Tras ganar la primera ronda presidencial del 11 de abril, el profesor rural y candidato izquierdista dio un giro en su campaña para aplacar los resquemores de sus promesas más extremas y así convencer a los electores antifujimoristas de centro, de cara al balotaje de este domingo, de que no estatizará la economía y no impondrá un régimen como el chavista en Venezuela.
Llamado a la unidad. Una buena prueba de ese intento por mostrase menos extremista fue su discurso de este jueves al presentar a un grupo de técnicos para su posible Gobierno. Así llamó a la unidad y a dejar a un lado las diferencias.
Respeto a la Constitución. Llamó la atención cuando, con su sombrero de ala ancha que ha usado durante su campaña, prometió que respetará la autonomía de las organizaciones del Estado y la Constitución. Eso pese a que la Carta Magna fue aprobada durante el régimen de Alberto Fujimori.
No a la estatización masiva. Castillo ha asegurado en las últimas semanas que no estatizará empresas. Sí ha insistido que quiere que el Estado tenga un mayor peso y que buscará la nacionalización “sectores estratégicos” de producción.
Cambio del programa de Gobierno. En el plan de Gobierno de Castillo, presentado a mediados de mayo, se propone un “cambio progresivo, pero profundo”. Se asegura que ese programa modifica el que había sido presentado el partido Perú Libre, de tono “marxista-leninista”, antes de la primera vuelta, con propuestas más moderadas, fruto de haberse “enriquecido… escuchando a quienes nunca antes fueron escuchados, recogiendo sus demandas, ideas y anhelos”.
Iniciativa privada. El plan de Gobierno afirma que “mientras se produzca la reactivación económica (tras la crisis generada por la pandemia) habrá un aumento de la inversión social” y que el Estado “fortalecerá su rol regulador dentro de un enfoque de economía mixta” y buscará regular “más activamente a los monopolios y oligopolios”. Incluso sostiene que fomentará la empresa privada, con el reconocimiento a los empresarios nacionales.
Toma de distancia. Una de las primeras medidas que hizo Castillo fue tomar distancia del secretario general de su partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, acusado y condenado de casos de corrupción durante su período como gobernador regional de Junin. Sin embargo, sus detractores aseguran que esa distancia no es real, y que Cerrón estuvo detrás de la organización del acto de cierre de campaña, en la Plaza San Martín de Lima.
Alianza con la izquierda moderada. Castillo firmó a comienzos de mayo un acuerdo político con la ex candidata Verónika Mendoza, para “cerrarle el paso a las fuerzas autoritarias y corruptas”, en referencia a Fujimori. Mendoza, quien cuenta con mejor imagen que Castillo, ha mantenido un discurso de izquierda moderada.
Aval y consejo de Mujica. Este jueves Castillo tuvo un encuentro telemático con el ex presidente uruguayo José Mujica. El ex gobernante fue claro en su mensaje: “No caigas por el autoritarismo. Cuando te equivoques, ten la honradez de decir: me equivoqué. (…) Si no tienen comida segura, si no tienen agua, si no tienen techo, si no tienen trabajo con qué ganarse la vida, no existe la libertad”, afirmó.
El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave donde se elegirá al sucesor del Papa Francisco. En él participarán 133 cardenales de los cinco continentes, entre ellos el chileno Fernando Chomali. 81,2% de ellos fueron nombrados por el Papa Francisco. Entre los favoritos hay tres italianos, un filipino, un ghanés y un húngaro. A continuación […]
Mario Bustamante Leiva, de 49 años y quien se encontraba de forma ilegal en Estados Unidos, fue capturado ayer tras haberle robado el pasado domingo un costoso bolso Gucci que contenía 3.000 dólares en efectivo a Kirsti Noem, la más importante autoridad de seguridad nacional de ese país. “Desafortunadamente, muchas familias en este país han […]
El columnista y periodista hace un balance crítico del pontificado del fallecido Papa. Pero también señala que “hay que reconocerle que la tarea del próximo Papa será más fácil: ya se despejó la peor parte del problema que eran los casos de abuso. Incluso, el último lo resolvió el Papa un día antes de morirse […]
El pontificado de Francisco fue profundamente transformador. El fallecido Papa insistió en la necesidad de ampliar la participación de las mujeres en roles de liderazgo, en tareas pastorales y en espacios de toma de decisiones dentro de la Iglesia Católica. Esfuerzos que se dieron en medio de tensiones y resistencias internas y para otros fueron […]
El hecho ocurrió durante la noche en el marco de un festival callejero filipino de la ciudad de Vancouver, a 48 horas de que se celebren elecciones federales en el país. La policía capturó al autor de la matanza, un hombre de 30 años, y no cree que se trate de un acto de terrorismo.