Abril 12, 2021

Elecciones presidenciales en Perú y Ecuador tuvieron alta participación pese a pandemia (en ambos países voto es obligatorio)

Pedro Schwarze
Agencia de Noticias Andina

La participación electoral tanto en Perú como en Ecuador, donde este domingo realizaron elecciones presidenciales, registro pequeñas bajas en comparación con los comicios anteriores que habían celebrado esos países, cuando aun no estaba la crisis mundial de coronavirus. Un dato relevante es que en ambos países el voto es obligatorio, dado que las bajas participaciones electorales en Chile se dispararon con el voto voluntario.

Sobre el 70%. En Perú, en la primera vuelta presidencial de este domingo, según la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), hubo un 73,4% de participación ciudadana. En la primera ronda presidencial de las elecciones de 2016, la participación fue de 80,09%.

  • En la jornada electoral de este domingo, junto con elegir al nuevo Parlamento, los ciudadanos peruanos tenían que escoger entre 18 candidatos. Este lunes aún no se sabía quiénes pasarían a la segunda ronda. De acuerdo como va el conteo, se considera que será una elección polarizada, entre un candidato de izquierda radical y algún abanderado de derecha.

Leve baja. En Ecuador, en la segunda ronda de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo este domingo, según el Consejo Nacional Electoral se registró una participación del 82,6%. Esa cifra es levemente inferior a la de la segunda vuelta presidencial de 2017, cuando fue del 82,9%.

  • Fue un balotaje muy polarizado entre un candidato de derecha, Guillermo Lasso, y el abanderado de izquierda Andrés Arauz que contaba con el aval del ex presidente Rafael Correa. Finalmente Lasso se coronó ganador y puso fin a 14 años de triunfos correístas en las elecciones presidenciales.
  • En la primera vuelta de los comicios presidenciales, cuando también se eligió a la nueva Asamblea Nacional, el 7 de febrero, la participación fue del 80,99%

Voto obligatorio. Un factor importante en las cifras de participación es que tanto en Ecuador como en Perú el voto es obligatorio. En Sudamérica solo en Colombia, Venezuela y Chile la participación en las elecciones es voluntaria.

  • En el plebiscito constitucional del 25 de octubre de 2020 en Chile, la participación fue de 50,9%. Pese a que ya se estaba en pandemia, esa es la cifra más alta desde que se instauró el voto voluntario en el país, en 2012.

Las cifras de la pandemia. La crisis del coronavirus ha golpeado con especial dureza a Perú. Hasta este domingo había dejado más de 54.000 fallecidos, y 1,6 millones se había contagiado. Ecuador, en tanto, registra por sobre los 17.000 muertos a causa del Covid-19, y 346.000 personas se han contagiado.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]

Phillip Durán

Marzo 18, 2023

Van Klaveren marca foco “pragmático” en Cancillería y reafirma Tratados de Libre Comercio

En un foro en Londres -al que asistió de manera telemática junto a su par transandino-, el nuevo ministro planteó sus primeras definiciones en política exterior, mencionando la cooperación en migraciones y una agenda energética con Bolivia y Argentina, que incluya litio y gas.

Eduardo Olivares C.

Marzo 17, 2023

Subrei: Claudia Sanhueza remueve al equipo más cercano a José Miguel Ahumada

Jefa de la Subrei, Claudia Sanhueza, habla a los funcionarios. Créditos: Minrel

La nueva subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales tendrá un gabinete “más acotado”, señalan desde el servicio. Del equipo de su predecesor se queda el director de Estudios, Simón Accorsi.

Marcelo Soto

Marzo 16, 2023

Sebastián Edwards y crisis de bancos: “Es muy temprano para saber si habrá una recesión”

El economista, escritor y consultor internacional Sebastián Edwards analiza las repercusiones por la crisis del Sillicon Valley Bank y del Credit Suisse Bank y las medidas que tomó la Reserva Federal y el Banco Central Europeo. Al respecto dice: “El fantasma está presente hace unas 5 semanas en que algunos de nosotros, incluyéndome, empezamos a […]