Con el 94% de las actas procesadas, 25 mil votos separaban a Pedro Castillo de Keiko Fujimori. El candidato izquierdista al mediodía de este lunes logró superar a la hija del ex gobernante autoritario Alberto Fujimori en el escrutinio. Castillo obtenía 50,076% % de los votos, mientras que Fujimori lograba 49,924%. Una diferencia mínima por la que habrá que esperar el 100% del escrutinio e incluso las impugnaciones y las solicitudes de revisión, lo que podría extender por varios días.
Espera y cautela. Hasta este mediodía ninguno de los candidatos en competencia se había adjudicado el triunfo y parecía por ahora predominar la cautela. La noche del domingo Castillo llamó a sus seguidores a la calma y Fujimori sostuvo que “al ver el margen pequeño es importantes mantener la prudencia”. Algunas organizaciones, como la Asociación Civil Transparencia, incluso hablan de que el resultado definitivo podría estar el jueves.
Remontada. Aunque los primeros resultados de las elecciones de este domingo le daban un triunfo a Keiko Fujimori con 52,9% de los votos, nadie podía darse por ganador, ya que faltaban por contar los sufragios de zonas alejadas, de las áreas rurales y del voto en el exterior. El respaldo que Castillo obtenía en las provincias le permitió reducir las distancias y pasar a la delantera.
Efectos bursátiles. La incertidumbre electoral ya afecta a las acciones en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), enfocados en los sectores financieros, consumo, industrial, minero y construcción. Así, el Índice General S&P BVL cayó hasta un 8,33%. El S&P Perú Select, donde se cotizan las acciones de mayor liquidez y capitalización, retrocedió un 4,93%.
Primeras señales. Un sondeo a boca de urna y un conteo rápido, ambos de Ipsos/América TV, la noche del domingo ya habían adelantado un escenario ajustado. Apenas se cerraron las mesas de votación se dio a conocer el exit poll que ya mostraba un empate técnico: Keiko Fujimori, 50,3%, y Pedro Castillo, 49,7%.
La experiencia de 2016. Hace cinco años se vivió una situación similar y tras varios días de recuento Pedro Pablo Kuczynski obtuvo la victoria frente a Keiko Fujimori por un 50,12 % frente al 49,88 %, algo más de 40.000 sufragios.
Un informe internacional revela que los salarios reales en Chile aumentaron tanto en 2020 como en 2021. Sin embargo, el sueldo mínimo (medido en términos reales) cayó en 2021, debido a la inflación que ha impactado a toda la región.
Este lunes fue quemada una construcción de madera donde funcionaba la oficina de bosques del Chubut, al sur de Argentina. En el lugar se encontró un lienzo firmado por la RAM, agrupación que el expresidente argentino Mauricio Macri describió como hija de la CAM. El ataque ocurrió luego de que en enero la Corte de […]
Carlos Vargas Quiroz, con contactos en el PSOE, llega a Madrid como “agregado de cooperación”, aunque no existe claridad sobre qué significa ese puesto. Tiene doble nacionalidad, por lo que tramita su renuncia a la ciudadanía española. A Barcelona también llega Germán Berger Hertz como agregado cultural.
Chile decidió reconsiderar el acuerdo de modernización alcanzando en noviembre de 2021 con la Unión Europea. Se trata de uno de los socios estratégicos más importantes de Chile. La Unión Europea aceptó abrir una fase de negociaciones “políticas”, pero el calendario para llegar a una firma final es estrecho.
Gustavo Petro (62) se convirtió en el presidente electo Colombia con 50,4% de los votos contra 47,22% del populista conservador Rodolfo Hernández (77), tras el escrutinio de más del 99% de los votos. Su programa contiene una serie de semejanzas con el de Boric. Con su triunfo, 5 de los principales economías del continente tendrán […]