Noviembre 7, 2020

Elecciones: El Estados Unidos que deja Trump

Fernanda Paúl, desde Londres
Donald Trump

Donald Trump dejará una huella importante en Estados Unidos. En sus cuatro años de gobierno, lideró una serie de cambios que son difíciles de revertir. Aquí te presentamos algunas de ellas.

Tribunales con mayoría conservadora:

  • A octubre de 2020, Donald Trump había nombrado 3 magistrados de la Corte Suprema y 214 jueces federales, todos ellos con periodo vitalicio.
  • De acuerdo con un informe del instituto Pew, Trump nombró casi uno de cada cuatro jueces federales activos que hay hoy en el país. En los últimos cuarenta años ningún otro mandatario había nombrado tantos jueces en su primer periodo presidencial.
  • Esto provocó que muchos tribunales quedaran con mayoría conservadora y, por tanto, se puede poner en duda la agenda liberal que quiere impulsar Joe Biden.
  • Además, hay que tener en cuenta que los jueces pueden objetar leyes presentadas por el presidente alegando inconstitucionalidad.

Deconstrucción institucional:

  • Las graves acusaciones realizadas por Donald Trump en contra del sistema electoral de Estados Unidos –al que calificó de “corrupto”– no es más que una arremetida final hacia la institucionalidad de ese país.
  • Durante sus cuatro años de gobierno, el expresidente se preocupó de criticar el sistema político norteamericano en su conjunto, disminuyendo el presupuesto de diversos departamentos de Estado y poniendo en duda el funcionamiento de distintas instituciones.
  • “Trump se lo propuso desde un comienzo, cuando llegó al poder en 2016 con una suerte de crítica radical a todo el sistema político estadounidense centrado en Washington. Decía que eran una mafia de burócratas y con eso, de a poco, fue generando un debilitamiento de las instituciones muy fuerte”, explica a Ex–Ante el especialista en política exterior de Estados Unidos, José Alberto Morandé.
  • “Este es un legado que no es menor. Es un daño muy grande y la administración nueva va a tener que hacerse cargo, restituir las confianzas y la legitimidad del sistema norteamericano”, agrega.

Desacreditación de Estados Unidos a nivel global:

  • Durante los cuatro años en los que se mantuvo en el poder, el empresario tuvo una serie de desencuentros con las principales potencias del mundo.
  • Un quiebre importante con occidente fue su decisión de retirar a Estados Unidos del Acuerdo de Paris, que tiene por objetivo el combate en conjunto al cambio climático. También redujo considerablemente los recursos a la Agencia de
  • Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA), lo que le significó al país un distanciamiento con Europa y otros aliados.
  • Además, tomó decisiones que tuvieron profundas consecuencias: Abandonó el acuerdo nuclear con Irán, volviéndole a aplicar sanciones a ese país; cambió la embajada de EE.UU. de Tel Aviv a Jerusalén; decidió retirarse del Acuerdo Transpacífico; abandonó instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS); e impulsó una guerra comercial con China, entre otras cosas.
  • Sus críticos aseguran que ha creado tensiones con aliados históricos mientras se acercó a adversarios como Corea del Norte o Rusia.
  • Estas decisiones han tenido consecuencias: De acuerdo con una encuesta realizada por el Instituto Pew en 13 países, la visión internacional hacia Estados Unidos ha decaído de forma notable durante los últimos años, llegando a su nivel más bajo en 20 años. En Reino Unido, solo el 41% de la población tiene una opinión favorable, mientras que en Francia el 31%, la más baja desde 2003, y en Alemania solo el 26%.
  • “Biden tendrá que rearticular la imagen internacional de EE.UU. con sus aliados. Va a tener que liderar un proceso de acercamiento a la acción multilateral”, explica José Alberto Morandé.

