Tras ganar la primera ronda presidencial del 11 de abril, el profesor rural y candidato izquierdista dio un giro en su campaña para aplacar los resquemores de sus promesas más extremas y así convencer a los electores antifujimoristas de centro, de cara al balotaje de este domingo, de que no estatizará la economía y no impondrá un régimen como el chavista en Venezuela.
Llamado a la unidad. Una buena prueba de ese intento por mostrase menos extremista fue su discurso de este jueves al presentar a un grupo de técnicos para su posible Gobierno. Así llamó a la unidad y a dejar a un lado las diferencias.
Respeto a la Constitución. Llamó la atención cuando, con su sombrero de ala ancha que ha usado durante su campaña, prometió que respetará la autonomía de las organizaciones del Estado y la Constitución. Eso pese a que la Carta Magna fue aprobada durante el régimen de Alberto Fujimori.
No a la estatización masiva. Castillo ha asegurado en las últimas semanas que no estatizará empresas. Sí ha insistido que quiere que el Estado tenga un mayor peso y que buscará la nacionalización “sectores estratégicos” de producción.
Cambio del programa de Gobierno. En el plan de Gobierno de Castillo, presentado a mediados de mayo, se propone un “cambio progresivo, pero profundo”. Se asegura que ese programa modifica el que había sido presentado el partido Perú Libre, de tono “marxista-leninista”, antes de la primera vuelta, con propuestas más moderadas, fruto de haberse “enriquecido… escuchando a quienes nunca antes fueron escuchados, recogiendo sus demandas, ideas y anhelos”.
Iniciativa privada. El plan de Gobierno afirma que “mientras se produzca la reactivación económica (tras la crisis generada por la pandemia) habrá un aumento de la inversión social” y que el Estado “fortalecerá su rol regulador dentro de un enfoque de economía mixta” y buscará regular “más activamente a los monopolios y oligopolios”. Incluso sostiene que fomentará la empresa privada, con el reconocimiento a los empresarios nacionales.
Toma de distancia. Una de las primeras medidas que hizo Castillo fue tomar distancia del secretario general de su partido Perú Libre, Vladimir Cerrón, acusado y condenado de casos de corrupción durante su período como gobernador regional de Junin. Sin embargo, sus detractores aseguran que esa distancia no es real, y que Cerrón estuvo detrás de la organización del acto de cierre de campaña, en la Plaza San Martín de Lima.
Alianza con la izquierda moderada. Castillo firmó a comienzos de mayo un acuerdo político con la ex candidata Verónika Mendoza, para “cerrarle el paso a las fuerzas autoritarias y corruptas”, en referencia a Fujimori. Mendoza, quien cuenta con mejor imagen que Castillo, ha mantenido un discurso de izquierda moderada.
Aval y consejo de Mujica. Este jueves Castillo tuvo un encuentro telemático con el ex presidente uruguayo José Mujica. El ex gobernante fue claro en su mensaje: “No caigas por el autoritarismo. Cuando te equivoques, ten la honradez de decir: me equivoqué. (…) Si no tienen comida segura, si no tienen agua, si no tienen techo, si no tienen trabajo con qué ganarse la vida, no existe la libertad”, afirmó.
Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]
La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]
El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.
Nombrado como enviado especial para la región por el gobierno que asume este lunes en la Casa Blanca, Mauricio Claver-Carone estuvo detrás de la estrategia de aplicar sanciones a Venezuela durante el primer gobierno de Trump y y ha sido un duro crítico de cómo el gobierno de Joe Biden se ha relacionado con Nicolás […]
Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.