Una alta abstención y un panorama de incertidumbre o una baja abstención y un proceso con más apoyo y legitimidad. Estos son algunos de los escenarios planteados por el exministro y presidente de Imaginacción Consultores, Enrique Correa, en un documento publicado este miércoles llamado “Plebiscito, pandemia, demandas sociales”.
Correa realiza un análisis de varios flancos que se abrirán luego del plebiscito de este domingo, para el cual, estima, que “no hay dudas que ganará el apruebo”:
Vencedores y vencidos: “Sin lugar a dudas, un triunfo alto del apruebo será interpretado como un triunfo de la oposición. Sin embargo, la posición en favor del acuerdo de sectores amplios de la derecha permitirá interpretar el resultado de un modo más trasversal. Sin perjuicio del derecho a celebrar de los ganadores, interpretar el resultado y sus proyecciones como un juego de vencedores y vencidos no son correcto, no se ajusta a la realidad. El camino que viene es largo, tiene muchas vueltas y se abre un calendario electoral intenso con resultados más inciertos”.
El escenario base: “El escenario base chileno hoy, según las encuestas, es el de un país que demanda cambios, que tendrá una nueva constitución y que tiene como carta presidencial favorita a un candidato de derecha. Los escenarios base pueden cambiar en el tiempo que viene. Pero ese es el país de hoy. Probablemente sea bueno evocar un viejo debate. La sociedad chilena se volvió más demandante, más exigente, más intolerante al abuso y a la desigualdad. Ello no quiere decir, necesariamente, que la sociedad haya girado a la izquierda. Más bien vivimos en una sociedad socialmente exigente, pero políticamente moderada. No por nada ganó Piñera por segunda vez”.
Lea el documento a continuación:
Un juez del Tribunal Supremo determinó que la instancia que juzgó al ex presidente brasileño no era competente, por lo que anuló los cuatro procesos en contra del histórico líder del Partido de los Trabajadores, quien había sido condenado por corrupción. De esta forma, por ahora, Lula da Silva tiene despejado el camino para entrar […]
La lucha organizada por los derechos de las mujeres y la igualdad frente a los hombres se extiende por más de un siglo. Las mejoras en las condiciones de trabajo, el derecho al voto y a la educación, la participación en la toma de decisiones son algunas de las batallas que han dado las mujeres. […]
Preocupa un escenario donde, por un lado, se inició la vacunación masiva pero, por otro, no hay grandes controles ni menos confinamientos. Según investigadores del Imperial College de Londres y de la Universidad de Leicester esa combinación de factores podría generar una nueva crisis con el surgimiento de variantes potencialmente capaces incluso de evadir la […]
Carlos Alberto Velástegui, la máxima autoridad migratoria de Ecuador, se refiere al flujo continuo de ciudadanos venezolanos por su territorio en dirección al sur. Plantea que, pese a los cierres de fronteras y al envío de militares peruanos a la frontera, no tienen capacidad para controlar los pasos ilegales. “Nuestras fronteras son sumamente porosas”, dice.
Las obras. Son dos libros y un reportaje, en realidad. Pero este último es tan grande que podría ser un libro chico. Se trata de Contagio, de David Quammen (Debate, 2020, 621 páginas); The plague year, el reportaje que Lawrence Wright publicó en el New Yorker a fines del año pasado y de El jinete […]