Junio 7, 2021

Elecciones en Perú: Castillo supera por un margen mínimo a Keiko Fujimori, pero el resultado definitivo podría estar en días

Pedro Schwarze
Agencia de Noticias Andina

Con el 94% de las actas procesadas, 25 mil votos separaban a Pedro Castillo de Keiko Fujimori. El candidato izquierdista al mediodía de este lunes logró superar a la hija del ex gobernante autoritario Alberto Fujimori en el escrutinio. Castillo obtenía 50,076% % de los votos, mientras que Fujimori lograba 49,924%. Una diferencia mínima por la que habrá que esperar el 100% del escrutinio e incluso las impugnaciones y las solicitudes de revisión, lo que podría extender por varios días.

Espera y cautela. Hasta este mediodía ninguno de los candidatos en competencia se había adjudicado el triunfo y parecía por ahora predominar la cautela. La noche del domingo Castillo llamó a sus seguidores a la calma y Fujimori sostuvo que “al ver el margen pequeño es importantes mantener la prudencia”. Algunas organizaciones, como la Asociación Civil Transparencia, incluso hablan de que el resultado definitivo podría estar el jueves.

Remontada. Aunque los primeros resultados de las elecciones de este domingo le daban un triunfo a Keiko Fujimori con 52,9% de los votos, nadie podía darse por ganador, ya que faltaban por contar los sufragios de zonas alejadas, de las áreas rurales y del voto en el exterior. El respaldo que Castillo obtenía en las provincias le permitió reducir las distancias y pasar a la delantera.

  • La esperanza de Keiko Fujimori parecía estar en el voto en el exterior. De hecho, con el 22% de los sufragios contabilizados, la candidata Fuerza Popular obtenía el 63% de esas opciones.
  • “El bolsón electoral importante de Keiko Fujimori en términos de diferencia que ella saca a Pedro Castillo está en el voto de exterior, en el caso de Castillo está en área rural de fondo. ¿Cuál de los dos va a determinar? es difícil saberlo”, dijo el experto peruano en temas electorales Fernando Tuesta en conversación con la radio local RPP.

Efectos bursátiles. La incertidumbre electoral ya afecta a las acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), enfocados en los sectores financieros, consumo, industrial, minero y construcción. Así, el Índice General S&P BVL cayó hasta un 8,33%. El S&P Perú Select, donde se cotizan las acciones de mayor liquidez y capitalización, retrocedió un 4,93%.

Primeras señales. Un sondeo a boca de urna y un conteo rápido, ambos de Ipsos/América TV, la noche del domingo ya habían adelantado un escenario ajustado. Apenas se cerraron las mesas de votación se dio a conocer el exit poll que ya mostraba un empate técnico: Keiko Fujimori, 50,3%, y Pedro Castillo, 49,7%.

  • Horas después se dio a conocer un conteo rápido, el cual en las elecciones anteriores no se ha equivocado. Apuntó a un empate técnico, con victoria ajustada para Pedro Castillo con 50,2%, y 49,8% para Keiko Fujimori.

La experiencia de 2016. Hace cinco años se vivió una situación similar y tras varios días de recuento Pedro Pablo Kuczynski obtuvo la victoria frente a Keiko Fujimori por un 50,12 % frente al 49,88 %, algo más de 40.000 sufragios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Las otras arremetidas de Boric contra Elon Musk y los negocios del controlador de Tesla en Chile

El empresario Elon Musk, el Presidente Gabriel Boric.

El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

Boric lanza ofensiva contra Elon Musk en medio del interés del controlador de Tesla por invertir en Chile

Lanzamiento de Tesla en Chile el 31 de enero de 2024 en el Parque Arauco. (Diego Martin / Agencia Uno))

El Presidente Boric criticó este lunes la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó al controlador de Tesla, cuestionando su campaña en favor de Trump en EE.UU. y del partido de ultraderecha AfD en Alemania. Mientras, Musk se ha reunido tres veces con el mandatario argentino.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Qué se sabe del caso de chileno acusado de asesinar a un hombre en EE.UU. y que entró a ese país con Visa Waiver

Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]

Ex-Ante

Enero 11, 2025

Nicolás Maduro: cómo se construye un dictador bolivariano

El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.

Marcelo Soto

Enero 10, 2025

Genaro Arriagada: “María Corina Machado se ha elevado como un contrapoder frente al chavismo”

Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.