Muchos atribuyen su triunfo a los anticuerpos contra Donald Trump, otros le reconocen su estrategia en la recta final de la campaña. Es probable que en los próximos días se empiecen a conocer con mayor profundidad cómo votaron exactamente los estadounidenses. Aqui adelantamos algunas de las razones que podrían explicar su victoria.
Manejo del coronavirus: La lenta reacción de Donald Trump en la batalla al coronavirus trajo una serie de consecuencias, tanto económicas como sociales, en la vida de los estadounidenses. Joe Biden optó por un discurso acorde a lo que aconsejaban los especialistas y a una campaña libre de riesgos.
El regreso del “muro azul” en Estados Unidos: Los estados que conforman el “cinturón de óxido” -Wisconsin, Michigan y Pensilvania- volvieron a respaldar al candidato demócrata, luego que, para sorpresa de todos, en 2016 apoyaron la opción de Trump.
Los 100 millones de votos por correo: Pese a que todavía no existen estadísticas que comprueben que el early voting fue en beneficio directo del exvicepresidente, no es secreto que quienes optaron por esta vía, estaban acorde al llamado que había hecho Biden de votar con anticipación.
Surgimiento de movimientos sociales: Black Lives Matter durante este año se tomó las portadas en todo el mundo, luego de darse a conocer la muerte de un ciudadano afroamericano, en manos de un policía estadounidense. Lo mismo había sucedido unos meses antes con las “cárceles migratorias” en el que privaban de libertad a menores de edad.
La irrupción de los Obama: En un principio, el expresidente Barack Obama había evitado dar apariciones públicas para entregar su respaldo al candidato de su partido, Joe Biden. Pero en las últimas semanas de campaña reapareció con fuerza criticando duramente la gestión de su sucesor.
La reciente gira del Presidente Boric a Buenos Aires para participar de la Celac tuvo la singularidad de desatar problemas con dos de los tres países vecinos de Chile. Primero con Argentina, a raíz del caso audios y otra con Perú. En su discurso en la Celac le atribuyó la responsabilidad al actual gobierno peruano […]
Alex Wetzig y Carola Muñoz están entre los asesores más cercanos a la canciller Antonia Urrejola. Su protagonismo se hizo público luego del tipo de comentarios que realizan en una conversación privada que fue difundida. Ambos poseen el máximo rango diplomático.
Boric habló de los últimos eventos en Perú como si fuera un analista internacional de grado menor. Chile está perdiendo el lugar privilegiado que una vez tuvo gracias a grandes funcionarios diplomáticos de gobiernos de distintos signos políticos.
La ministra Antonia Urrejola, su jefa de gabinete, el secretario de política exterior y otros funcionarios cuestionaron, en privado, al embajador Rafael Bielsa por sus dichos contra la decisión acerca de Dominga. La conversación fue grabada y se filtró. Por el caso renunció la directora de Comunicaciones.
A un mes y medio de la destitución de Pedro Castillo, las protestas ya han dejado al menos 62 muertos en Perú. Manifestaciones que se concentran en el sur andino, que han dejado fuertes pérdidas económicas y donde el gobierno ha acusado al expresidente boliviano Evo Morales de estar detrás de algunas de estas protestas.