Liderazgo. La consultora global experta en liderazgo Spencer Stuart y la empresa de estudios de opinión pública Cadem publicaron un estudio que muestra una serie de problemas de atributos entre los líderes de empresas en Chile.
Dispersión de evaluaciones. A cada persona se le pidió poner notas desde 1 al 7 en una serie de consultas sobre el desempeño de las jefaturas y gerencias generales, con el objetivo de determinar atributos de liderazgo.
Conexión con la sociedad. De la serie de ítems evaluados, el que arroja el menor nivel de notas máximas es aquel que habla de cuánta conexión generan las jefaturas con la sociedad.
Involucramiento. Entre los ejes consultados hay uno sobre “liderazgo de personas”, relacionado con la capacidad de las jefaturas de conducir a sus equipos. En ese ítem, solo el 47% de los consultados evalúa con nota de 6 o 7 (“excelente”) la manera en que sus gerentes generales o jefes entregan “una visión clara de los objetivos”, por lo que puedan ejecutar las tareas asignadas.
Todos los ejes. Los nueve conceptos medidos son los siguientes. Al lado de cada uno se muestra el promedio de notas 6 y 7 obtenidas por cada eje en sus cuatro niveles de profundidad:
Vea los resultados completos del estudio AQUÍ.
Estadísticas del Banco Central y de InvestChile muestran que en 2022 el país recibió casi US$ 21 mil millones. Es la mayor cantidad de recursos desde el estreno del segundo gobierno de Bachelet.
Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.
En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con la vicepresidenta de CFA Society, Pamela Auszenker, ingeniera comercial de la PUC, para analizar la crisis bancaria de Estados Unidos y lo que significa para Chile. También hablan sobre la actualidad económica y financiera a nivel mundial.
La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.