Freno en la inmigración:

• Otra de las herencias políticas de Donald Trump será su ofensiva en contra de la inmigración.
• En estos cuatro años, construyó 507 kilómetros del muro fronterizo con México y aplicó duras sanciones contra algunas culturas, por ejemplo, los musulmanes.
• Además, construyó un discurso en contra de los inmigrantes que generó una división importante entre los estadounidenses nacidos en el territorio y los extranjeros que viven allí.
• “Hemos establecido algunos de los mejores números de frontera de la historia. ¡Los demócratas de izquierda radical quieren Fronteras Abiertas para que todos, incluidos muchos criminales, entren!”, ha dicho el ex presidente.
• El cambio en las normas migratorias –que, entre otras cosas, disminuyó el otorgamiento de permisos de residencia– también ha generado una disminución importante en las inmigraciones legales a Estados Unidos.
• Según el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU., entre 2016 y 2019 hubo una disminución en la entrega de permisos de residencia de más de 150 mil. Además, la admisión de refugiados se redujo casi en un 75%.

Economía, mejor de lo esperado:

  • Donald Trump dijo en repetidas ocasiones que construyó la mejor economía de Estados Unidos.
    Si bien los analistas discuten esta afirmación, no se puede desconocer que hasta antes de la pandemia, la economía estadounidense parecía ir por buen camino.
  • Entre los indicadores más importantes se encuentra el desempleo que, bajo la administración de Trump, se redujo considerablemente. En febrero de este año, de hecho, En febrero de este año, la tasa se situó en el 3,5%, la más baja en más de 50 años.
  • Además, creó 6.4 millones de empleos adicionales y hubo una reducción importante de la pobreza: En 2019, alrededor de 4,2 millones de personas superaron pobreza en Estados Unidos en comparación con el año anterior.

Polarización y crisis social:

  • Según diversos analistas, el nivel de polarización en Estados Unidos ha llegado a niveles preocupantes durante estos últimos años.
  • Esto ha generado una crisis social profunda en el país, agravada por las protestas en contra del racismo persistente en norteamérica.
  • En junio, con la muerte del afroamericano George Floyd en manos de la policía, millones de personas salieron a protestar.
  • Trump se presentó como el candidato de la “ley y el orden” afirmando cosas como que todos los manifestantes son “anarquistas”, lo que aumentó el nivel de polarización en el país.
  • “Biden tendrá que hacerse cargo del tema racial. Va a tener que hacer programas de integración social que apunten a desactivar esa bomba que está siempre latente pero que Trump la reactivó”, explica José Alberto Morandé.

Publicaciones relacionadas

Luca Montini

Abril 21, 2025

Chile, 2018: El viaje que cambió el papado de Francisco

El Papa Francisco durante su viaje de 2018 a Chile. Imagen: Agencia UNO.

La visita al país de Francisco desató una tormenta por las declaraciones del Papa sobre el caso del obispo Juan Barros. A partir de entonces el manejo de los abusos centrales pasó a ocupar el centro de la agenda del pontificado.

Luca Montini

Abril 21, 2025

Quiénes son los cardenales favoritos para suceder al Papa Francisco

Los cardenales Matteo Zuppi y Pietro Parolin (arriba) y los cardenales Fridolin Ambongo y Pierbattista Pizzaballa (abajo).

El actual arzobispo de Boloña Matteo Zuppi es uno de los nombres que suenan como candidato a suceder a Jorge Mario Bergoglio. Su cercanía con el fallecido Papa argentino, sin embargo, podría jugarle en contra. El secretario de Estado, Pietro Parolin, aparece como una eventual carta de consenso entre las distintas facciones del colegio cardenalicio. […]

Luca Montini

Abril 21, 2025

La muerte del Papa Francisco y su estilo nunca visto en el Vaticano

Francisco, quien falleció hoy en la madrugada, fue el primer Papa latinoamericano, el primer jesuita y el primero en siglos que convivió con su antecesor. Revolucionó el discurso y el estilo del papado, pero despertó también tensiones internas que lo llevaron, incluso, a ser acusado de hereje.

Sebastián Albornoz

Abril 20, 2025

Estas son las fotos premiadas como las mejores de 2024, según World Press Photo

Esta semana, la Fundación World Press Photo premió a las mejores imágenes registradas durante el año pasado. La ganadora del premio principal fue la palestina Samar Abu Elouf, quien tomó la imagen de un niño mutilado en marzo de 2024 producto de la guerra en Gaza. A continuación les mostramos las imágenes premiadas en las […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Corte Suprema de EE.UU. bloquea deportaciones de venezolanos bajo Ley de Enemigos Extranjeros (y los posibles efectos en el caso de Ronald Ojeda)

Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]