Noviembre 3, 2020

El rol clave que podría jugar la Corte Suprema de Estados Unidos si se disputan los resultados de la elección presidencial

Fernanda Paúl, desde Londres
Foto: Phil Roeder.

Los candidatos a la Casa Blanca han advertido que estarán con un ejército de abogados peleando hasta el último voto de esta reñida elección presidencial. Pero si uno de los candidatos no acepta el resultado de los comicios, entonces la máxima instancia judicial estadounidense podría ser quien defina al ganador.

Si Donald Trump o Joe Biden no aceptan los resultados de la elección, ¿quién podría tomar la decisión final? Ésa es la pregunta que muchos estadounidenses se están haciendo hoy, en medio de unos reñidos comicios presidenciales. ¿La respuesta? La Corte Suprema.

  • El máximo tribunal de justicia de Estados Unidos –conformado por nueve jueces– toma decisiones cruciales (y polémicas) para la sociedad de ese país, como el aborto, el matrimonio gay o la tenencia de armas.
  • Pero también es la instancia que puede definir al ganador de una elección presidencial si es que los resultados son objetados por los candidatos a la Casa Blanca.
  • En medio de unas polarizadas elecciones presidenciales entre Donald Trump y Joe Biden, analistas han señalado que, si esta noche no hay un ganador contundente, la posibilidad de que la elección se termine dirimiendo en la Corte Suprema es alta.
  • Y así, de hecho, lo ha dicho el propio Trump. “Creo que esto terminará en la Corte Suprema”, expresó en octubre, al ser consultado por si aceptaría un resultado adverso en las elecciones presidenciales de este 3 de noviembre.

Voto por correo: la razón detrás de las amenazas de Trump

  • Este año, más de 96 millones de estadounidenses votaron de manera anticipada, un fenómeno sin precedentes en la historia de ese país.
  • Esto podría generar resultados confusos e, incluso, llevar a lo que se denomina un “espejismo azul”: que se favorezca a los demócratas, proclives a votar por correo, pero que el respaldo a Trump crezca a medida que aparece el resto de los sufragios.
  • El presidente se ha quejado en innumerables ocasiones del voto por correo. “El voto universal por correo será catastrófico; hará que nuestro país sea el hazmerreír del mundo”, señaló.
  • Además, Trump ha denunciado supuestas irregularidades en el sistema electoral, acusando a los demócratas de “hacer trampa” y propiciar un “fraude” a través del voto por correo.
  • Así, expertos coinciden en que no sería raro que Trump quisiera llevar las elecciones a la Corte Suprema si es que el conteo no lo define como el ganador.

La nominación de Amy Coney Barrett:

  • Una semana antes de las elecciones presidenciales, el Senado de Estados Unidos confirmó a Amy Coney Barrett como la nueva integrante de la Corte Suprema tras la vacante que dejó la muerte de Ruth Bader Ginsburg, ícono feminista y progresista.
  • La jueza conservadora había sido nominada por Donald Trump en una polémica decisión que fue cuestionada por el partido demócrata.
  • Con su confirmación, los republicanos pasaron a tener mayoría (6 a 3) en la máxima instancia judicial del país.
  • Esto es algo que se debe tener en cuenta si es que la elección presidencial debe disputarse en la Corte Suprema. Trump lo tiene claro: “Creo que es muy importante que tengamos nueve jueces”, señaló tras haber afirmado que pensaba que las elecciones terminarían en la Corte Suprema.

Al Gore v/s Bush: el caso que todos recuerdan

  • Una de las elecciones presidenciales más emblemáticas que terminó en la Corte Suprema es la protagonizada entre George W. Bush (republicano) y Al Gore (demócrata), en el año 2000.
  • En aquella ocasión, hubo confusión con los votos emitidos en Florida, uno de los “estados bisagra” más importantes de los comicios presidenciales y con mayor número de electores.
  • Al Gore quería que se realizara un recuento manual de los votos en ese estado que la noche de la elección le daban a Bush la victoria. El candidato republicano, sin embargo, objetó la decisión de la carta demócrata, llevando el problema hasta la Corte Suprema.
  • 35 días después de la elección, el máximo tribunal emitió su fallo: el recuento ampliado era “inconstitucional” y, por tanto, Bush había ganado.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Ex-Ante

Diciembre 3, 2023

Conflicto en Gaza: Boric habla de “brutalidad inhumana de Netanyahu y su gobierno”

El mandatario realizó una publicación en Instagram, a raíz de una información entregada por Antonio Guterres, quien señaló que “en cuestión de unas semanas, el número de niños muertos por las operaciones militares israelíes en Gaza es mucho mayor que el número total de niños matados en todo un año por cualquier parte y en […]

Abogada internacionalista

Noviembre 30, 2023

Descifrando a Kissinger (1923-2023). Por Paz Zárate

El exsecretario de Estado de EE. UU.

Todo análisis del impacto de Kissinger debe partir reconociendo que su obra teórica, marcada por el realismo y por el anticomunismo propio de la Guerra Fría, es amplia y también imprescindible para el estudio de las relaciones internacionales y la seguridad. Pero lo que lo distingue de otros intelectuales es haber sido, además, un controvertido […]

Carlos Smith

Noviembre 30, 2023

Quién es Mia Schem, la secuestrada de origen chileno que acaba de ser liberada por Hamas

Mia Schem se encontraba en la fiesta “Tribe of Nova” en el desierto cerca de la Franja de Gaza cuando desapareció el 7 de octubre tras los ataques terroristas de Hamas a Israel. Diez días después, el grupo islamista publicó un video donde la mostraban secuestrada y con heridas en uno de sus brazos. El […]

Vicente Browne y Jaime Troncoso

Noviembre 29, 2023

Perfil: Luis Caputo, el ministro de Economía de Milei y su nexo con José Luis Daza

El economista Luis Caputo. Imagen cedida: La Nación.

El presidente electo argentino Javier Milei, confirmó a Luis “Toto” Caputo como su ministro de Economía. Considerado un “hombre de mercados” más que un economista macroeconómico, deberá enfrentar un escenario de alta inflación, atraso cambiario, falta de reservas, y una falta de gobernabilidad. Tiene pocos nexos en Chile, pero es un hombre cercano a José […]