Noviembre 3, 2020

El rol clave que podría jugar la Corte Suprema de Estados Unidos si se disputan los resultados de la elección presidencial

Fernanda Paúl, desde Londres
Foto: Phil Roeder.

Los candidatos a la Casa Blanca han advertido que estarán con un ejército de abogados peleando hasta el último voto de esta reñida elección presidencial. Pero si uno de los candidatos no acepta el resultado de los comicios, entonces la máxima instancia judicial estadounidense podría ser quien defina al ganador.

Si Donald Trump o Joe Biden no aceptan los resultados de la elección, ¿quién podría tomar la decisión final? Ésa es la pregunta que muchos estadounidenses se están haciendo hoy, en medio de unos reñidos comicios presidenciales. ¿La respuesta? La Corte Suprema.

  • El máximo tribunal de justicia de Estados Unidos –conformado por nueve jueces– toma decisiones cruciales (y polémicas) para la sociedad de ese país, como el aborto, el matrimonio gay o la tenencia de armas.
  • Pero también es la instancia que puede definir al ganador de una elección presidencial si es que los resultados son objetados por los candidatos a la Casa Blanca.
  • En medio de unas polarizadas elecciones presidenciales entre Donald Trump y Joe Biden, analistas han señalado que, si esta noche no hay un ganador contundente, la posibilidad de que la elección se termine dirimiendo en la Corte Suprema es alta.
  • Y así, de hecho, lo ha dicho el propio Trump. “Creo que esto terminará en la Corte Suprema”, expresó en octubre, al ser consultado por si aceptaría un resultado adverso en las elecciones presidenciales de este 3 de noviembre.

Voto por correo: la razón detrás de las amenazas de Trump

  • Este año, más de 96 millones de estadounidenses votaron de manera anticipada, un fenómeno sin precedentes en la historia de ese país.
  • Esto podría generar resultados confusos e, incluso, llevar a lo que se denomina un “espejismo azul”: que se favorezca a los demócratas, proclives a votar por correo, pero que el respaldo a Trump crezca a medida que aparece el resto de los sufragios.
  • El presidente se ha quejado en innumerables ocasiones del voto por correo. “El voto universal por correo será catastrófico; hará que nuestro país sea el hazmerreír del mundo”, señaló.
  • Además, Trump ha denunciado supuestas irregularidades en el sistema electoral, acusando a los demócratas de “hacer trampa” y propiciar un “fraude” a través del voto por correo.
  • Así, expertos coinciden en que no sería raro que Trump quisiera llevar las elecciones a la Corte Suprema si es que el conteo no lo define como el ganador.

La nominación de Amy Coney Barrett:

  • Una semana antes de las elecciones presidenciales, el Senado de Estados Unidos confirmó a Amy Coney Barrett como la nueva integrante de la Corte Suprema tras la vacante que dejó la muerte de Ruth Bader Ginsburg, ícono feminista y progresista.
  • La jueza conservadora había sido nominada por Donald Trump en una polémica decisión que fue cuestionada por el partido demócrata.
  • Con su confirmación, los republicanos pasaron a tener mayoría (6 a 3) en la máxima instancia judicial del país.
  • Esto es algo que se debe tener en cuenta si es que la elección presidencial debe disputarse en la Corte Suprema. Trump lo tiene claro: “Creo que es muy importante que tengamos nueve jueces”, señaló tras haber afirmado que pensaba que las elecciones terminarían en la Corte Suprema.

Al Gore v/s Bush: el caso que todos recuerdan

  • Una de las elecciones presidenciales más emblemáticas que terminó en la Corte Suprema es la protagonizada entre George W. Bush (republicano) y Al Gore (demócrata), en el año 2000.
  • En aquella ocasión, hubo confusión con los votos emitidos en Florida, uno de los “estados bisagra” más importantes de los comicios presidenciales y con mayor número de electores.
  • Al Gore quería que se realizara un recuento manual de los votos en ese estado que la noche de la elección le daban a Bush la victoria. El candidato republicano, sin embargo, objetó la decisión de la carta demócrata, llevando el problema hasta la Corte Suprema.
  • 35 días después de la elección, el máximo tribunal emitió su fallo: el recuento ampliado era “inconstitucional” y, por tanto, Bush había ganado.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

La historia detrás del primer fusilamiento en 15 años en Estados Unidos

Brad Sigmon fue ejecutado el viernes en Estados Unidos.

El condenado, un hombre de 69 años que cometió un doble asesinato en 2001, prefirió ese método, que no se había usado desde 2010 en el país, en vez de la silla eléctrica o la inyección letal. Solo cinco de los 50 estados de ese país permiten el fusilamiento como forma de ejecución.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Servicio Secreto de EE.UU. se enfrenta a disparos con hombre armado en los alrededores de la Casa Blanca

El incidente, que ha desatado alarma en Estados Unidos, ocurrió esta madrugada a solo una cuadra de la sede presidencial norteamericana y terminó con el hombre herido y trasladado a un hospital. Al momento del tiroteo, el Presidente Donald Trump se encontraba en su casa de Mar-a-Lago en el estado de Florida.

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 6, 2025

El dramático relato de Juan Carlos Cruz de su vida en Ucrania: “Es impactante recorrer las trincheras”

El periodista, una de las víctimas más reconocidas del caso Karadima, encabeza una misión permanente de ayuda a las víctimas de la guerra en Ucrania. Crítico de Donald Trump y defensor de Volodímir Zelenski, Cruz afirma que los ucranianos jamás aceptaran que Rusia se quede con los territorios conquistados.