, es el de un país que demanda cambios, que tendrá una nueva constitución y que tiene como carta presidencial favorita a un candidato de derecha. Los escenarios base pueden cambiar en el tiempo que viene. Pero ese es el país de hoy. Probablemente sea bueno evocar un viejo debate. La sociedad chilena se volvió más demandante, más exigente, más intolerante al abuso y a la desigualdad. Ello no quiere decir, necesariamente, que la sociedad haya girado a la izquierda. Más bien vivimos en una sociedad socialmente exigente, pero políticamente moderada. No por nada ganó Piñera por segunda vez”.
Lea el documento a continuación:
Fue detectada por primera vez en monos en cautiverio en 1958, en humanos en 1970 y en Estados Unidos en 2003. Parte con fiebre y dolor muscular, pero luego manifiesta su síntoma más característico: inflamación de nódulos linfáticos por todo el cuerpo. El motivo del nuevo brote, que hasta el sábado se registraba en 12 […]
Lo más probable es que a Gustavo Petro, de 62 años, no le alcance para convertirse este domingo en el primer presidente de izquierda de la historia de Colombia, pero todo indica que sí llegará al palacio presidencial de Nariño en la segunda vuelta de junio. Ex militante del grupo guerrillero M-19, su plataforma incluye […]
Sería bueno que el Presidente Boric y su equipo, al decidir qué plantearán concretamente a la Unión Europea, tengan presente consideraciones básicas de negociaciones, la historia exitosa de la diplomacia chilena en esta área; y también las amplias críticas a su primer programa; y el hecho que fue democráticamente elegido sobre la base del segundo. […]
El sociólogo y cientista político Alfredo Joignant dice que las elecciones en Francia confirman el alza de la extrema derecha en Europa, aunque haya perdido Marine Le Pen. “Se verifica una forma de derrota ganadora de Le Pen en un régimen semi-presidencial”, explica.
El abogado vivió 14 años en China, incluyendo parte de su niñez y adolescencia, habla mandarín, estudió un MBA en Beijing y se desempeñó como Ministro Consejero Económico y Comercial de Chile en ese país en el segundo gobierno de Bachelet. Pierotic cuenta con amplias redes en el mundo económico con China, pero también entre […]