Junio 7, 2021

Elecciones en Perú: Castillo supera por un margen mínimo a Keiko Fujimori, pero el resultado definitivo podría estar en días

Pedro Schwarze
Agencia de Noticias Andina

Con el 94% de las actas procesadas, 25 mil votos separaban a Pedro Castillo de Keiko Fujimori. El candidato izquierdista al mediodía de este lunes logró superar a la hija del ex gobernante autoritario Alberto Fujimori en el escrutinio. Castillo obtenía 50,076% % de los votos, mientras que Fujimori lograba 49,924%. Una diferencia mínima por la que habrá que esperar el 100% del escrutinio e incluso las impugnaciones y las solicitudes de revisión, lo que podría extender por varios días.

Espera y cautela. Hasta este mediodía ninguno de los candidatos en competencia se había adjudicado el triunfo y parecía por ahora predominar la cautela. La noche del domingo Castillo llamó a sus seguidores a la calma y Fujimori sostuvo que “al ver el margen pequeño es importantes mantener la prudencia”. Algunas organizaciones, como la Asociación Civil Transparencia, incluso hablan de que el resultado definitivo podría estar el jueves.

Remontada. Aunque los primeros resultados de las elecciones de este domingo le daban un triunfo a Keiko Fujimori con 52,9% de los votos, nadie podía darse por ganador, ya que faltaban por contar los sufragios de zonas alejadas, de las áreas rurales y del voto en el exterior. El respaldo que Castillo obtenía en las provincias le permitió reducir las distancias y pasar a la delantera.

  • La esperanza de Keiko Fujimori parecía estar en el voto en el exterior. De hecho, con el 22% de los sufragios contabilizados, la candidata Fuerza Popular obtenía el 63% de esas opciones.
  • “El bolsón electoral importante de Keiko Fujimori en términos de diferencia que ella saca a Pedro Castillo está en el voto de exterior, en el caso de Castillo está en área rural de fondo. ¿Cuál de los dos va a determinar? es difícil saberlo”, dijo el experto peruano en temas electorales Fernando Tuesta en conversación con la radio local RPP.

Efectos bursátiles. La incertidumbre electoral ya afecta a las acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), enfocados en los sectores financieros, consumo, industrial, minero y construcción. Así, el Índice General S&P BVL cayó hasta un 8,33%. El S&P Perú Select, donde se cotizan las acciones de mayor liquidez y capitalización, retrocedió un 4,93%.

Primeras señales. Un sondeo a boca de urna y un conteo rápido, ambos de Ipsos/América TV, la noche del domingo ya habían adelantado un escenario ajustado. Apenas se cerraron las mesas de votación se dio a conocer el exit poll que ya mostraba un empate técnico: Keiko Fujimori, 50,3%, y Pedro Castillo, 49,7%.

  • Horas después se dio a conocer un conteo rápido, el cual en las elecciones anteriores no se ha equivocado. Apuntó a un empate técnico, con victoria ajustada para Pedro Castillo con 50,2%, y 49,8% para Keiko Fujimori.

La experiencia de 2016. Hace cinco años se vivió una situación similar y tras varios días de recuento Pedro Pablo Kuczynski obtuvo la victoria frente a Keiko Fujimori por un 50,12 % frente al 49,88 %, algo más de 40.000 sufragios.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Ximena Fuentes regresa al Ministerio de Relaciones Exteriores tras su salida en el cambio de gabinete

Ximena Fuentes, exsubsecretaria de Relaciones Exteriores. Créditos: Minrel

La exsubsecretaria retorna como asesora para presentar la propuesta de Chile sobre Plataforma Continental Extendida y también en materias relacionadas con el caso Silala. Militante de Convergencia Social, su remoción el 10 de marzo causó sorpresa en medio de los cambios efectuados por el Presidente Gabriel Boric a Cancillería.

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos de ‘oposición’ que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

José Luis Daza y efectos de caída del Silicon Valley Bank: “Esta es una crisis de liquidez a la velocidad de la luz”

Daza es uno de los economistas chilenos más reputados en el mundo. Es Doctor por la Universidad de Georgetown, director de Integrated Finance Ltd. y Consejero de Políticas Públicas de LyD. En esta entrevista analiza la crisis desatada por la quiebra del Silicon Valley Bank en EEUU.  “Aunque el problema es menos complejo que en […]